All posts filed under: Organización de la Casa

Toca recoger la Navidad. Descárgate estas plantillas en Pía Organiza

Feliz año 2019 y cada vez mejor organizados en casa. Da pena, pero es la realidad. Toca recoger todo lo de Navidad y recogerlo bien. No creas que se tarda tanto. Si guardaste bien las cajas el día que lo montaste todo, en sus altillos, con sus papeles de periódico dentro para envolver de nuevo las figuras del belén, los detalles, las bolas, el cutter y el celo de embalar… tienes muchísimo ganado. Prepara la aspiradora, una bayeta de microfibra, el limpiacristales, un par de bolsas de basura y cuenta al menos con «un pinche mínimo». Imprímete estas plantillas, corta los carteles y pégalos con la propia cinta de embalar transparente ancha, sin piedad – por cierto, lo del pegamento de barra es una complicación–, y recuerda: Todas las cajas deben estar etiquetadas en el mismo costado o por el mismo sitio. Esto facilitará su lectura nada más entrar en el trastero, o al abrir el altillo. Y recuerda poner delante lo que sacarás antes: por ejemplo, la Corona de Adviento. Igual que planificamos el día …

¿Cómo hacer una cama en litera?

¿Cómo hacer una cama en litera?

  ¿Quién no tiene literas en casa si tienes varios hijos y poco espacio? Cuando éramos pequeñas en nuestro apartamento de la playa teníamos en la misma habitación 2 literas de tres pisos. Ahí nos entrenamos de lo lindo y aprendimos a mantenerlas despejadas y en orden. El caballo de batallas es hacer esas dos camas. Pero, ¿cuál es el gran handicap de toda litera? Hacer la cama, más la de arriba que la de abajo. Tres consejos básicos: Lo mejor es hacerla entre dos, uno a los pies y otro en la cabecera. Primero las de arriba y luego las de abajo. La cama nido es la última. Reduce las capas que pones sobre la cama.  Recuerda que las revistas nos proponen unas habitaciones ideales, pero nada prácticas en la realidad. Reducir el esfuerzo hace que a los niños no les resulte tediosa esa responsabilidad. Y, sobretodo, hace que tú no tengas que pasar por sus habitaciones «recolocando» uno a uno esos cojines, esos peluches, etc. Orden para hacer las camas de literas: Prepárate el terreno, …

Cómo recibir invitados en casa tras del Covid-19

Una de las cosas que hemos aprendido con el covid-19 ha sido cuidar de nuestra seguridad y de la de los demás. Cuando los invitados llegan a casa hemos de respetar el modo de saludar que ambos veamos conveniente para que nadie se sienta incómodo. Estamos deseando reunirnos y disfrutar de la familia y los amigos como antes del covid-19. Nos hace ilusión preparar un menú delicioso para nuestros invitados y una bonita ambientación, cuidando los detalles para reparar todo el sufrimiento acumulado estos meses. Y junto con esto, también las buenas prácticas de higiene que hemos de cuidar para que todos estemos seguros. Esto afecta a la elaboración de la comida, la limpieza de las zonas donde vamos a estar y una sencilla logística. Veámosla a continuación. Precauciones en la cocina y la preparación del menú: Sean quienes sean nuestros invitados queremos agasajarles y que estén cómodos y seguros. Por eso vamos a extremar las normas de higiene desde el inicio hasta el fin en la elaboración del menú, por lo que: Usaremos mascarilla …

Cómo plantear la distribución de los armarios de la cocina. El workflow.

La cocina es el eje de la casa por eso, antes de organizar la distribución y ubicación de los armarios y gavetas, es importante hacerse unas sencillas preguntas: ¿Tengo bien definidas las zonas ? ¿Cuál es mi circuito habitual en la cocina? ¿Tengo claro todo el volumen que me ocupa la batería completa y cada uno de los utensilios y aparatos que tengo? ¿Por casualidad supera el espacio disponible en m3? Estas son preguntas claves que nos van a ayudar a acertar en el planteamiento de la distribución de los armarios de la cocina y en la optimización del espacio con la ayuda de algunos organizadores. Antes de elegir el mobiliario calcula bien sobre el plano el espacio de almacenaje, y diseña la colocación de los armarios y cajones para sacar el máximo partido al espacio y trabajar con comodidad En este post me propongo compartir contigo algunas ideas muy prácticas que funcionan bien y que nos presenta la industria de las cocinas y expertos en optimización de los espacios domésticos. 8 ideas de base: …

Economía familiar: Ahorrar en plena desescalada.

En plena desescalada, la preocupación de muchas familias es aprender a gestionar su economía familiar cuando los ingresos se han visto muy mermados. En mi libro “El manual para organizar tu casa” hay un capítulo que habla de economía familiar y de cómo hacer bien un presupuesto. Lo escribí porque me parece la parte más importante de una casa. Yo te recomiendo que, si lo tienes, lo leas con esta nueva mentalidad porque vas a ver qué actual es. Son criterios que ayudan en todo momento. Por eso vamos a ver algunos en clave de desescalada. Hay tres ideas que pueden salvar tu economía familiar, tu vida personal y familiar: Primero, grábate esto bien en la cabeza: Se debe ahorrar. Se puede ahorrar. La clave está en el control. ¡Fijate qué rápido se escribe y qué difícil es a veces simplemente porque lo más elemental no se hace! ¿A qué me refiero? A pensar en nuestra casa: en los gastos y en los ingresos ¡reales!. Se trata de ser coherentes con nuestra realidad, sin hipotecarse, sin sobresaltos ni sustos de …

Cómo superar la cuesta de septiembre. Hacer el presupuesto es la clave.

Cómo ahorrar en la cuesta de septiembre

Casi todos tememos la llegada de septiembre por el gasto que supone la puesta en marcha de la casa y el curso escolar. Es el momento de hacer un presupuesto familiar que nos ayude a vivir con realismo y tranquilidad. Ahorrar es posible y es fácil. La clave está en el control del gasto y en el estudio de los ingresos. Te dejo algunas pautas que sugiero en mi libro el «Manual para organizar tu casa». Ya conoces mi visión profesional del trabajo doméstico. Para mí es la clave, por eso saco tiempo cada semana para trabajar todo lo que quiero que sea mi hogar durante esa semana sin perderlo de vista ni un segundo. Así evitaremos sobresaltos y riesgos que podrían poner en peligro nuestra estabilidad familiar. ¿Superamos la cuesta de septiembre juntos? Cosas que tengo en cuenta: Recogida de datos para presupuestar. Para eso hace falta dedicar tiempo. Te recomiendo una hoja Excel en la que vas poniendo todos los gastos que recuerdes, rellenando cantidades. Abre tus carpetas con todas las facturas del …

Cómo preparar un botiquín de viaje

Cómo organizar un botiquín de viaje

Así debes preparar tu botiquín de viaje Da igual si estas vacaciones optas por un viaje de aventura, de relax, gastronómico o cultural. En tu maleta o mochila no puede faltar un botiquín de viaje bien provisto. Aquí tienes los imprescindibles del botiquín de viaje: Material básico de curas. Rozaduras a causa del calzado o la fricción con la ropa, ampollas y pequeñas heridas deben ser tratadas con formulaciones con clorhexidrina o povidona para desinfectar la zona y evitar infecciones. Este kit de curas debe completarse con gasas estériles, esparadrapo hipoalergénico y apósitos para tapar las heridas y mantenerlas limpias. Suero fisiológico. Resulta útil en las curas para limpiar las heridas y además es un excelente producto para aliviar la irritación ocular y evacuar cuerpos extraños que hayan podido entrar en ellos. Tijeras de punta redonda, guantes y pinzas para manipular el material anterior. Termómetro digital. Para comprobar si hay fiebre. Analgésicos y antiinflamatorios. El paracetamol, el ibuprofeno o la aspirina no pueden faltar en un botiquín de viaje para aliviar procesos dolorosos comunes (cefaleas, molestias en la espalda …

Cómo organizar la maleta de campamento de tus hijos

¿Cómo organizar las maletas de tus hijos cuando se van de campamento? Aquí te doy unas pautas para que sea muy sencillo y no morir en el intento.        Llegan las vacaciones y nuestros hijos se van a los campamentos, convivencias, acampadas, cursos de idiomas en el extranjero y nos da el agobio de pensar cómo podremos gestionar todo esto si todavía estamos con el cambio de armario. Te voy a dar unos consejos que, por lo menos, te van a ayudar a hacerlo rápido y eficazmente. Hazla siempre con tu hijo: Mi recomendación es que lo hagas siempre con el hijo que se vaya de campamento para que aprenda a gestionar su maleta desde el minuto cero y sea autónomo; así el año próximo no tendrás que preocuparte de nada. Antes: La clave es la organización, por tanto, toma el control de la situación y pon día y hora. Lo vivirás con menos estrés. Lee bien la carta que te han enviado del colegio y comprueba que tienes todo lo que te sugieren, aunque no …

Las manchas en las túnicas de nazareno

La Semana Santa se viste con las túnicas de nazareno que acompañan los pasos por las calles, pero ¿Sabrías cómo mantenerlas impecables y guardarlas para que estén perfectas? Muchas pasarán de abuelos a padres y a hijos; verdaderas reliquias que año tras año nos recuerdan nuestras tradiciones cristianas. Me adelanto a vuestras preguntas porque me las veo venir. Y además, voy  a ir a lo concreto. Consejos generales: Las túnicas de nazareno están hechas, por lo general de tejidos naturales: lana y algodón que se presentan en modo de sarga, ruan y terciopelo. Conserva siempre la etiqueta. Llévalos a una buena tintorería con el capirote, para que no tengan distinto color, al terminar la Semana Santa. Nunca, nunca las guardes sucias y siempre en funda generosa de tela (pídela en la tienda), para evitar arrugas, la formación de manchas y el roce con otras prendas. Busca un lugar seco para evitar la luz, el calor, la humedad… etc. Retira los complementos: cíngulos, botones bordados (seda o terciopelo), capirotes de cartón o de poliuretano, antes de …

Cómo ahorrar tiempo, dinero y espacio en casa. Enero es buen momento.

Para ahorrar tiempo, dinero y espacio en casa te presento los 10 gestos que yo pongo en práctica constantemente y que me resultan infalibles. A ver si alguno te ayuda a resolver los «nudos” o zonas más conflictivas de tu casa. 1. Busca un lugar para cada cosa. Si hay más cosas que espacio; te sobran cosas. Decide hoy mismo qué vas a hacer con todo lo que tienes esperando. 2. Etiqueta siempre que ordenes algo. Pueden ser etiquetas removibles o fijas y ayudan mucho a que los demás dejen las cosas generales de la casa o las suyas propias –si son niños– donde tú has decidido y donde has invertido tiempo en pensar. 3. Haz tu cama aunque tengas servicio. y ordena tu habitación cada día antes de salir. Ganar la primera batalla, estimula muchísimo. Y ahorras tiempo a la empleada. 4. Recoge cada día la ropa usada. Mi experiencia es que ahorramos tiempo. La verdad es que cuesta porque a esas horas estamos cansados. Pero hazlo. Todo a su sitio: los zapatos, ropa sucia …