Month: octubre 2015

El blanco es arquitectónico

Este tipo de habitaciones que aparentemente son ‘simples’ tienen algo que engancha. Mi visión del blanco en las paredes de casa con techos altos es que es color arquitectónico. No está demodé; el contraste intenso con el negro –en pequeñas dosis y en zonas bien elegidas– captura, alivia y equilibra a la perfección. El rojo: es optativo y depende del carácter final tuyo. Yo lo dejaría. Fíjate bien cómo está distribuido este color en la pared frontal. En ‘escalera’ y en dosis descendentes. El detalle final del libro con tapas rojas es todo un acierto. El mueble repisa del lateral izquierdo ayuda a componer y a dulcificar. Probablemente es una estantería reutilizada de los años 70. La estantería de la pared es de Matégot y cuesta 200 euros.

Este otoño, ante y nobuk pero… ¿sabrías limpiarlo?

Un material muy ad hoc para esta temporada es el ante y el nobuk que como sabrás son pieles 100% naturales que al someterse a un proceso de esmerilado consigue ese aspecto de felpa uniforme. ¿Quién no tiene unos zapatos, un cinturón, un bolso o una cazadora de ante? Las pieles afelpadas se utilizan tanto como material único de fabricación como en zonas concretas o detalles de las prendas de vestir o complementos. Tiene una buena capacidad de absorción de los tintes y los diseñadores hacen maravillas. La pega es que son pieles que necesitan más cuidados para su limpieza y conservación, pero nada que no podamos hacer en casa.   Al tratar el tema del cuidado del ante y el nobuk hay que diferenciar entre la limpieza y la eliminación de manchas por un lado y la reparación del color y la impermeabilización por otro. Limpieza y eliminación de manchas: La limpieza del ante y del nobuk se realiza con un cepillo específico, hecho de alambre o cerdas de latón, que peina las fibras …

Ha subido la luz y, además, me han cambiado el contador de la luz y ahora ¿qué?

Ya está en vigor el nuevo mecanismo de facturación de la electricidad por horas, en el que cada momento del día el precio de la luz es diferente. Las eléctricas han reaccionado al nuevo escenario reformulando sus tarifas y ampliando el abanico de posibilidades para el consumidor. Recibo regulado, por horas, de fin de semana, nocturno, plano con un precio fijo… ¿Cómo puede aprovechar el nuevo sistema para ahorrar en su factura? ¿Qué es el ‘Contador inteligente’?. ¿Horas frías, horas calientes?. Trabajo mucho y sólo estoy en casa por las noches. ¿Cuál es el precio medio del kW-Hora y día? El fin de semana, ¿en casa o en el pueblo? ¿Cuál es el ranking de tarifas? ¿Ajustar tu potencia? Déjame de líos, quiero pagar siempre lo mismo. Puedes leer todas las respuestas a estas preguntas sobre ahorro energético en: elmundo.es

KANDINSKY. Una retrospectiva. Madrid ‘Centrocentro’_Cibeles. Del 20.10.15. al 28.02.16

La exposición Kandinsky. Una retrospectiva es una de las mayores muestras monográficas que se han hecho en España de la obra del pintor ruso. Cumplidos casi 150 años del nacimiento de Wassily Kandinsky (1866–1944), pionero del arte abstracto y uno de los pintores vanguardistas más destacados de todos los tiempos, la muestra recorre su trayectoria artística y espiritual a través cerca de 100 pie La exposición recorre los periodos clave de la vida de Kandinsky, desde los primeros años en Alemania, pasando por sus años en Rusia y finalizando con su estancia en Francia, a través de obras fundamentales como Alte Stadt II (1902), Lied (1906), Improvisation III (1909), Im Grau ( 1919), Gelb-Rot-Blau (1925) y Bleu de ciel (1940). El recorrido es cronológico, y se desarrolla a lo largo cuatro secciones: Munich, 1896–1914, Rusia, 1914–21, Bauhaus, 1921–33, París, 1933–44. Kandinsky. Una retrospectiva es una exposición organizada por CentroCentro, el Centre Pompidou de París y Arthemisia Group, organizador de la itinerancia, y está comisariada por Angela Lampe, comisaria de Arte Moderno en el Museo Nacional …

Más allá de El Grito / ‘Munch’ en el Thyssen hasta el 17 de enero de 2016

El artista noruego protagoniza el otoño del Thyssen tras 30 años sin que su obra se muestre en España. Para dejar de ser conocido por un solo cuadro. Por María Fluxá, expansion.com A partir del próximo martes y hasta el 17 de enero, el Museo Thyssen-Bornemisza acoge Edvard Munch. Arquetipos, la primera muestra dedicada al precursor del Expresionismo que se presenta en España en casi 30 años. La última aconteció en Barcelona, en 1987, tres años después de que Madrid mostrara por primera vez su obra. Entonces se expusieron casi 200 pinturas, frente a las 80 que reúne Arquetipos. «Aquella retrospectiva fue organizada en un momento en el que el Ministerio de Cultura impulsó activamente muestras de los referentes del arte moderno que eran desconocidos en nuestro país», explica a Fuera de Serie Paloma Alarcó, jefa de conservación de pintura moderna del Thyssen-Bornemisza y comisaria de la exposición junto con el noruego Jon Ove Steihaug. Alarcó, que también coordinó la primera muestra madrileña, sostiene que «ahora ya no importa tanto el número de obras como …

María Marte, Premio Gastronomía revista ‘Fuera de Serie’

De lavaplatos a jefa de cocina en tiempo récord. Su cuento de Cenicienta es haber logrado mantener las dos estrellas Michelin del restaurante donde trabaja, cuando el chef titular se marchó. Salvó El Club Allard. Y subió a los cielos culinarios. «María viene de Marte», dejó escrito en TripAdvisor un rendido comensal tras probar uno de los tres menús degustación de El Club Allard, el restaurante madrileño donde la chef dominicana María Marte (Jarabacoa, República Dominicana, 25 de octubre de 1976) saca brillo a sus dos estrellas Michelin. El comentario aludía a la «calidad, honestidad, cariño y cero aires de grandeza» que transmiten los platos de esta cocinera de 38 años, bautizada por los medios como la Cenicienta de los fogones. Protagonista de un cuento con final feliz en tiempos de MasterChef, Mery empezó fregando platos y pelando patatas antes de convertirse en jefa de cocina, su vocación secreta. ¿Qué siente ante ese tipo de halagos? Sigue leyendo este maravillosa entrevista en: Maria Puente en fueradeserie    

La Dra. Marta Garaulet miembro de la Academia Española de Nutrición y Ciencias de la Alimentación

Más de 20 años de investigación nutricional Cojo al vuelo la noticia de que Marta Garaulet ha entrado en la Academía Española de Nutrición como Académico de número. Dra. en Farmacia y Master en Salud pública por Harvard, Farmacéutica, Nutricionista, Catedrática de Fisiología y Bases Fisiológicas de la Nutrición por la Universidad de Murcia. Enhorabuena Marta. Nos unen lazos de la infancia. Además de ser una mujer excepcional ha sabido combinar a la perfección trabajo y familia, dos pilares fundamentales. Trabajadora incansable, es autora de libros tan interesantes como “Pierde peso sin perder la cabeza”, “Niños a comer” o “Método Garaulet para niños” entre otros. Es Visiting Professor de Medicina de la Universidad de Harvard donde investiga sobre la hora de la comida (cronobiología) y la obesidad desarrollando un interesante estudio que relaciona los efectos que tienen sobre la dieta y la salud una costumbre tan española como la de cenar tarde. PsH: Marta, ¿en qué consiste a grandes rasgos vuestra investigación? Marta Garaulet (MG): Se trata de una colaboración con el doctor Frank Scheer, …

9 de octubre: Día Mundial del Huevo 2015

Como cada año, el segundo viernes de octubre se celebra el Día Mundial del Huevo, día que fue designado por la Comisión Internacional del Huevo (Egg Commision) durante la segunda Conferencia Internacional del Huevo celebrada en el año 1964, aunque no se empezó a celebrar hasta el año 1966. La Egg Commision explica que el huevo es uno de los alimentos más versátiles que existen y tienen el potencial de poder alimentar a todo el mundo, desempeñando un papel muy importante en la alimentación de la población, sea en países desarrollados o en países en vías de desarrollo. Los huevos son descritos por los nutricionistas como una píldora con una gran cantidad de vitaminas y minerales que brinda la naturaleza, elementos que son esenciales en una dieta saludable. La Egg Commision explica que se habla mucho sobre cómo poder alimentar a la población en las próximas décadas, recordemos que se calcula que en el año 2050 nuestro planeta alcanzará los 9.000 millones de habitantes.     Todo lo puedes seguir en: dia-mundial-del-huevo-2015

Siete museos enogastronómicos promocionará la cultura vasca

Impulsará una oferta «más rica, dinámica, completa y preparada» para el turista Siete museos y centros de gastronomía y enología de los tres territorios vascos han formado una red para trabajar conjuntamente en la promoción de la sidra, el txakoli, el vino, el queso y el chocolate como productos vinculados a la tradición y cultura de Euskadi. La Red de Museos y Centros Enogastronómicos de Euskadi, que ha sido presentada este lunes en San Sebastián, está compuesta por el Centro Temático del Vino Villa-Lucía de Laguardia (Álava), el Txakolingunea de Bakio (Bizkaia), la Sagardoetxea Museo de la Sidra Vasca de Astigarraga, el Caserío Museo Igartubeiti de Ezkio Itsaso, el Centro de Interpretación del Queso de Astigarraga, el Centro D’Elikatuz de Ordizia y el Museo de la Confitería Gorrotxategi de Tolosa, los cinco últimos en Gipuzkoa. Nos organizaremos para asistir. Os mantendremos informados.

Inaugurada la exposición Retratos de Goya en la National Gallery de Londres.

Londres, EFE. El ministro español de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, inauguró hoy en la National Gallery de Londres una amplia exposición de retratos que muestran a un Francisco de Goya «desconocido» para el público británico. Méndez de Vigo, junto al embajador de España en Londres, Federico Trillo, y el embajador del Reino Unido en España, Simon Manley, presentó ante la prensa una muestra que reúne cerca de la mitad de los 150 retratos que realizó el pintor español. La exposición estará abierta al público desde el miércoles, hasta el 10 de enero, en la pinacoteca más importante del Reino Unido. Sesenta de ellos estarán en la muestra del museo de Trafalgar Square, incluyendo el retrato de la Duquesa de Alba de 1797 actualmente en la Hispanic Society of America, en Nueva York. La exposición «incluirá obras rara vez prestadas y algunas que nunca fueron públicamente exhibidas antes, al haber permanecido en posesión de los descendientes de los modelos», dice la institución londinense en un comunicado. «Nacido antes que Mozart y Casanova, y …

!!Menudos inventos!! Cocinar puede ser divertido

Hemos dado con un conjunto de inventos que no tienen desperdicio. Y te aseguro que todos son soluciones a problemas por los que, al menos yo misma, he pasado. Y si no, revisa de uno en uno y para quedaros cuanto menos, perplejos.     Tenemos la segunda parte con otros inventos maravillosos. Esperamos que te hayan divertido y gustado.

Los mejores 100 patas lucen de etiqueta

Arturo Sánchez crea la etiqueta tres montaneras. La lucirán a partir de 2017 cien jamones con los que celebrará su centenario. Solo cien patas Por Txema Ybarra. Fotografía de Carlos Iglesias. expansion.com Tres monteras. Duran de octubre a febrero. Para ser jamón de bellota se requiere una. La montanera es la temporada –de octubre a febrero– durante la cual el cerdo ibérico engorda comiendo en la dehesa el fruto de la encina y el alcornoque. Para que sus patas puedan exhibir la etiqueta de «jamón de bellota» es necesaria al menos una, y lo habitual en el mercado es que no se supere esta. Tampoco se certifica, por parte de las DO, que haya disfrutado de más. Eso no obsta para que la marca productora de Guijuelo (Salamanca) Arturo Sánchez presuma de que todos sus animales de esta calidad disfrutan de dos. Los hay incluso que de tres, pero hasta ahora solo se comercializaban sotto voce, entre clientes selectos y sin etiquetar. Aconteció hace cuatro campañas un hecho inesperado: 50 de sus cerdos necesitaban de …

Inditex factura ya uno de cada cuatro euros en Asia y Oriente Medio

Madrid, 20 sep (EFE).- El grupo Inditex, dueño de Zara, factura ya uno de cada cuatro euros en Oriente Medio y Asia, una región en la que hace diez años no generaba ni una décima parte de sus ingresos y en la que ha centrado gran parte de su expansión internacional, con China, su principal mercado fuera de España, a la cabeza. Esta expansión internacional, acompañada del mantenimiento de la apuesta por España y el comercio en internet, ha llevado al grupo de Amancio Ortega a duplicar su tamaño respecto a 2006, año en el que abrió su primera tienda en la China continental, concretamente en Shanghái, dos años después de desembarcar con Zara en Hong Kong. En 2006, Inditex contaba con 3.131 tiendas en 64 mercados y facturaba 8.196 millones de euros (en el conjunto del ejercicio), unas cifras que al cierre del primer semestre de su actual ejercicio fiscal (febrero a julio) se han elevado a 9.421 millones de facturación (en sólo seis meses) y 6.777 establecimientos en 88 países. A esta red …