Cómo organizar la casa para irnos de vacaciones
Si quieres irte tranquilo de vacaciones, tienes que leer este post.
Si quieres irte tranquilo de vacaciones, tienes que leer este post.
Optimizar un cuarto de baño para tener lo necesario, y que esté siempre ordenado, es un reto que se logra con tres ideas y dos hábitos. Y sirve tanto si hay niños como si lo comparten adultos. La clave del orden en el cuarto de baño está en hacer zonas y tener solo lo necesario. Desde mi punto de vista como organizadora de espacios, tengo que decir que el principal problema que me encuentro en los cuartos de baño es la acumulación de artículos. Muchos de ellos, como por ejemplo determinados productos de cosmética, ya no las usamos o se utilizan dos veces al año y sin embargo las tenemos en primera línea. El orden en el cuarto de baño es posible y necesario. Otro problema es que las cosas de uso habitual, en ocasiones, no tienen su sitio fijo y andan por ahí mojadas, sueltas, enredadas, dificultando el uso de lo que sí necesitamos. Por ejemplo, cepillos, brochas, cremas, secador, hilo dental, gomas del pelo, pinzas, cuando no albornoces colgados sobre toallas porque no …
Feliz año 2019 y cada vez mejor organizados en casa. Da pena, pero es la realidad. Toca recoger todo lo de Navidad y recogerlo bien. No creas que se tarda tanto. Si guardaste bien las cajas el día que lo montaste todo, en sus altillos, con sus papeles de periódico dentro para envolver de nuevo las figuras del belén, los detalles, las bolas, el cutter y el celo de embalar… tienes muchísimo ganado. Prepara la aspiradora, una bayeta de microfibra, el limpiacristales, un par de bolsas de basura y cuenta al menos con «un pinche mínimo». Imprímete estas plantillas, corta los carteles y pégalos con la propia cinta de embalar transparente ancha, sin piedad – por cierto, lo del pegamento de barra es una complicación–, y recuerda: Todas las cajas deben estar etiquetadas en el mismo costado o por el mismo sitio. Esto facilitará su lectura nada más entrar en el trastero, o al abrir el altillo. Y recuerda poner delante lo que sacarás antes: por ejemplo, la Corona de Adviento. Igual que planificamos el día …
Se acaba la Navidad y el tedio de recoger y de abrir la nevera nos paraliza, pero hay que volver a poner la casa en orden y establecer prioridades Publicamos la entrevista que me ha hecho Inmaculada Tapia de la Agencia EFE y publicada el 5 de enero 2019 Madrid (EFE).- La máxima para recoger la casa después de Navidad es: todos a una. Si poner la decoración fue un trabajo en equipo, recoger también. Establecer un orden en el calendario de comidas es vital para no desperdiciar lo que ha sobrado. Podríamos decir que la resaca de cualquier casa después de navidad se traduce en pequeñas cintas brillantes que se despegan de la original por todas partes, además de restos de comida a los que ya no nos apetece hincarles el diente. Pero llega el momento de poner orden y lo mejor es contar con la colaboración de todos. Orden en casa después de Navidad La organizadora profesional de casas, Pía Nieto, recomienda establecer una estrategia “antes y después” de que las fiestas comiencen. …
La cocina es el eje de la casa por eso, antes de organizar la distribución y ubicación de los armarios y gavetas, es importante hacerse unas sencillas preguntas: ¿Tengo bien definidas las zonas ? ¿Cuál es mi circuito habitual en la cocina? ¿Tengo claro todo el volumen que me ocupa la batería completa y cada uno de los utensilios y aparatos que tengo? ¿Por casualidad supera el espacio disponible en m3? Estas son preguntas claves que nos van a ayudar a acertar en el planteamiento de la distribución de los armarios de la cocina y en la optimización del espacio con la ayuda de algunos organizadores. Antes de elegir el mobiliario calcula bien sobre el plano el espacio de almacenaje, y diseña la colocación de los armarios y cajones para sacar el máximo partido al espacio y trabajar con comodidad En este post me propongo compartir contigo algunas ideas muy prácticas que funcionan bien y que nos presenta la industria de las cocinas y expertos en optimización de los espacios domésticos. 8 ideas de base: …
Tengo que admitir que, al recordar el olor agradable de la lavanda, sólo podía pensar en un viejo armario de la casa de mis abuelos. Allí siempre hubo una bolsita a reventar de lavanda, bordada con una «M» y un cordel verde que amarraba fuertemente la parte superior la cual quedaba a merced del vaivén de la percha… y es que mi abuela la usaba contra las polillas de la ropa. Pero vivimos justo al lado de un enorme campo de lavanda fresca que me recuerda el verano y me encanta ese maravilloso olor y su color. Así que recientemente me he animado a recoger en plan bohemio un puñado de lavanda fresca y me he animado a hacer aceite de lavanda siguiendo la receta que me dio un amigo. Espero que te salga bien. Para elaborar nuestro propio aceite de lavanda tan sólo necesitamos: Flores frescas o secas de lavanda Aceite de girasol, oliva, sésamo, etc… Aceite fijador 1 tarro de cristal 1 tarro de cristal opaco Varillas de madera Para elaborar el aceite de lavanda pon las flores en el tarro de cristal y añade tanto aceite como sea necesario para …
Gestionar de modo práctico la ropa que se va quedando pequeña, es un trabajo que necesita de organización y logística. Hacerlo bien supone un gran ahorro económico y la posibilidad de donar a otras personas. Decidir qué hacer con la ropa pequeña que ya no van a usar es fácil, lo que no lo es tanto es el sistema que vamos a seguir para que haya orden y podamos localizarla la siguiente temporada con facilidad. Primero y más importante: ten un sistema. Hay un sistema muy fácil que es separar la ropa por: Sexo: niño/niña. Talla: ¡no por edades! Temporada: verano/invierno. Material que necesitamos: Cajas, mejor transparentes que no sean muy grandes y quepan dentro del armario, altillo o en la estantería donde queden guardadas. Rotulador y pegatinas (compradas o hechas en casa). Antipolillas. Bolsas basura /o normales para la ropa que se vaya a donar, reciclar o tirar esa misma semana. Se trata de no acumularla ni una semana. Hay fundaciones que puedes llamar y te las recogen o te indican dónde acudir: te …
Cuando nos decidimos a “hacer orden” es porque ya hemos llegado a un nivel de desorden que no soportamos. Por eso mi consejo es que hagas un buen plan para tu casa pero con orden. 1. Primero decide en qué tipo de orden te quieres mover: superficial, macro o micro. El superficial: es el de supervivencia, y en el que procuramos diariamente tener las cosas rectas y todo doblado; se ventila cada mañana y se quita el polvo de un tirón por toda la casa con una microfibra humedecida en limpiacristales. Cierras cortinas y ya está. El nivel ‘superficial’ no es del todo higiénico pero ayuda a sobrevivir. Solo debemos permanecer ahí un máximo de uno a dos meses. El macro: es en el que nos movemos el 90% habitualmente. Sabemos la marcha de la casa pero no acabamos de entrar al detalle. Sabemos que «ahí va la ropa sucia pero no caemos en poner dos cestos para separar la blanca de la oscura. El ‘macro’ ayuda a sobrellevar la vida familiar pero no nos quita …
PiaOrganiza ha hecho un acuerdo con BoxMotions. Quiero resolver tu problema de dónde guardar aquellas cosas que no son de uso frecuente pero que no quieres o puedes tener en casa por falta de espacio. Me refiero a esas que usas en momentos puntuales, pero que necesitas que estén guardadas y a mano. ¿Te imaginas la posibilidad de que vengan a tu casa, lo embalen y se lo lleven y cuando lo necesites te lo traigan sin preocuparte de nada, solo con un clik? Todos mis clientes y seguidores en Instagram, Facebook, Twitter, Google+ y Linkedin, podrán acceder desde PiaOrganiza a la pestaña de PiaOrganizaConBoxMotions y utilizar el código con el que tendrás un mes gratis de almacenamiento. BoxMotions, es el trastero inteligente. Cuando van a casa generan un catálogo virtual con tus cosas para que siempre tengas acceso virtual a ellas; es como tener un trastero en la nube. De puerta a puerta, sin salir de casa. Una de las ventajas es que es más económico porque con BoxMotions solo pagas el espacio que usas …