Muñoz Vera, el realismo del hiperrealismo.
Guillermo Muñoz Vera es un artista chileno reconocido internacionalmente cuyo trabajo ha sido expuesto en numerosas exposiciones individuales en Europa, América Latina y Estados Unidos. Chileno (1956) y afincado en España desde 1979. Se le ubica dentro del Realismo en su tendencia de hiperrealismo por mantener conexión con la visión fotográfica del encuadre –es su base de trabajo– y la traducción fiel de la escena. Muñoz Vera es de los más importantes pintores chilenos, junto a Roberto Matta y Claudio Bravo. A principios de los 70 ingresa en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile, licenciándose 8 años después con mención en Pintura. La larga tradición de realismo español, que nos llega desde el siglo XVII con Diego Velázquez, es lo que guió a Muñoz Vera a este país, y su delicado uso de la luz y la sombra nos muestra que es esa tradición la que sigue presente en su pintura. Y viaja a Madrid para estudiar anatomía, dibujo, otografía, física del color, física óptica, psicología de la visión e imagen digital en …