Month: marzo 2020

Muñoz Vera, el realismo del hiperrealismo.

Guillermo Muñoz Vera es un artista chileno reconocido internacionalmente cuyo trabajo ha sido expuesto en numerosas exposiciones individuales en Europa, América Latina y Estados Unidos. Chileno (1956) y afincado en España desde 1979. Se le ubica dentro del Realismo en su tendencia de hiperrealismo por mantener conexión con la visión fotográfica del encuadre –es su base de trabajo– y la traducción fiel de la escena. Muñoz Vera es de los más importantes pintores chilenos, junto a Roberto Matta y Claudio Bravo. A principios de los 70 ingresa en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile, licenciándose 8 años después con mención en Pintura. La larga tradición de realismo español, que nos llega desde el siglo XVII con Diego Velázquez, es lo que guió a Muñoz Vera a este país, y su delicado uso de la luz y la sombra nos muestra que es esa tradición la que sigue presente en su pintura. Y viaja a Madrid para estudiar anatomía, dibujo, otografía, física del color, física óptica, psicología de la visión e imagen digital en …

El Pomelo: rico en todo y olvidado de todos.

¿Qué tiene el pomelo que no gusta a nadie? ¿Por qué sabiendo que es bueno no lo tomamos más? Quizá sea porque la variedad que conocemos en España es justamente la más ácida. El pomelo muchos atribuyen su origen a Asia, pero en realidad no se conoce con exactitud su procedencia. Se produce en todos los climas tropicales y subtropicales del mundo. Su mejor época de consumo es entre octubre y marzo. Beneficios del consumo de el Pomelo La Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria destaca su función como protector contra enfermedades cardiovasculares y cánceres. Previene enfermedades cardiovasculares. Tiene gran acción antioxidante, en especial los pomelos de pulpa roja. Mejora las digestiones. Ayuda a evitar la anemia ferropénica debido a que mejora la absorción de hierro. Es beneficioso para cuidar las vías respiratorias. Nos ayuda a combatir los daños de los radicales libres. Estimula la producción de bilis, lo que mejorará la digestión de las grasas. Ayuda a prevenir las enfermedades degenerativas. Cuida de nuestra visión. Es una fruta excelente para diabéticos debido a su bajo …

Los sombreros más finos y caros del mundo son de Ecuador

Tenía ganas de que llegara el día de hoy para haceros partícipes de este reportaje que Matías Zibell ha escrito sobre los sombreros de paja conocidos mundialmente como «Sombreros de Panamá o panameños». Hablando con él me comenta que está encantado de que lo publiquemos en piasweethome. Gracias Matías y espero que os guste. Matías Zibell | BBC Mundo  |  Colaborador PsH Los que no saben los llaman «sombreros de Panamá», pero los conocedores saben que el sombrero de paja más fino del mundo proviene de Ecuador y mencionan ciudades como Montecristi y Cuenca. Sin embargo, pocos saben de un pequeño poblado llamado Pile. Pile es una población de unos 1.000 habitantes ubicada a 10 minutos del Océano Pacífico en la provincia ecuatoriana de Manabí, la tierra donde crece la paja toquilla con la que se teje el sombrero que durante la primera mitad del siglo XX se comercializó mayormente a través del canal de Panamá, de allí la confusión con su nombre. Las calles de Pile son de tierra y para obtener señal de móvil en el centro urbano hay …