Month: febrero 2016

La Feria del Mueble de Milán 2016 es en Abril

Del 12|04|2016  al 17|04|2016 de Abril. El Salón Internacional del Mueble de Milán 2016 será uno de los eventos más importantes de Europa de la industria del mueble y accesorios de mobiliario, en el cual se nos mostrarán todas las novedades en diseño y fabricación. Puedes seguirlo en: http://www.salonemilano.it En su última edición contó con la participación de 2.450 firmas, abarcó un área de 230.000 metros cuadrados y reunió, en diferentes pabellones, las nuevas propuestas y tendencias del diseño. Junto al International FurnitureExhibition, se desarrolló la Eurococina, el nuevo Salone Ufficio, el International Bathroom Furniture Exhibition, el International Furnishing Accessories Exhibition y el Salone Satellite.  

Ingres en el Museo Nacional del Prado 24.11.2015 – 27.03.2016

La obra de Ingres, anclada en el academicismo sólo aparentemente, constituye sin duda un jalón esencial hacia las revoluciones artísticas de finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Descendiente de Rafael y de Poussin, su obra es a la vez anunciadora de Picasso y de las distorsiones anatómicas; inspirando la renovación de las escuelas europeas del siglo XIX, especialmente de la española. La exposición organizada en el Museo del Prado en 2016, con la especial colaboración del Museo del Louvre, presentará un desarrollo cronológico preciso de la obra de Ingres, pero también atenderá de manera muy específica su compleja relación con el arte del retrato, construida a través del rechazo y de la admiración, y que se confrontará con su ambición constante por ser reconocido, en primer lugar, como un pintor de Historia. ACCESO >> Sala Salas A y B. Edificio Jerónimos. Villanueva ACCESO Sala Salas A y B. Edificio Jerónimos. Villanueva Hazte Amigo

De los Legos a los rascacielos

Una exposición en el Círculo de Bellas Artes de Madrid recorre el camino que lleva desde las arquitecturas de juguete hasta las de verdad. Le Corbusier y Frank Lloyd Wright reconocieron sin ambages la gran influencia que tuvieron en su infancia este tipo de materiales, visible incluso en la volumetría de algunos de sus edificios. De hecho John, uno de los hijos de Wright, se dedicó al diseño y fabricación de cajas de construcción como Lincoln Logs (1916), formada por troncos con muescas en miniatura, utilizados para construir pequeños fuertes y edificios. Pero los dos popes de la arquitectura del siglo XX no fueron los únicos.Desde la Bauhaus a los arquitectos high-tech, gran parte de la arquitectura moderna está influida por piezas, bloques y estructuras diseñadas para promover proyectos avanzados a su tiempo. «Hermann Finsterlin, expresionista utópico, diseñó sus propios juegos y hablaba de la importancia de las construcciones del niño, porque se enfrenta a ellas desprovisto de todos los condicionantes culturales y es capaz de inventar nuevas arquitecturas». La lista es larga y fascinante: …

Renovar la cocina: el ‘Workflow’ y los errores.

Renovar o mejorar una cocina es un proyecto con bastantes variables a considerar. La posibilidad de cometer errores tiene una repercusión económica y también vital. Va a marcar nuestros movimientos y rendimiento. Mira a ver si te ayudan estos consejos (modaenlacocina.com) y evita cualquiera de los errores que mencionamos. Tendrás una buena cocina y cada vez que entres en ella estarás orgulloso/a. En la segunda parte, me detengo en explicar lo que es el workflow y cómo aplicarlo en varios modelos de cocinas. Error #1: No dar importancia a todo lo pequeño: es preferible adjudicar a todo utensilio un sitio y, además, una posición dentro del sitio. Compartimentar todo. Si no le encuentras un sitio al abre botellas tendrás un problema. Si no se lo encuentras a los moldes de magdalenas, tendrás dos. Si pones los tuppers sobre la sandwichera, ya serían tres. No te desesperes y ordena. Dibuja la ubicación de todo. Error #2: Olvidarte del ‘Workflow’ (los circuitos): recuerda cuáles son las zonas más utilizadas y el famoso “Triángulo de trabajo” que se sitúa entre el fregadero > …

Un año de literatura, teatro, danza y cine para honrar a Cervantes

El Ministerio de Cultura presenta los actos del IV Centenario de la muerte del escritor. (puedes leer +) Y una web puesta en marcha muy interesante: 400cervantes.es También se puso ayer en marcha 400cervantes.es, la web del cuarto centenario, uno de los elementos que abandera el carácter de apertura que se quiere remarcar este año. Otro aspecto fundamental es el de la difusión de la vida y obra del autor más universal de la letras hispanas. Los datos no parecen muy alentadores, Lassalle se refirió al resultado del Barómetro del CIS de junio de 2015 —cuando se celebraba el IV Centenario de la publicación de la Segunda Parte de El Ingenioso Caballero Don Quijote de la Mancha—: solo un 21,6% de los españoles se había leído completo El Quijote y poco más del 16% conocía el nombre real de su protagonista.

For Chocolate Lovers

Es la primera vez que Paul A. Young se lanza a compartir sus secretos del arte del chocolate. Hoy hemos estado en una de sus tiendas en pleno Londres para conocerla, estar un rato con el y aprovechar para que nos firme un ejemplar. Te lo recomiendo: Tiene unas imáges fabulosas y lo mejor es que tiene las cantidades en gramos. Únete a su aventura combinando ingredientes arriesgados desde lavanda a chile o canela. Tiene capítulos que incluyen “Azúcar y Picantes”y “Hierbas y Flores”. Sus recetas lo cubren casi todo: desde las trufas y los cakes a platos salados. Pero además puedes ver también recetas de lo más clásico como sus famosísimos Brownie o su receta premiada de chocolate caliente con especies de maya. Just for chocolate lovers! In this title, Paul shares his chocolate-making secrets for the first time. He will take you on a chocolate adventure, showing you how to blend it with other ingredients from lavender to chilli to cinnamon. With chapters including ‘Sugar and Spice’ and ‘Herbs and Flowers’, the recipes cover everything from …

Desafíos de la tecnología de alimentos

José Manuel Barat es Ingeniero Agrónomo y Doctor en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Catedrático de Universidad del Departamento de Tecnología de Alimentos de la UPV. Director del Departamento de Tecnología de Alimentos de la Universidad Politécnica de Valencia. Miembro del Comité Científico de la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN). Representante nacional en la Red para la Evaluación de Riesgos de la Nanotecnología en alimentos y piensos de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) (NanoNetwork). Director Académico del Grado en Ciencia y Tecnología de Alimentos. Impartición de docencia. Máster Universitario en Ciencia e Ingeniería de Alimentos y Máster Universitario en Gestión de la Seguridad y Calidad Alimentaria. Evaluador de proyectos europeos. Revisor del plan de estudios “Food Innovation” del Dublin Institute of Technology. Dirige 40 proyectos de investigación en su área y 16 tesis doctorales. Es coautor de libros y cuadernos docentes además de ser autor de 121 artículos. Conectamos con José Manuel por correo electrónico y rápidamente se pone a nuestra disposición, lo cual me llama positivamente la atención. …

‘Realistas de Madrid’ Del 09 de febrero al 22 de mayo de 2016 en el Museo Thysen-Bornemisza

El Museo presenta una exposición dedicada a un grupo histórico de pintores y escultores realistas que han vivido y trabajado en Madrid: Amalia Avia, Francisco López, Julio López, María Moreno, Esperanza Parada, Isabel Quintanilla y el propio Antonio López. La exposición incluye unas 90 piezas entre óleos, esculturas, relieves y dibujos, procedentes de las colecciones de los propios artistas, de instituciones internacionales y de colecciones particulares, sobre todo de España y Alemania, y estará comisariada por Guillermo Solana, director artístico del Museo Thyssen, y María López, hija de Antonio López. En el recorrido se presentan obras de varios artistas, de forma que se pueden remarcar los puntos que tienen en común tanto en la elección de los temas como en la forma de abordarlos, unos nexos que se ven reforzados por las relaciones tan estrechas que les unen, ya sean personales, familiares o de amistad, así como por las coincidencias en la formación académica recibida.

Arranca Cevisama 2016: cerámica estable ‘versus’ inseguridad

En una superficie expositiva que supera los 110.000 metros cuadrados, se concentran 753 firmas de baldosas y pavimentos cerámicos; fritas, esmaltes y colores cerámicos; maquinaria -que se une a Cevisama en los años pares-; piedra natural; tejas y ladrillos y equipamiento de baño.La cifra es un 10 por ciento superior al año pasado. No obstante, con el estreno en la presente edición de Espacio Cocina, que reúne a 86 expositores en su primera convocatoria, la oferta global se amplía a 839 firmas, un 23 por ciento más que en 2015. Feria Valencia reeditará este año la coincidencia de Cevisama con otras ferias con las que comparte sinergias: Feria Hábitat y Fimma-Maderalia. (Conoce más, lee +) elmundo.es

El Bosco. La exposición del Centenario. Del 31.05 al 11.09 de 2016

Para conmemorar el V centenario de la muerte de El Bosco se celebrará una muestra monográfica que gracias al importante grupo de obras que conservan el Prado y las colecciones españolas, contará con los principales trípticos creados por El Bosco, incluyendo el préstamo excepcional del Tríptico de las Tentaciones de San Antonio del Museo de Arte Antiga de Lisboa, y otros procedentes de importantes instituciones como el Albertina y el Kunsthistorisches Museum de Viena, el Museum of Fine Arts de Boston, The Metropolitan Museum of Art de Nueva York, la National Gallery de Washington, el Musée du Louvre de París o el Polo Museale del Veneto de Venecia, entre otros. La muestra se dividirá en cinco secciones de carácter temático a las que se añade una sexta sección dedicada a los dibujos. (Seguir leyendo +)