All posts filed under: Navidad

Y ahora, ¡a reciclar las sobras de Navidad!

Reciclar las sobras: congelar y variar Otro año más te ha vuelto a pasar. Por mucho que sepas que sois diez comensales para la cena de Nochebuena y otros diez en la comida de Navidad, al final acabas cocinando para 20 en cada tanda. Ocurre lo mismo en Nochevieja. ¿Y ahora qué? ¿Cómo afrontar esta situación? La palabra clave es reciclar las sobras. Ahorras dinero, esfuerzo y tiempo. Tienes tres opciones para reciclar las sobras de Navidad: pasarte la semana post-Navidad comiendo los restos, o bien tirar todo a la basura sin contemplaciones (¡MAL!) o quizá ¿reciclar? En el capítulo 8 de mi libro «Manual para Organizar tu Casa» lo digo y te doy razones e ideas que ahora comparto contigo. Este es el propósito para estas fiestas: no desperdiciar nada y reciclar las sobras de Navidad de modo creativo. Así no acabarás cansado de tanto cordero, tanto pavo y tanto salmón asado. ¿Y sabes lo mejor? Que no tienes que comer las nuevas creaciones durante los siguientes días, muchas las puedes congelar y usar más adelante. Es interesante …

Toca recoger la Navidad. Descárgate estas plantillas en Pía Organiza

Feliz año 2019 y cada vez mejor organizados en casa. Da pena, pero es la realidad. Toca recoger todo lo de Navidad y recogerlo bien. No creas que se tarda tanto. Si guardaste bien las cajas el día que lo montaste todo, en sus altillos, con sus papeles de periódico dentro para envolver de nuevo las figuras del belén, los detalles, las bolas, el cutter y el celo de embalar… tienes muchísimo ganado. Prepara la aspiradora, una bayeta de microfibra, el limpiacristales, un par de bolsas de basura y cuenta al menos con «un pinche mínimo». Imprímete estas plantillas, corta los carteles y pégalos con la propia cinta de embalar transparente ancha, sin piedad – por cierto, lo del pegamento de barra es una complicación–, y recuerda: Todas las cajas deben estar etiquetadas en el mismo costado o por el mismo sitio. Esto facilitará su lectura nada más entrar en el trastero, o al abrir el altillo. Y recuerda poner delante lo que sacarás antes: por ejemplo, la Corona de Adviento. Igual que planificamos el día …

Después de la Navidad, toca ordenar

Se acaba la Navidad y el tedio de recoger y de abrir la nevera nos paraliza, pero hay que volver a poner la casa en orden y establecer prioridades Publicamos la entrevista que me ha hecho Inmaculada Tapia de la Agencia EFE y publicada el 5 de enero 2019 Madrid (EFE).- La máxima para recoger la casa después de Navidad es: todos a una. Si poner la decoración fue un trabajo en equipo, recoger también. Establecer un orden en el calendario de comidas es vital para no desperdiciar lo que ha sobrado. Podríamos decir que la resaca de cualquier casa después de navidad se traduce en pequeñas cintas brillantes que se despegan de la original por todas partes, además de restos de comida a los que ya no nos apetece hincarles el diente. Pero llega el momento de poner orden y lo mejor es contar con la colaboración de todos. Orden en casa después de Navidad La organizadora profesional de casas, Pía Nieto, recomienda establecer una estrategia “antes y después” de que las fiestas comiencen. …

Cómo poner la mesa de Navidad

Hoy vamos a ver cómo poner la mesa de Navidad y qué cosas podemos tener en cuenta para disfrutar poniendo la mesa y preparando ese momento tan especial.   Primero: ¿Qué cosas he de tener en cuenta para que quede perfecta?  La longitud y número de mesas que voy a necesitar para que todos los comensales estén bien sentados. Se puede optar por poner a los niños en otra parte. El muletón, te aconsejo usarlo porque así el mantel resultará más agradable al tacto y, además, tanto la vajilla como la cristalería se asientan mejor. Un consejo: no es elegante ponerlos de plástico. Te recomiendo que uses de algodón. Y no olvides que debe ser de una medida menor al mantel ya que no se deben ver. El mantel y las servilletas: asegúrate de que no haya manchas. Si es un mantel que usas con poca frecuencia es posible que afloren manchas que se eliminaron en su momento pero que meses después pueden haber amarilleado. Revísalo, lávalo si es necesario y plánchalo de nuevo para …

Una Corona de Adviento sostenible

Hola a todos, desde que saqué esta Corona de Adviento muchas personas me piden que la vuelva a colgar acercándose el siguiente Adviento. Pues aquí la tenéis de nuevo. Personalmente es la que más me gusta porque el salón queda sobrio y con ese punto de naturaleza que sabéis me encanta. Además, los primeros días tiene un olor especial, a campo. Antes de pasar a la acción sabéis que primero me encanta recordar un poco el porqué de las cosas: La Corona de Adviento es una tradición pagana europea que consistía en encender velas durante el invierno para representar al fuego del dios sol, para que regresara con su luz y calor durante el invierno. Los primeros misioneros aprovecharon esta tradición para evangelizar a las personas. Por tanto, sí, era algo pagano ‘rescatado’ para Dios. Bueno, pues se trata de un conjunto de ramas verdes sin flores –debido a la austeridad propia del Adviento–, dispuestas o trenzadas en círculo, a las que se suman cuatro cirios ubicados en la periferia y que durante el Adviento, se coloca en las …

Cómo organizar los menús de Navidad: falta 1 mes

Hoy vamos a ver cómo organizar los menús de Navidad y qué cosas tenemos que tener en cuenta para llegar a ese día relajados y positivos. Cada familia tiene sus tradiciones y tan importante es mantenerlas como renovarlas. Recuerda que hay que hacer las cosas sencillas y fáciles. Y si eres el anfitrión entonces debes planificar bien para poder disfrutar junto a todos tus invitados. Hoy vamos a centrarnos en la planificación de los menús de Navidad. Y para ello, en primer lugar, conviene resolver la siguiente pregunta: ¿Este año, dónde toca? ¿en casa o en la de los abuelos? Cuando lo sepas empieza la cuenta atrás. Y para ayudarte a estar organizado presta atención a estos puntos: … porque ese es tu límite. A partir del día 5 los precios empiezan a subir sin control. Haz un cálculo del nº de personas que vais a ser para poder hacer bien la compra. porque esto, lógicamente, cambia las cosas, el presupuesto y el resto de la organización. Coordina el menú con las personas que también van a …

El Christmas cake de Pía

Un clásico para hacer este fin de semana: mi delicioso cake de Navidad que nunca falla y que a todos encanta para desayunar. Un regalo home made, típico de estas fechas son los cakes de Navidad o bizcochos hechos a base de mantequilla. Me especialicé hace unos años porque en el lugar en el que trabajaba gustó mucho el primero y después vinieron muchos más. Poco a poco fui mejorando e incluso me permití un guiño: innovar en esta típica receta Brit. Como estamos muy cerca de Navidad te voy a contar algo de mis secretos. Tengo que decirte que la gente los espera con ilusión y para mí eso es lo más importante. Para hacer uno de estos suculentos cakes de Navidad: Necesitamos: El peso de los huevos en: mantequilla, harina, azúcar. Una cucharadita de levadura en polvo, o de bicarbonato sódico y una copita de coñac (25 gr). Optativo: frutas escarchadas, nueces, pasas, ciruelas, botoncitos de chocolate, restos de turrón … lo que quieras. Incluso de sabor a café, vainilla, naranja… Proceso: Velocidad máxima de …

Crema de calabacín

La Crema de Calabaza de mi madre no falla.

El otro día estaba en casa de mi madre preparando los menús para la Cena de Navidad y después de un rato revisando las recetas de TELVA de los años 70 y las de no sé cuántas revistas más, junto con sus libretas de recetas, La Parabere etc… llegamos a la conclusión de que lo mejor era preparar una buena crema y «déjate de líos y exquisiteces». Para los que ya conocéis a mi madre –Bilbao– esta frase os suena. Añadiéndole que tiene cierta edad, llegamos muchos a casa, de golpe, gritando, desordenando, está sola y se cansa, lo que realmente le viene mejor es poder congelar, preparar platos con tiempo y que solo necesiten un toque de horno o calentar la salsa final. Pues así es como aparece ahora la Crema de Calabaza. En realidad es la receta de mi hermana Myriam revisada y mejorada por mi madre. Estas son sus notas. Me encanta compartir éste cacho de papel. Transcripción Receta de Calabaza: Sofreír: cebolla,  zanahoria, patata, calabacín y calabaza (si se quiere también guisantes), …

¿Aperitivos como Cena de Navidad? Prueba estos Blinis de manzana y miel.

Este año mi propuesta es atrevida porque he eliminado el entrante y el primer plato sustituyéndolo por los aperitivos para la cena de Navidad. La razón es que pensando en la Nochebuena me apetecía cambiar un poco y dejar la tradición para el postre. De todos modos tienes ideas de primeros platos de Navidad en otros posts del blog. (clic) En realidad lo que quiero es que con tiempo podamos decidir qué queremos hacer, y cuándo lo vamos a comprar y cocinar. ¡Ah! y recuerda que suben los precios el 1 de diciembre. Hoy mi ensayo son los Blinis o tortitas (de la revista Lecturas 113). He seleccionado ya tres aperitivos. Te paso mis resultados. Blinis con Brie, manzana y miel para 10 personas: Reflexión: Sigo en mi propósito de mantener una linea de descomplicación al 50% esa de me descomplico-pero-innovo-un-poco-sin-pasarme-que-me-agoto- y por eso, además de ensayar por las tardes, me estoy aliando con sobrinos para que llegado el momento hagan ellos solitos los entrantes en sus casas y nos los acerquen a casa de la abuela el Día «D». …

Costillar de Cordero a las finas hierbas, el principal de la Cena de Navidad

Finalmente me he decidido por esta receta de Lecturas. El dueño del kiosko –cansado de verme pasar páginas y yo contarle– me dice que si me sale rica que se lo diga para hacerla él estas Navidades. Un seguidor genial que cada mañana me dice: «Buenos días Pía, qué, publicamos algo nuevo hoy? Y yo que voy helada, con la bufanda a tope, le respondo: «No se preocupe, que ya le aviso!». Y sigo para el trabajo pensando. Al final, mi motor para las ideas son mis proveedores, amigos, familiares… La idea de este año de un plato fuerte de cena y un buen postre, me gusta. Y que los aperitivos los hagan los sobrinos y sus padres. Todos llegan a casa de la abuela con la sensación de haber ayudado –cuñados incluidos– y todo queda como más diluido. Os comenté que si las cosas las hace el horno, los postres están en la nevera el día anterior y te traen los aperitivos… cambia muchísimo esa Noche buena. La sensación de llegar de la peluquería, …

Toca recoger. Descárgate esta plantilla para etiquetar tus cajas de Navidad.

Da pena, pero es la realidad. Toca recoger todo lo de Navidad y recogerlo bien. No creas que se tarda tanto. Si guardaste bien las cajas el día que lo montaste todo, en sus altillos, con sus papeles de periódico dentro para envolver de nuevo las figuras del belén, los detalles, las bolas, el cutter y el celo de embalar… tienes muchísimo ganado. Prepara el cepillo y el recogedor, un par de bolsas de basura y cuenta al menos con «un pinche mínimo». Imprímete estas plantillas, corta los carteles y pégalos con la propia cinta de embalar transparente ancha, sin piedad – por cierto, lo del pegamento de barra es una complicación–, y recuerda: Todas las cajas deben estar etiquetadas en el mismo costado o por el mismo sitio. Esto facilitará su lectura nada mas entrar en el trastero, o al abrir el altillo. Y recuerda poner delante lo que sacarás antes: por ejemplo, la Corona de Adviento. Este es el link a los tres folios de las plantillas.

Tres ideas caseras para envolver regalos de Navidad

Aprovecho que hoy es fiesta y que estáis en casa todos para lanzaros estos trucos de envolver regalos. Puedes sacar todos los materiales que tengas guardados –si ves que están arrugados recuerda que podemos planchar el papel con ayuda de un trapo– y darles una segunda o tercera oportunidad. Mira estos trucos por si te sirven de inspiración: Material que tienes que preparar según Marta de Westwing: – Bolsas de café limpias y secas. – Malla plástica para alimentos, también limpia y seca. – Cutter y pinzas o cinta adhesiva de doble cara. – Cualquier tipo de elemento vegetal como hojas, ramas o flores. – Cordones de zapatos y cinta o goma elástica en desuso. – El asa de la típica bolsa de papel bonita. – Alguna tarjeta o etiqueta con mensaje navideño. La puedes hacer tu o bien reutilizar de otra Navidad. Guarda siempre material.   Primera idea: Bolsa de café + detalle vegetal encintado. Segunda idea: bolsa de café + malla de fruta + asa reciclada con tarjeta (puede ser de otro año si lo sabes adaptar…) Y… tercera idea: bosta de café + …

El árbol de Navidad: este año lo cambio.

Este año he decidido que no sacaré la caja con el Árbol de Navidad del altillo, no. Esa caja llena de cinta de embalar y pegada por todas partes, a la que hay que atarle un «pulpo» alrededor para evitar que reviente. Por mucho que cada año al quitarlo aplasto las ramas con cierto cariño y ‘algo’ de fuerza no hay forma de que entre. Im-po-si-ble. El árbol de arriba será mi prototipo. Sí. Me recuerda a los que hacía mi madre en los 70’s. Aunque se que es un poco pronto, no quiero que se me eche el tiempo encima. He rastreado las revistas de decoración para ver qué se lleva este año y S.O.S ¡no se lleva el ramaje verde con bolas! ¡Ahí va! ¿Y qué hago ahora? Pues confieso que he tenido la tentación de tirar del altillo y se acabó. Pero ¡no! éste año variaré y me superaré, sin gastar. Lo que más me ha llamado la atención es la sobriedad de algunas ideas. Son finas, de buen gusto y nada caras. …