Este año he decidido que no sacaré la caja con el Árbol de Navidad del altillo, no. Esa caja llena de cinta de embalar y pegada por todas partes, a la que hay que atarle un «pulpo» alrededor para evitar que reviente. Por mucho que cada año al quitarlo aplasto las ramas con cierto cariño y ‘algo’ de fuerza no hay forma de que entre. Im-po-si-ble.
El árbol de arriba será mi prototipo. Sí. Me recuerda a los que hacía mi madre en los 70’s. Aunque se que es un poco pronto, no quiero que se me eche el tiempo encima. He rastreado las revistas de decoración para ver qué se lleva este año y S.O.S ¡no se lleva el ramaje verde con bolas! ¡Ahí va! ¿Y qué hago ahora? Pues confieso que he tenido la tentación de tirar del altillo y se acabó. Pero ¡no! éste año variaré y me superaré, sin gastar.
Lo que más me ha llamado la atención es la sobriedad de algunas ideas. Son finas, de buen gusto y nada caras. Normalmente yo me las recorto o les hago un pantallazo con el móvil. Voy por casa buscando cosas que puedan asemejarse –esto lo tengo, esto también, esto se parece,…– y cuando veo que puedo darle mi aire, es cuando empiezo. Planifico. Busco mis alianzas. Organizo a la gente. Hago algún bizcocho y… pongo villancicos: «Toca árbol«. Te aseguro que si lo tienes todo preparado, pensado al 100% y montas poco lío, les encanta, se acaba pronto y a penas hay cosas para recoger.

Árbol nº 1: Árbol de Navidad con restos de libros, partituras, portadas, dibujos... Qué preciosidad y qué sencillo. Ordenando el otro día vi una carpeta con partituras algo desordenadas. Voy a ver si pudiéramos usar algo de ese material sin destrozarlo y hacer un rincón así. También puedes hacerlo con todos los Christmas de otros años, combinándolos con portadas o con las hojas de libros o también se puede hacer con las revistas antiguas de Navidad de otros años. Tú eliges. Éste lo he encontrado en bohodecochic.com

Árbol nº 2: Árbol de Navidad con montañas de libros: Creo que este año voy a hacer este. Si tienes muchísimas revistas de publicidad del supermercado –las de las ofertas– mira a ver si eres capaz de darle a tu árbol éste aire nuevo y funny. Intercalar las revistas con restos de maderas o cartones de ¿leche? podría estar bien, aunque la verdad es que el de arriba es tan estupendo que… parece difícil superarlo. Pero intentémoslo alguno y subamos la foto. Encontrado: pinterest.

Árbol nº 3: Árbol de Navidad con papel al té: Realmente puedes usar cualquier libro. Las hojas puedes meterlas en la bañera con agua fría y té caliente durante un par de horas. Debes controlar la tintada. Ponlas a secar asegurándote de que queden rectas, aunque no te preocupes en exceso porque luego al pegarlas unas a otras cogen rigidez. Puedes hacerlo directamente sobre una tabla de 5 mm de grosor o bien un foam. Tu eliges. El toque de los marcos no tiene desperdicio. Pinta los que no quieras usar o vayas a tirar.
interiores.es

Árbol nº 4: Árbol de Navidad de troncos y muñecos «tuneados»: Este es más laborioso pero para los que tenéis máquinas de corte, o disponéis de mayor espacio para trabajar en casa, es una buena forma de ocupar el tiempo. los objetos de decoración pueden ser los que tengas en casa. puedes hacerles unas gorras de papel o recortar bufandas de restos de telas, de forma que al vestirlos con otro aspecto, mejoren. Pégalos con silicona. Aguantarán mejor y más tiempo. Encontrado: thefashiondigital.
¿Más sencillo todavía? Mírate este DIY que he encontrado en Pinterest:

Árbol nº 5: Árbol de Navidad hecho paso a paso (DIY): Con qué poco podemos decorar. basta con tener la previsión de comprar en Leroy Merlin unas tablillas –que ellos mismos te pueden cortar– y un par de tiras de verde sintético, silicona y… alehop! ya está hecho. Wow, qué ingeniosa es la gente. Encontrado: makezine.com
Espero que te haya gustado esta selección. Bueno, yo empiezo con mi árbol… escalera, y al altillo. Que este fin de semana !toca arbolito!. A mí me encanta el primero de todos. El que abre el post. ¿ Y a ti? Ahora puedes votar tu opción: