Conocer las rutas de belenes más visitadas de España vuelve a despertar el interés.
La primera celebración navideña en la que se montó un belén fue en la Nochebuena de 1223. Lo hizo San Francisco de Asís, en una cueva próxima a la ermita de Greccio (Italia). Han pasado casi 800 años y la tradición se mantiene. España exhibe mil y un ejemplos del arte belenístico, entre ellos los muy habituales belenes vivientes. La fama de algunos de ellos ha llegado más allá de nuestras fronteras. Estos que siguen son algunos ejemplos.
Hoy te presento algunas rutas belenistas destacadas de nuestro país de la mano de controladores.net, de la Guía Repsol, 20minutos.es, etc... Son muchas más, no me cabe duda, pero he querido seleccionar aquellas que, por sus peculiaridades, se nos hacen imprescindibles. Al final del post encontraréis mi listado por ciudades con casi todas las direcciones, horarios y pases. En azul aparecen los belenes vivientes. Aunque algunos datos hacen referencia al año pasado, no me preocuparía, ya que aún se están actualizando las fechas. Os he puesto todos los links para que la búsqueda sea rápida.
7 rutas de belenes en España
#1. Ruta belenista por Madrid.
Visitar la capital de España en estas fechas es una gozada, sobre todo para los amantes del belenismo. Entre los nacimientos más destacados, el de la Real Casa de Correos (Belén de Sol), de 150 metros cuadrados, que precisamente se dedica este año al monarca representando los principales monumentos construidos durante su reinado.
Otros montajes a visitar son el del Palacio Real, heredero del Belén del Príncipe; el clásico del Ayuntamiento en Palacio de Cibeles, con obras del genial José Luis Mayo; o el del Museo de Historia, de carácter napolitano y con 50 figuras articuladas.
Lo mejor de todo es que todas estas visitas no te costarán nada, y podrás disfrutar del buen ambiente de la ciudad sin que tu bolsillo se resienta.
#2. Ruta pesebrista de Palma:
pasar una Navidad en Mallorca puede ofrecerte muchas alternativas de ocio. Si lo tuyo son los belenes, en esta ruta podrás visitar nacimientos de estilo tradicional, modernista o monumental. Aquí tienes una lista con todos los visitables.
#3. Concurso de Belenes en Córdoba:
Sin llegar a ser una ruta en sentido estricto, pasear por Córdoba y recorrer los belenes que han participado en el popular concurso anual de la Fundación, en colaboración con la Asociación de Belenistas, es un verdadero privilegio. 37 nacimientos de los que 12 han obtenido premio. Los más destacados: el del Hospital de San Juan de Dios, uno de los más antiguos;
el de Bárbara Ariza y Lola Cuadrado, en calle Fresno; el napolitano de Rafael Barón; y el diorama instalado en Veo Óptica (calle Eduardo Lucena). El último galardonado ha sido el Belén de la Asociación Juvenil Club Alcorce.
#4. Ruta de belenes por el centro de Sevilla:
La ciudad hispalense no puede faltar en un listado belenista. Partiendo de la Plaza de San Francisco, en la que se instala una Feria de Artesanía hasta el día de Reyes, podrás visitar el belén napolitano de la Fundación Cajasol, en la misma plaza. En la Avenida de la Constitución se ubican el de la Capilla del Sagrario y Capilla de la Concepción, este dentro de la Catedral. En la popular calle Sierpes podremos ver el Belén del Círculo Mercantil;
y en la Escuela de estudios Hispano Americanos está el nacimiento popular canario, que no te puedes perder.
#5. Ruta de Belenes de Tenerife:
En la isla pervive una rica tradición belenista que podrás comprobar si tienes la suerte de pasar la Navidad en este magnífico clima. Las instituciones (Cabildo, Parlamento Canario y Organismo de Fiestas y Actividades) instalan los belenes más espectaculares, y el del Parlamento, en la calle Teobaldo Power, recoge la arquitectura tradicional canaria. Si sales de Santa Cruz, el gran Belén de San Matías de La Laguna, al aire libre; el belén detallista del Ayuntamiento de El Rosario; o el de La Orotava, uno de los más grandes de Canarias, son algunos de los que no puedes perderte.
#6. XIII Ruta de Belenes de Villarrubia de los Ojos:
Este pequeño pueblo de Ciudad Real ha convertido su ya arraigada ruta belenista en su principal atractivo turístico en Navidad. 15 nacimientos que se pueden visitar.
#7. Belén a Belén (Palencia)
La ciudad castellana ha elaborado un recorrido con 14 belenes de diferentes estilos instalados por las instituciones públicas y las Cofradías penitenciales de la localidad. Aunque puedes cambiar (o añadir) Palencia por Zamora y seguir disfrutando de este histórico arte.
Cádiz, Murcia, Oviedo, Valencia… Son muchas las ciudades que te proponen una visita turística a través de los nacimientos que montan los belenistas cada año, pero nos hemos quedado con estas 7 rutas de belenes. Y tú, ¿has visitado alguna de ellas?
Listado de rutas para visitar Belenes en familia:
En azul se marcan los belenes vivientes.
- Andalucía: Arcos de la Frontera (Cádiz) Desde el sábado previo a la celebración de la Navidad, las calles de Arcos de la Frontera permanecen iluminadas con antorchas y adornadas con palmeras. En ese ambiente se representan todas las escenas del nacimiento de Jesús. Este belén viviente es fiesta de Interés Turístico de Andalucía.
- Barcelona
- Bilbao
- Canarias, Puerto del Rosario (Fuerteventura): Toca ver el belén monumental que se dispone en el Barranco Pilón. Los escolares colaboran en la disposición y ejecución del mismo. Varias de las piezas cuentan con movimiento.
- Cantabria: Santander: La parroquia de la Consolación ofrece uno de los belenes más visitados. Cuenta con 200 figuras, algunas móviles, y una grabación megafónica que explica a los visitantes el nacimiento de Jesús.
- Castilla y León: (aunque solo he encontrado de 2013, creo que se repiten cada año. Cerezales del Condado (León) Esta localidad leonesa cuenta con una larga tradición. Presume de uno de los belenes más vistosos –sobre una superficie de 86 m2–, con efectos especiales y bombas de agua.
- Extremadura, Galisteo (Cáceres): Desde hace más de tres siglos, cada año el pueblo de Galisteo celebra el nacimiento de Cristo, gracias a la labor de una antigua Hermandad que data de 1662.
- Galicia
- Gerona, Báscara: Más de 300 actores dan vida a los personajes más importantes y representativos que se asocian con el nacimiento del Mesías. Este Belén nació en 1973 y una de sus señas de identidad es el escenario natural en el que se desarrolla, en torno al río Fluvià, con cuevas naturales, acantilados y edificios de corte medieval.
- Madrid
- Madrid, Buitrago de Lozoya: Los sufridos actores aguantan inmóviles varias noches frías en pleno invierno. Pastores, pescadores, lavanderas y muchos otros personajes conforman esta impresionante escena.
- Murcia
- Navarra, Sangüesa: Entre villancicos y animación, las calles de Sangüesa acogen la representación del auto del Misterio el día de Reyes. Esta representación se celebra ya desde hace un siglo.
- Palma de Mallorca
- La Rioja, Alcanadre: Unos 40 minutos dura el que es uno de los Belenes vivientes más antiguos de España, con más de 42 años de historia. El primero se realizó en el pórtico de la iglesia de Santa María, con la representación del nacimiento de Jesús. Con los años, se fueron sumando vecinos y añadiéndose escenas a esta iniciativa que hoy es una tradición en Alcanadre. Se representa en un marco incomparable, en las cuevas del Monte Viso, y es todo un acontecimiento en el municipio.
- Valencia
- Alicante: Durante todo el año se puede visitar el Museo de los Belenes. Este centro, gestionado por el Patronato Municipal de Belenes en colaboración con la Asociación de Belenistas, cuenta estos días con un mayor número de visitantes.
- Valladolid, Cabezón de Pisuerga: Alfareros, bodegas, carpinterías, castañeras, un castillo, la quesería, escuela, pastores, el establo… No le falta detalle al Belén Viviente de Cabezón de Pisuerga, que se desarrolla además en un lugar muy especial, en el Cerro de Altamira. http://www.youtube.com/watch?v=SZ7kOuJXOf0
Espero que te haya gustado y que te animes a visitar los de tu ciudad. ¿Seremos capaces de recordar el sentido de cada escena? Uf! he de repasar un poco.
Fuente: Guía repsol, 20minutos.es
Pingback: Visitar Belenes en familia. Una afición que crece. — PiaSweetHome | ALBA MIRABAL