Month: enero 2016

El armario de limpieza: Diseño e ingeniería.

En la organización de la casa lo que suele ser un quebradero de cabeza es la limpieza. Mantener los espacios limpios, tener los utensilios y productos necesarios y saber organizarse bien es todo un reto. Aquí te dejo unos sencillos «Tips», para conseguir el espacio perfecto. Más adelante iremos hablando en detalle de otros aspectos. Hoy hablemos del armario de limpieza de una casa cualquiera ubicado en el interior de la misma. No en la terraza o en un garaje o en zonas exteriores. – Elegir el espacio y medir antes. Si aún no lo tienes del todo ubicado o quieres mejorar el actual mi consejo es que te pares, imagines el proceso global de limpieza de tu casa, busques un espacio de 50A x 50F x 210AL cm, y cuando lo encuentres… párate, hazle una foto, y trata de dibujar su distribución mirando esa foto: con regla y metro. Resulta perfecto medir todo y comprobar que es real y que caben correctamente los palos, cubo, aspiradora, etc… y después, acondiciónalo para que quede todo bien. Te salvará …

Resumen: Madrid Fusión se despide con su tradicional subasta de trufas y la posvanguardia en mente

Morros, lengua o sesos. Al cocinero Javi Estévez le seduce la casquería. Por eso, y tras su paso por el programa televisivo Top Chef, decidió abrir La Tasquería en Madrid, experto en esta especialidad. Ayer, Estévez estaba de celebración; el jurado de Madrid Fusión le otorgó el premio a cocinero revelación. Un galardón que ya obtuvieron chefs que acabaron entrando en el paseo de la fama de los estrellados como David Muñoz, Ricard Camarena o Rodrigo de la Calle. «El premio es a todo el equipo; para mí es el premio al restaurante revelación», decía con una sonrisa. Durante la última jornada de Madrid Fusión 2016 no solo se pudo disfrutar de las sonrisas del chef de la casquería sino también de la tradicional subasta de trufas y de las esperadas intervenciones de Ángel León, Rodrigo de la Calle, la tailandesa Nooror Somany Steppe o Massimo Bottura, cocinero europeo del año distinguido en esta edición que termina del congreso gastronómico (… Sigue leyendo +) Artículo con magníficos vídeos de lo que allí se ha ‘cocinado’.

¿A qué suena la comida?

Tres violinistas afinan sus instrumentos en el hall del Palacio Municipal de Congresos de Madrid ante los sorprendidos ojos de los asistentes a la segunda jornada de Madrid Fusión 2016. “Será cosa de la post vanguardia”, bromea un chico con el lema de la catorceava edición del evento grastronómico. Los músicos han venido de Asturias y forman parte de una sorpresa que José Andrés quiere dar al público tras su esperada intervención: “Los cocineros pueden dar de comer a los pocos, pero deben estar involucrados en dar de comer a los muchos». Por Pablo león. (Leer +) elpais.com

Thitid Tassanakajohn: modernidad y tradición Thai

Desde pequeño Thitid quiso ser Chef. Pero sus padres no lo veían con buenos ojos y se vio obligado a estudiar Ciencias Económicas. Al terminar les propuso que si en 18 meses sacaba el MBA (Master in Business Administration) entonces seguiría su sueño de irse a Estados Unidos y graduarse en la prestigiosa escuela Culinar Institute of America para ser Chef. Y así lo hizo. Estuvo 7 años estudiando en Nueva York. Quiso saber qué se sentía trabajando con alguien que tenía una estrella Michelín y se fue con Jean George al Eleven Madison Park trabajando como pinche lo que fue una experiencia enriquecedora y que contribuyó a lo que posteriormente, junto a su inspiración, acabó siendo su restaurante Le Du, en Bangkok: el final de un proyecto que comenzó en CIA.  Tiene pasión por el vino y recibió el reconocimiento Sommelier Certificado (CS) de la organización más prestigiosa, el Tribunal de Master Sommelier en Nueva York. Una de las cocinas más prometedoras de Bangkok. Deslumbra con platos de una estética vehemente. Contraste, sabor, técnica. (#MF16) Thai contemporáneo. Thai universal. Son las …

Algunas claves para reformar tu salón

Cuando se compra una vivienda a reformar, en mal estado, son pocos los que llegan a vislumbrar bien el nuevo ambiente y todas las posibilidades que ofrece. Por ejemplo, vamos a centrarnos en este salón y a obviar lo negativo fijándonos siempre en sus puntos fuertes: Altura de techos a 3,25 m. Lo estándar son 2,50-2,60 m, siempre un techo alto imprime carácter y aporta personalidad a la vivienda. Bastaría con este punto para hacer un buen proyecto. Molduras: con techos altos se pueden completar y enriquecer. Dependerá de tu gusto y del estilo final del salón. Aquí se optó por la sobriedad. Amplitud 5 x 5 m: muchas posibilidades pero a su vez algún que otro quebradero de cabeza. Luminoso: Siempre se valora más si hay ventanales. Si llegan hasta el suelo, mejor. Elemento central bien hecho: Estantería a medida muy bien hecha y  con chimenea. Conexión con el comedor mediante una puerta corredera (no se ve en la foto) Puertas de cristal a cuarterones. Tiradores de latón: originales Con esto, un par de revistas, selección de telas, listado de qué …

Li-Fi, una tecnología 10 veces más veloz que el Wi-Fi.

Con origen en 2011, la tecnología Li-Fi ha conseguido transmitir a velocidades de 100 Gb por segundo en pruebas condicionadas de laboratorio, utilizando para ello un método de transmisión de la señal de internet por medio de luces led. La principal limitación de esta tecnología es que la luz no puede atravesar paredes, por lo que el rango de alcance de la señal se restringe a un rango limitado. Sin embargo, el Li-Fi comprende un avance que ofrecería mayor seguridad, dado que sería más difícil que los cibercriminales la intercepten. (+leer) Fabián Hernando Torres D.

4 Apps que harán más fácil la vida de personas dependientes y/o con discapacidad

El auge experimentado por los Smartphones en los últimos años ha provocado un crecimiento continuo y lógico en la oferta de aplicaciones móviles. Este crecimiento se debe principalmente a tres factores: la provisión al usuario final de una mayor y mejor cantidad de información, facilitar en mayor media el proceso de compra por medio de la eliminación de barreras durante la transacción y, por último, la explotación de los terminales móviles como nuevas vías de entretenimiento y ocio. Pero no sólo éstos son los motivos que pueden motivar el desarrollo de una app. Necesidades referentes a aspectos más primarios, como puede ser la salud, se han visto en los últimos tiempos reforzadas por la aparición de aplicaciones ligadas a su sector. En esta línea, a continuación hablaremos de 4 aplicaciones desarrolladas con la finalidad de facilitar el día a día de personas con algún tipo de discapacidad y, por consiguiente, de ayudarles a sentirse uno más en la sociedad. Sigue leyendo y conoce las Apps

Alimentos ¿ecológicos o transgénicos?

José Miguel Mulet es Profesor titular de Biotecnología (área de Bioquímica y Biología Molecular) en la Universidad Politécnica de Valencia, Director del Máster de Biotecnología Molecular y Celular de Plantas (CSIC-UPV) e investigador en el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP) un instituto mixto que depende del CSIC y de la UPV. Divulgador de temas relacionados con la biotecnología y la alimentación y autor de «Comer sin Miedo», «Medicina sin Engaños» y de «Los productos naturales ¡vaya timo!». Ha participado en numerosos debates, entrevistas y foros. José Miguel Mulet nos recibe en su despacho del Politécnico de Valencia junto al laboratorio al que llegamos hablando de su campo de investigación y de los doctorandos. Es cercano, dinámico y buen comunicador lo que facilita mantener una charla interesante. Saco mi grabadora y comenzamos. _ Hay una opinión generalizada de que los alimentos ecológicos son mejores para la salud ¿es así? Aquí habría que decir varias cosas: una es que un alimento ecológico sólo hace referencia al método de producción, es decir es el que se ha …

La flora intestinal humana se encuentra en ‘riesgo de extinción’ por las dietas bajas en fibra

Los habitantes del mundo occidental podríamos perder la mayor parte de nuestras bacterias intestinales en solo cuatro generaciones. Las dietas bajas en fibra típicas de los países industrializados conllevan efectos muy nocivos para nuestra flora intestinal. Y es que según muestra un estudio llevado a cabo por investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford (EE.UU.), el consumo de este tipo de dietas puede suponer que los habitantes del mundo occidental perdamos la mayor parte de nuestras bacterias intestinales en tan solo cuatro generaciones. Además, y una vez ‘extinguidas’, estas especies bacterianas, fundamentales no solo para nuestra digestión, sino también nuestro sistema inmune, no pueden recuperarse con un simple incremento del consumo de fibra. (…) La pregunta entonces es, ¿estos 15 gramos diarios son suficientes? La respuesta es un rotundo no. (leer + en:abc.es/salud)

El artista Ai Weiwei usa a LEGO para criticas políticas…

LONDON — The Lego Group has said that it would no longer ask customers what they intend to do with bulk orders, following an outcry last fall when it rejected a request by the Chinese artist Ai Weiwei, whose work has often been critical of the Chinese government. Mr. Ai had sought to use Lego blocks in an exhibition featuring his artwork in at the National Gallery of Victoria in Melbourne, Australia. In a letter to the museum, excerpts of which Mr. Ai posted on his Instagram account, Lego, the privately held Danish company, said it did not endorse the use of its products in conjunction with works that had a political agenda. + Leer todo el artículo nytimes.com

Finalistas II Campeonato Internacional Joselito a la mejor croqueta de jamón del mundo

Coincidiendo con la celebración de la XIV Cumbre Internacional de Gastronomía, Madridfusión y Joselito organizan el “II Campeonato Internacional Joselito a la Mejor Croqueta de Jamón del Mundo”. De entre todas las recetas recibidas durante el transcurso de un concurso abierto a todo tipo de participantes, se han seleccionado a los 6 finalistas que presentarán su receta de la “mejor croqueta” elaborada con la joya gastronómica #jamonjoselito. Relación de los 6 candidatos finalistas: Bruno M. Lombán – Quince Nudos – Ribadesella (Asturias) María del Mar Gancedo – Umma  (Santander) Sergio Martínez – Keki Tapería (Murcia) José Luis Estevan – La Bien Aparecida (Madrid) Iago Castrillón – Dos Estaciones (Valencia) Jesús Segura – La Barra de Trivio (Cuenca)El jurado, formado por grandes figuras de la gastronomía y del periodismo gastronómico proclamarán un ganador único el miércoles 27 de Enero de 2016. El ganador recibirá el título como “II Campeón Internacional Joselito a la Mejor Croqueta de Jamón del Mundo” además de un exclusivo Jamón Joselito Vintage. El premio incluye también un viaje para 2 personas para descubrir la “montanera”

Leibovitz reivindica el lado más humano y único de las mujeres luchadoras

La fotógrafa estadounidense Annie Leibovitz presentó hoy en Londres su último trabajo «Women: New Portraits», una continuación de su famosa colección de retratos de mujeres luchadoras en la que reivindica su lado más «humano» y «único». La exposición estará abierta al público de manera gratuita a partir del 16 de enero en la central de energía hidráulica Wapping, en el este de la capital británica, y recorrerá diez ciudades distintas durante 12 meses, entre ellas Hong Kong, San Francisco, Estambul, Singapur y Nueva York. Leer más: larazon.es  

Murcia exhibe en Madrid Fusión su potencialidades gastronómicas con el atún rojo como protagonista

La Región participa por quinto año consecutivo en ‘Madrid Fusión 2016’, del 25 al 27 de enero, “considerado como el congreso gastronómico más importante del país y uno de los más relevantes del mundo”. El consejero presentó la ponencia ‘Atún rojo, una historia con futuro’ que estará a cargo de Antonio Bernal y Patricio Alarcón del restaurante Enso y de José Fuentes del restaurante Malvasía.

ARQUEOLOGÍA Hallan el té más antiguo del mundo en una tumba imperial de hace 2.100 años

El descubrimiento, cerca de la ciudad de Xian, adelanta en un milenio la historia arqueológica de esta bebida. EFE, Pekín 14/01/2016 10:47 | Actualizado a 14/01/2016 13:20 Investigadores que estudian una tumba imperial de 2.100 años de antigüedad en el norte de China descubrieron en ella las primeras hojas deté utilizadas como bebida de las que se tiene noticia, informó hoy la agencia oficial Xinhua. (Seguir leyendo + lavanguardia.com)

El Primer Jamón Vegano Es Extremeño

Agricultores de Campo Arañuelo y productores de cerdo ibérico de Montánchez y alrededores acaban de presentar el primer jamón vegano del mundo, un producto 100% vegetal con las mismas características organolépticas que el jamón ibérico de cerdo. Aunque no se ha desvelado en su totalidad todo el proceso de fabricación se sabe que las betas de grasa entreverada están hechas con tofu, y que para el hueso con pezuña se utiliza serrín de encina sometido a un revolucionario proceso de presión en frío con unos moldes de acero inoxidable. Como se puede apreciar en la fotografía, la apariencia es casi idéntica a la del jamón convencional, con la diferencia de que ahora no nos extrañará ver a un vegano comerse un bocata de jamón. Vegetal, por supuesto. http://belloteroshoy.es/el-primer-jamon-vegano-es-extremeno/