En la organización de la casa lo que suele ser un quebradero de cabeza es la limpieza. Mantener los espacios limpios, tener los utensilios y productos necesarios y saber organizarse bien es todo un reto. Aquí te dejo unos sencillos «Tips», para conseguir el espacio perfecto. Más adelante iremos hablando en detalle de otros aspectos. Hoy hablemos del armario de limpieza de una casa cualquiera ubicado en el interior de la misma. No en la terraza o en un garaje o en zonas exteriores.
– Elegir el espacio y medir antes.
Si aún no lo tienes del todo ubicado o quieres mejorar el actual mi consejo es que te pares, imagines el proceso global de limpieza de tu casa, busques un espacio de 50A x 50F x 210AL cm, y cuando lo encuentres… párate, hazle una foto, y trata de dibujar su distribución mirando esa foto: con regla y metro. Resulta perfecto medir todo y comprobar que es real y que caben correctamente los palos, cubo, aspiradora, etc… y después, acondiciónalo para que quede todo bien. Te salvará la vida.
Si no te queda más remedio que utilizar la cocina, aleja el armario de limpieza de la zona de almacenaje de comestibles y de la parte de cocción. Lo normal es que esté al inicio o al final. Y si sólo puedes usar la parte baja del fregadero pues perfecto, pero tendrás que seguir buscando la parte para los palos. Quizá te tengas que salir a la terraza.
Recuerda que lleva tiempo acondicionarlo, pero no más de 3 horas desde que inicias tu terapia de «hoy-saco-el-armario-de-limpieza-si-o-si» y dibujas, pruebas, taladras y luego lo limpias a fondo. La verdad es que debería ser junto a cocina y baños, la zona más limpia de la casa. Pero, aunque no hagas otra cosa ese día, te aseguro que habrá valido la pena el parón. Toma el ejemplo de abajo como columna para cocina o pasillo.

Armario limpieza 1 módulo
– No mezclar conceptos:
Procura no meter ‘todo en uno’, es decir, la limpieza, la plancha, el costurero, la comida para animales, las patatas que han de ventilarse, lo pendiente de planchar, etc… ya me entiendes. Separa conceptos con una puerta o muerte de obra. En este ejemplo se ve: antes había una bañera, que se eliminó y se convirtió en una zona de limpieza y ropa. Perfectamente separada. Lo de limpieza junto a los dos electrodomésticos de metal, un muerte de 10 cm y luego la zona de ropa.

Armario limpieza 2 módulos
– Reducir el nº de productos a la mitad:
No compres todo lo que anuncian. Ahorrarás más de un 40% de tu presupuesto. Soy partidaria, tras años de dedicación, de reducir al máximo los productos de limpieza en el hogar. Generalmente las casas son espacios pequeños y homogéneos en materiales, por lo que no es necesario tener un muestrario extenso de productos. Resulta antieconómico y nada ecológico. Bastaría con lejía que desinfecta, un desengrasante universal, limpia cristales (o alcohol) para algunas superficies, algún producto neutro para suelos delicados y anti-cal si fuera necesario y dependiendo de la zona en la que vivas. Puedes mirar en este mapa tu provincia para conocer la dureza del agua y decidir cómo actuar:

Tecdepur Mapa
– Tener baldas:
Los productos tienen tamaños diferentes. Mide las diversas alturas y fija la más alta como medida. Recuerda que las empresas pueden fluctuar las alturas de los botes, no ajustes excesivamente al milímetro. Las bayetas dobladas y limpias pueden tener su espacio propio. Si puedes, no mezcles bayetas y productos, te será más rápido mantener el orden.
– Debe estar cerrado pero ventilado:
Si puedes, es conveniente abrir una rejilla de ventilación en la puerta o en un lateral del armario para evitar olores. Como sabes, hay puertas que ya las llevan incorporadas. También es bueno caer en la cuenta de reducir un par de cm la altura de la puerta por la parte baja para evitar que en caso de derramarse agua en el interior, no se estropeen los bajos de la puerta.
– Protege el suelo y las baldas:
Si no son de mármol o no las tienes alicatadas, es bueno protegerlas una plancha de metal (Leroy Merlín, Ikea, etc…) o de linóleo para evitar que entre el agua y estropee el DM o conglomerado. Además, podrás limpiar sin miedo a estropear los materiales.
– Los ganchos: ¡cuelga casi todo! Aprovecha las paredes.
Son muy prácticos y baratos: te facilitarán colgar los paños húmedos, los guantes, accesorios pequeños, etc… Pero recuerda que no soportan peso.

Leroy Merlin
Lo aconsejable es que calcules todas tus necesidades y en aquel croquis del que hemos hablado, ubiques bien todo lo que tiene peso prioritariamente. Los ganchos o ventosas serán lo último y rellenarán huecos sueltos: incluso, como lo que cuelgues pesará poco, pueden ir en la propia puerta.
–Los mordientes:
Antes de taladrar, mide tus palos de fregona y mopa (la medida estándar del palo sin cepillo o fregona es de 135 mm), los cepillos, recogedor, pon el cubo debajo del palo de fregar para que no moje la pared del armario, calcula el cierre de las puertas, los desplazamientos y gestos más básicos que harás y luego, procede.
– Mi armario de limpieza también es ‘fashionable’
Un armario de limpieza también tiene derecho a tener ‘estilo’. Cuando compres los utensilios, elige palos iguales, de la misma gama de color y tamaño; que el cubo sea igual, los baldes y las bateas. Si nos esforzamos en combinar acertadamente estaremos orgullosos y nuestros hijos habrán aprendido una lección más. Mantenerlo en orden y bonito... creo que ya es una cuestión de tenacidad y/o rutina.
– Regla de oro: No olvidar limpiar los utensilios al terminar.
Alarga la vida de la mopa, el cepillo de barrer y el recogedor. ¡Y el cubo de fregar por dentro! el gran olvidado… Recuerda que la ventaja de las bayetas de microfibra (pasate-a-la-microfibra) es precisamente que se limpian exclusivamente con agua caliente, además de su gran poder de absorción y recogida de suciedad. Si las pasas por agua al terminar, ¡es perfecto!. Si te acostumbras a limpiar con guantes, esta fase final es ultra rápida.
– La caja de herramientas:
Hay personas que la incluyen con las herramientas mas elementales y algunos materiales básicos como: cola, celo, tijeras, reparadores que necesitas tener a mano, brochas, etc… pero no lo conviertas en un trastero.
– Tabla de plancha:
Procura no la incluirla. Es importante separar las zonas de limpieza de la ropa limpia. Su lugar podría ser colgada de la pared del lavadero, si lo tienes, junto con la plancha, el cubito de las pinzas de colgar y el cesto para la ropa pendiente de planchar. Si no tienes espacio, podrías colgarla detrás de una puerta protegiendo ésta con algún resto de tela, linóleo, fieltro, etc… que le evite rozaduras.
– La foto de una familia es su cuarto de limpieza:
Enseña a todos, que si alguien abre el armario de limpieza se sorprenda por su orden. Para lo cual, a veces, ordenarlo juntos decidiendo dónde nos va bien a todos colocar cada utensilio y porqué hace que se adelante una barbaridad. Recuerda que un cuarto de limpieza en buen estado dice mucho de cómo son los habitantes de esa casa junto con la cocina y los baños.
Mi consejo:
Utiliza para los suelos de la casa las mopas con base de esponja o PVC y con paños desechables. Las hay por paquetes de 100 ud / 3,00€. Es decir, para una casa de 100-200 m2 te sale el año a 12,00€ aproximadamente. Investiga en tu ciudad… Yo las he encontrado en un Polígono Industrial.
Si te gusta más el tacto blando, exiten las de algodón. Pero aunque las forres con los paños desechables las tendrías que lavar de vez en cuando. Tu eliges.
hola me gusta el articulos
La verdad es que esto es todo un mundo pero a mi me ha ayudado bastante los organizadores.
gracias por el articulo.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias. Si todo un mundo muy interesante al que se le esta prestando gran atención. Un saludo.
Me gustaMe gusta
El baño es el lugar por excelencia en el que todo el mundo guarda los utensilios de limpieza de todo el hogar. Estos utensilios suelen recogerse todos en alguna esquina entre la lavadora y la pared, o el único armario que allí se encuentra es uno demasiado elevado, por lo que resulta difícil guardar y quitar las cosas de él, además de ser limitado. Existen armario con el de este post, preparados para guardarlo todo, siendo una gran ventaja para aquellos días de limpieza.
Me gustaMe gusta