Year: 2015

La Cartuja de Sevilla cumple 175 años

La Cartuja de Sevilla nace en 1841. El Marqués Charles de Pickman aprovecha la desamortización de bienes eclesiásticos decretada por Juan Álvarez Mendizábal y establece una fábrica de loza fina que compite fuertemente con el dominio de las marcas inglesas. En pocos años incorpora métodos de fabricación novedosos –uso de moldes, importación de materias primas, maquinaria con brazos mecánicos y prensas, etc– que facilitarán fabricar una de las producciones de loza más extensas y prestigiosas del mundo. En 1871 es nombrada Proveedora de la Casa Real de España por Amadeo I de Saboya. Charles Pickman también fue distinguido con su admisión en la Nobilísima Orden de la Jarretera británica, que se usa como marca en algunos de los modelos de la fábrica. Un proceso de 18 etapas de las cuales 8 son para seleccionar y asegurar la calidad. 200 años de Fórmula Magistral: cuarzo, caolín, feldespato, sílice, arcilla y arena, entre otros. ¿Sabes lo que es la barbotina? Es la masa oscura resultante de la mezcla y se presenta en dos estados, líquida para la elaboración de …

16 Nuevas estrellas Michelin en el universo gastronómico son Españolas

La popular guía, que premia a los mejores restaurantes, entregó la semana pasada nuevos galardones a varios chefs españoles: Dieciséis cocineros de nuestro país han sido galardonados con nuevas estrellas Michelin. Ha pasado una semana desde la entrega de las estrellas, y todavía se siente la emoción de esta gala que hace felices a los cocineros premiados -porque supone llegar a lo más alto con su restaurante- y que también enciende la chispa de los gastrolovers y foodies, que avivan aún más su pasión por la cocina. Para ellos, comensales con buen gusto, estas distinciones renuevan las ganas de seguir disfrutando de la gastronomía y de sentir orgullo patrio por los cocineros que hacen las delicias de todos con sus espectaculares platos. A continuación se cuenta qué tienen de especial estos restaurantes con estrella.(…) La noticia completa puedes verla en: consumer.es

Qué destaca el Guggenheim NY sobre el arte latinoamericano y por qué.

Además de la estética, una visión crítica de la realidad, responde Pablo León de la Barra, curador del Guggenheim USB MAP para América Latina. «Más allá del elemento estético en la mayoría de las obras hay una postura de pensamiento crítico», explica a BBC Mundo. «Ése es el gran aporte que hace al lenguaje global del arte lo que se produce en Latinoamérica» (…  Ver noticia completa: bbc.com). {Alberto Nájar. BBC Mundo, Ciudad de México}

Perder peso comiendo pasta, el nuevo hallazgo de la nutrición

Marta Garaulet, profesora de la Universidad de Murcia, ha declarado que la pasta es un alimento totalmente indicado en dietas para perder peso. Contrariamente a lo que se cree, la pasta contiene un índice glucémico pequeño respecto a otros carbohidratos lo que ayuda a controlar los niveles de azúcar en sangre y el peso corporal. La pasta de colores es considerada una de las mejores opciones para el consumo habitual, ya que contiene polvo de verduras y aporta vitaminas. Seguir leyendo este artículo: lainformacion.com/salud

Se llama Darío, tiene 23 años y suya es la idea más brillante de toda España

El proyecto de este biólogo murciano consiste en imprimir en 3D órganos de pacientes enfermos para que los médicos puedan ensayar esa cirugía antes de operar. Calcula que empezará a comercializarse antes de que acabe el año. Los fabrica con la misma textura y consistencia que el original. Utiliza impresoras 3D, máquinas de inyección, un software aplicado con algoritmos específicos y… un TAC o una resonancia magnética. Es el instrumental que Darío García Calderón necesita para reproducir órganos, sí, órganos de pacientes enfermos con el objetivo de que los cirujanos que vayan a operarles puedan practicar antes de la intervención y minimizar así los riesgos en operaciones complejas.Puedes leer todo en Vozpópuli-la-idea-mas-brillante-de-toda-espana

Innova con uno de estos ‘entrantes’ en Nochebuena.

Para hacer un menú completo de Navidad ya sea para la cena de Nochebuena como para la comida familiar de Navidad hay una serie de cosas que hemos de tener en cuenta para ser un perfecto anfitrión. A lo largo de los siguientes post veremos: entrantes, primeros/segundos platos, dulces, turrones y vinos. Hoy os hacemos una selección de varias recetas de ‘Gastronomía y Cía’ que nos han resultado muy interesantes y de otros entrantes muy visuales… te toca a ti elegir. Ideas básicas de la elaboración del menú completo. Algunas sugerencias de entrantes recomendadas por PsH. 1. Ideas básicas de la elaboración del menú completo A la hora de confeccionar un menú completo hay que saber que, en líneas generales, consta de: Aperitivo Ensalada Entrante 1º plato 2º Plato Postre Turrones Incluye carta de vinos Ahora bien, esto no significa que tengamos que hacer todo este listado. Pensaremos siempre, en primer lugar, las edades y gustos de nuestros comensales. Al ser reuniones familiares suele haber de todo: personas mayores, adultos, jóvenes y niños, por eso el menú debe ser …

El Campeonato nacional Bocuse d’Or España 2015 |27 y 28 de noviembre | Valladolid. 

Valladolid ha sido la ciudad elegida para la celebración del Campeonato nacional Bocuse d’Or España 2015. Serán los días 27 y 28 de noviembre cuando tenga lugar la fase española del Bocuse d’Or 2016. Certamen del cual saldrá el cocinero representante de España en el certamen europeo que tendrá lugar el Budapest los días 27 y 28 de mayo de 2016. Los cocineros españoles que se enfrentarán en el Bocuse d’Or España 2015 serán elegidos por diferentes asociaciones a través de representantes de todas las comunidades autónomas. Cuando conozcamos más información sobre el Campeonato nacional Bocuse d’Or España 2015 os lo comunicaremos.

Feria Virtual del Aceite de Oliva Olive3D

Justo al comienzo de la nueva campaña 2015 (10 al 12 de Noviembre) de recogida de la aceituna se celebrará uno de los primeros eventos virtuales que será de gran interés para los profesionales del sector de la aceituna, el aceite y el oleoturismo. Se trata de la Feria Virtual del Aceite de Oliva Olive3D, conoce aquí cómo poder ‘asistir’ a este evento gastronómico. gastronomiaycia.com Un ordenador con cámara Web y una conexión a Internet. Sólo necesita eso. El visitante que acuda a Olive3D encontrará personas. Personas que producen AOVE, aceitunas de mesa, que tienen un hotel en un entorno de olivares, etc., pero siempre personas. Detrás de cada “avatar” hay una persona conectada. Olive3D está configurada como las ferias a las que los profesionales están acostumbrados visitar. Tiene un entorno exterior, una recepción, pabellones con muchos stands y charlas y talleres en el Auditorio. Y los productores tendrán también a una selecta Industria Auxiliar, desde la tierra hasta el embalaje. En este vídeo puedes ver cómo es el modelo: http://www.youtube.com/watch?v=H3skZP51HAA Fechas y horarios: 10 Noviembre de 11.00 a …

Feria del Vino y Alimentación Mediterránea 2015. Programa

Los días días 28, 29 y 30 de noviembre se va a celebrar la Décimo Sexta Edición de la Feria del Vino y Alimentación Mediterránea en el Palacio de Congresos y Exposiciones de la Costa del Sol, en Torremolinos, una cita en la que además de conocer todas las novedades del sector en la zona expositiva, se podrán realizar catas, maridajes y degustaciones, contemplar demostraciones de cocina en directo, asistir a entregas de premios… conoce aquí el programa completo. gastronomiaycia.com

El blanco es arquitectónico

Este tipo de habitaciones que aparentemente son ‘simples’ tienen algo que engancha. Mi visión del blanco en las paredes de casa con techos altos es que es color arquitectónico. No está demodé; el contraste intenso con el negro –en pequeñas dosis y en zonas bien elegidas– captura, alivia y equilibra a la perfección. El rojo: es optativo y depende del carácter final tuyo. Yo lo dejaría. Fíjate bien cómo está distribuido este color en la pared frontal. En ‘escalera’ y en dosis descendentes. El detalle final del libro con tapas rojas es todo un acierto. El mueble repisa del lateral izquierdo ayuda a componer y a dulcificar. Probablemente es una estantería reutilizada de los años 70. La estantería de la pared es de Matégot y cuesta 200 euros.

Este otoño, ante y nobuk pero… ¿sabrías limpiarlo?

Un material muy ad hoc para esta temporada es el ante y el nobuk que como sabrás son pieles 100% naturales que al someterse a un proceso de esmerilado consigue ese aspecto de felpa uniforme. ¿Quién no tiene unos zapatos, un cinturón, un bolso o una cazadora de ante? Las pieles afelpadas se utilizan tanto como material único de fabricación como en zonas concretas o detalles de las prendas de vestir o complementos. Tiene una buena capacidad de absorción de los tintes y los diseñadores hacen maravillas. La pega es que son pieles que necesitan más cuidados para su limpieza y conservación, pero nada que no podamos hacer en casa.   Al tratar el tema del cuidado del ante y el nobuk hay que diferenciar entre la limpieza y la eliminación de manchas por un lado y la reparación del color y la impermeabilización por otro. Limpieza y eliminación de manchas: La limpieza del ante y del nobuk se realiza con un cepillo específico, hecho de alambre o cerdas de latón, que peina las fibras …

Ha subido la luz y, además, me han cambiado el contador de la luz y ahora ¿qué?

Ya está en vigor el nuevo mecanismo de facturación de la electricidad por horas, en el que cada momento del día el precio de la luz es diferente. Las eléctricas han reaccionado al nuevo escenario reformulando sus tarifas y ampliando el abanico de posibilidades para el consumidor. Recibo regulado, por horas, de fin de semana, nocturno, plano con un precio fijo… ¿Cómo puede aprovechar el nuevo sistema para ahorrar en su factura? ¿Qué es el ‘Contador inteligente’?. ¿Horas frías, horas calientes?. Trabajo mucho y sólo estoy en casa por las noches. ¿Cuál es el precio medio del kW-Hora y día? El fin de semana, ¿en casa o en el pueblo? ¿Cuál es el ranking de tarifas? ¿Ajustar tu potencia? Déjame de líos, quiero pagar siempre lo mismo. Puedes leer todas las respuestas a estas preguntas sobre ahorro energético en: elmundo.es

KANDINSKY. Una retrospectiva. Madrid ‘Centrocentro’_Cibeles. Del 20.10.15. al 28.02.16

La exposición Kandinsky. Una retrospectiva es una de las mayores muestras monográficas que se han hecho en España de la obra del pintor ruso. Cumplidos casi 150 años del nacimiento de Wassily Kandinsky (1866–1944), pionero del arte abstracto y uno de los pintores vanguardistas más destacados de todos los tiempos, la muestra recorre su trayectoria artística y espiritual a través cerca de 100 pie La exposición recorre los periodos clave de la vida de Kandinsky, desde los primeros años en Alemania, pasando por sus años en Rusia y finalizando con su estancia en Francia, a través de obras fundamentales como Alte Stadt II (1902), Lied (1906), Improvisation III (1909), Im Grau ( 1919), Gelb-Rot-Blau (1925) y Bleu de ciel (1940). El recorrido es cronológico, y se desarrolla a lo largo cuatro secciones: Munich, 1896–1914, Rusia, 1914–21, Bauhaus, 1921–33, París, 1933–44. Kandinsky. Una retrospectiva es una exposición organizada por CentroCentro, el Centre Pompidou de París y Arthemisia Group, organizador de la itinerancia, y está comisariada por Angela Lampe, comisaria de Arte Moderno en el Museo Nacional …

Más allá de El Grito / ‘Munch’ en el Thyssen hasta el 17 de enero de 2016

El artista noruego protagoniza el otoño del Thyssen tras 30 años sin que su obra se muestre en España. Para dejar de ser conocido por un solo cuadro. Por María Fluxá, expansion.com A partir del próximo martes y hasta el 17 de enero, el Museo Thyssen-Bornemisza acoge Edvard Munch. Arquetipos, la primera muestra dedicada al precursor del Expresionismo que se presenta en España en casi 30 años. La última aconteció en Barcelona, en 1987, tres años después de que Madrid mostrara por primera vez su obra. Entonces se expusieron casi 200 pinturas, frente a las 80 que reúne Arquetipos. «Aquella retrospectiva fue organizada en un momento en el que el Ministerio de Cultura impulsó activamente muestras de los referentes del arte moderno que eran desconocidos en nuestro país», explica a Fuera de Serie Paloma Alarcó, jefa de conservación de pintura moderna del Thyssen-Bornemisza y comisaria de la exposición junto con el noruego Jon Ove Steihaug. Alarcó, que también coordinó la primera muestra madrileña, sostiene que «ahora ya no importa tanto el número de obras como …