Alimentación
Comment 1

Innova con uno de estos ‘entrantes’ en Nochebuena.

Para hacer un menú completo de Navidad ya sea para la cena de Nochebuena como para la comida familiar de Navidad hay una serie de cosas que hemos de tener en cuenta para ser un perfecto anfitrión. A lo largo de los siguientes post veremos: entrantes, primeros/segundos platos, dulces, turrones y vinos. Hoy os hacemos una selección de varias recetas de ‘Gastronomía y Cía’ que nos han resultado muy interesantes y de otros entrantes muy visuales… te toca a ti elegir.

  1. Ideas básicas de la elaboración del menú completo.
  2. Algunas sugerencias de entrantes recomendadas por PsH.

1. Ideas básicas de la elaboración del menú completo

A la hora de confeccionar un menú completo hay que saber que, en líneas generales, consta de:

  • Aperitivo
  • Ensalada
  • Entrante
  • 1º plato
  • 2º Plato
  • Postre
  • Turrones
  • Incluye carta de vinos

Ahora bien, esto no significa que tengamos que hacer todo este listado. Pensaremos siempre, en primer lugar, las edades y gustos de nuestros comensales. Al ser reuniones familiares suele haber de todo: personas mayores, adultos, jóvenes y niños, por eso el menú debe ser muy sencillo, fácil de hacer y económico.

Lo ideal es hacerlo en estas fechas, congelarlo en casa o en el congelador de quien no le toque preparar ese año la cena –estará más libre– y así llegar al ‘Día D’ tranquilo/a. (Mírate antes de seguir: ya-esta-aqui-la-navidad-planificate)

Opciones en la selección del tipo de menú:
  • Hay menús sólo a base de picoteo porque los comensales así lo prefieren y es más divertido. Las raciones serán entonces pequeñas y haremos una buena selección y combinación de: aperitivos, canapés, pinchos y entremeses. Luego puede ir una ensalada o crema y un pescado o carne. Recomiendo siempre un postre muy ligero a base de frutas naturales.
  • Puedes seleccionar 3 o 4 entrantes importantes y pasar directamente al segundo plato.
  • Otra opción es hacer unos entrantes (no más de dos), una crema y pasar a un segundo plato de carne o pescado para terminar con un postre digestivo.
  • O bien 3 aperitivos, combina calientes y fríos, masas y pan tostado, prepara una ensalada picadita en una copa y pasa directamente al 2º plato. Para terminar sirve helado de mango y vainilla con cava. Tus invitados te lo agradecerán.
  • O bien desarrollar un poco la receta familiar y actualizarla con una estética más contemporánea, para sorprender.
  • Como ves es importante saber acertar según el tipo de comensales.

2. Algunas sugerencias de entrantes recomendadas por PsH

Verás que son muy distintas y algunas muy nuevas. Muchas de ellas se pueden adelantar y tener congeladas unas semanas antes o refrigeradas un par de días. Selecciona las que más te gusten y haz ensayos para ver qué tal te salen.

Espárragos de Navarra con huevas de maruca: En esta época del año este plato se convierte en lo que se conoce como ‘cocina de ensamblaje’, un primer plato tan sencillo y rápido de hacer como disponer de unos buenos espárragos de Navarra en conserva (conviene que sean bien gruesos), y unas huevas de maruca que sólo hay que cortar y aderezar. Es un bocado delicioso.

 

 

G&Cía


 

Milhojas de espinacas, boletus y langostinos: Boletus confitados, langostinos marinados y unas hojas tersas de espinacas frescas, se elabora una vinagreta balsámica y a disfrutar.


Crema de berros con rillettes de sardinas: Bajo la suave crema de berros se esconde una quenelle de sardinas y unos dados de pan tostados y crujientes, cada bocado es una delicia.  crema_berros_rillette4


Bisque de langostinos: Como con el Bisque de carabineros, el éxito de este entrante está asegurado.bisque_langostinos1


Vieiras con jugo de su coral: Muy elegante a la vista, pero también en el paladar, sabores delicados y suaves, texturas que parece que acarician, deliciosa forma de iniciar el menú de Navidad.vieiras_jugo_coral2


Vieiras con  de jengibre: Otra opción para disfrutar de las vieiras, también con elegancia en el paladar, sabores frescos y texturas muy agradables, una buena apuesta para sorprender.vieiras_panacota_jengibre1


Canelones de gambas y bacalao con vinagre balsámico de chocolate: Esta receta de canelones se puede elaborar con la pasta de la que dispongas, aunque un canelón ‘gigante’ siempre sorprenderá a tus comensales, además, si el menú va a ser largo no conviene empezar a llenar con los primeros platos. El relleno es suculento y muy sabroso.canelon_bacalao_chocolate3

Pasta con pimientos del piquillo confitados al cava y volandeiras: Con la pasta para lasaña se puede hacer un canelón grande, en este caso relleno de marisco y unos pimientos confitados al cava, probad esta exquisita combinación.pasta_piquillo_volande1


Crema de calabaza con foie micuit y trufa negra: Un lujo de entrante, nutritivo y ligero, siempre que la porción de foie gras sea moderada. Si es posible perfumar el plato con trufa negra fresca será lo ideal, en caso contrario unas gotas contadas de aceite de trufa pueden alegrar el plato.calabaza_foie_trufa4


Ensaladilla de pulpo y manzana: Los entrantes frescos también se agradecen en los menús navideños, para olvidarnos un poco del cóctel de marisco, podemos optar por esta ensaladilla de pulpo y manzana refrescante, sabrosa y ligera.ensaladilla_pulpo_manzana1


Brocheta de rape con parmentier de patata violeta: El rape es un pescado muy apreciado, y en este caso será toda una conquista gracias a los aromas y sabores que le proporcionan las especias. El puré de patata violeta, además de acompañar muy bien, será uno de los atractivos del menú. Si no encontráis esta variedad de patata, podéis hacer el parmentier con patatas blancas, estará igualmente rico.rape_parmentier_violeta1


Ravioli de cordero con infusión de hierbabuena: A pesar de ser un plato que tiene elaboración, es fácil incluirlo en el menú de Navidad porque se puede tener preparado con anterioridad, probadlo con tiempo y veréis que es un manjar.ravioli_cordero_infusion4

te dejo con más entrantes. Al terminar este listado de links maravillosos verás otra selección de imágenes con más de 15 propuestas.

Más imágenes que pueden inspirarte, por ejemplo, la primera son unos rollitos de jamón con las sobras de la cena de navidad. La segunda: melón con mango, sana, fresca y acertada. Sigue tu:

Rollitos-de-jamón-con-mango

Rollitos de jamón con mango | velocidadcuchara.com

patatas-duquesa-alimentacion-para-bebes-y-ninos

Patatas duquesa, alimentación para bebés y niños | elbistrodemarc.blogspot.com

Food-Christmassalmonycalabacin-PiasSweetHome-cookpad-jpg

Salmón y calabacín | cookpad.com

Food-Christmasminiroolitosdesalmon-PiaSweetHome-cookpad.com-jpg

Mini-rrollitos de salmón | cookpad.com

Food-Christmashigadorelleno-PiasSweetHome-cookpad-jpg

Hígado relleno | cookpad.com

Food-Christmascucharitadepulpoycalabaza-PiaSweetHome-cookpad-jpg

Cucharita de pulpo y calabaza | cookpad.com

Food-Christmascanelonesbacalaopinonesconvinagrebalsamicodechocolate-PiaSweetHome-hospederiasdeextremadura-jpg

Canelones de bacalao y piñones con vinagre balsámico de chocolate | hospederiasdeextremadura.com

Food-Christmasentrantesalcachofas-PiaSweetHome-cookpad.cm-jpg

Entrantes de alcachofas y foie gras | cookpad.com

Food-Christmas-Croquetas-de-iberico-sin-gluten-PiaSweetHome-velocidadcuchara-jpg

Croquetas de ibérico sin gluten | velocidadcuchara.com

Food-Chrismascanapeshuevosurimi-PiaSweetHome-cookpad-jpg

Canapés de huevo surimi | cookpad.com

Espero que este post te haya ayudado un poco. Elige de entre ellos uno que te veas capaz de realizar, ensáyalo en estos días. Además, te sugiero que estés atento/a porque en breve publicamos otra selección de Primeros Platos de cocineros españoles. Todas fáciles y con encanto.

Envíanos tus dudas y/o tus fotos a infoPiaSweetHome@gmail.com

1 comentario

Si quieres, deja un comentario.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s