Month: septiembre 2017

Por qué no vas a dejar de memorizar, de escribir a mano ni de aprender idiomas

¿Es cierto que la tecnología nos hace perder habilidades como la orientación, el cálculo, la memorización o el dominio de otras lenguas? La respuesta es compleja. Travis the Translator es un aparato del tamaño de un llavero capaz de traducir, según sus creadores, 80 idiomas. No es el único. La start-up estadounidense Waverly Labs ha creado Pilot, un auricular inalámbrico que traduce, instantáneamente, inglés, español, francés, portugués e italiano. Estos dispositivos de traducción simultánea son cada vez más efectivos, y permiten a dos personas que no hablan un idioma común mantener una conversación con mayor fiabilidad que antes. Un logro, sin duda, que abre un nuevo debate ¿Llegará un día en que no sea necesario aprender idiomas? elpais.com – «Muchas personas estudian diferentes lenguas para conocer otras culturas, no solo para hablar la lengua», sostiene Miguel Herrero, profesor de Lengua Española en la Universidad de Düsseldorf. “Estos traductores van a venir muy bien para el turismo. Nos va a permitir comprar en una tienda de Madagascar sin hablar malgache, pero la gente seguirá aprendiendo idiomas llevada por otras …

8 Consejos para generar menos residuos

Desde casa se puede hacer mucho. A medida que crece el nivel de consumo en las sociedades, crece también la cantidad de residuos que producen. Para garantizar un estilo de vida sostenible que no hipoteque el de las generaciones futuras es necesario aplicar una política consistente frente al tratamiento de estos residuos. A medida que crece el nivel de consumo en las sociedades, crece también la cantidad de residuos que producen. Para garantizar un estilo de vida sostenible que no hipoteque el de las generaciones futuras es necesario aplicar una política consistente frente al tratamiento de estos residuos. Elmundo.es – La máxima ecológica de las tres erres persigue generar una conciencia sobre el consumo responsable y el tratamiento de la basura que se basa en tres actividades: reducir, reciclar, reutilizar. Reducir el consumo de acuerdo con la necesidad. Se trata de evitar la compra de productos superfluos que responden más al capricho y al impulso que a una necesidad real; de optar por los envases grandes en lugar de un gran número de envases pequeños que …

El UpCake ganador de los Premios StartUp Pascual

Fácil y rápido de cocinar, bajo en calorías y, sobre todo, innovador. Así es UpCake, el bizcocho del futuro, creado por Food Design, spin off de la Universitat Politècnica de València (UPV), y ThinkersCo, ganador de los II Premios Startup Pascual, en la modalidad de Nutrición y Salud. Puri García y Xavier Martínez, integrantes de Food Design y profesores de la Escola Tècnica Superior d’Enginyeria Agronòmica i del Medi Natural (EAMN), de la UPV, han recogido el premio y han manifestado que “este premio supone una gran alegría y un gran reto. Por un lado, demostramos que la alimentación también puede ser innovadora y, por otro, ahora tenemos el reto de lanzar el producto, ya que lo tenemos desarrollado y también hemos hecho las pruebas industriales, así que ahora queda poder comercializarlo”. UpCake es un innovador bizcocho que acerca los valores de la alta cocina tanto a la restauración de proximidad como a la cocina de casa. “Es un producto perfecto para ampliar la carta de postres de un restaurante, impresionar a los amigos en una cena o …

Alimentos para sobrevivir al estrés

Si bien no existen alimentos antiestrés ‘milagro’, hay algunos cuyo contenido en magnesio, triptófano u omega 3 ayudan a combatirlo Es una de las grandes epidemias del siglo XXI. Se suele asociar al ritmo acelerado de vida de la sociedad moderna. Y no entiende ni de género ni de edad. Se trata del estrés que, según un estudio sobre la percepción del estado de bienestar de la población realizado por la empresa Nielsen para Micebrina, lo sufre un 84% de la población española. El estrés es una respuesta natural del ser humano que tiene manifestaciones psicológicas y físicas y que surge cuando la persona trata de adaptarse a demandas o presiones tanto internas como externas. El cardiólogo Jaume Riba, del Hospital Quirónsalud Barcelona, explica que «es una reacción necesaria del organismo que se pone en guardia y se prepara para la lucha. La primera fase, la de alarma, supone un alto consumo energético. Tras esta fase, el individuo se adapta al cambio y se recupera. Pero si esta respuesta persiste, entra en una etapa de resistencia, acabando sus reservas …

¿El remedio sueco para el estrés? 72 horas en una cabaña de cristal

Suecia presenta el experimento ‘La Cabaña de 72 horas’ para demostrar cómo el pasar tres días en la naturaleza permite que personas con profesiones estresantes puedan desconectar e incrementar su bienestar. ¿Alguna vez te has preguntado de dónde viene la calma y tranquilidad de los nórdicos?  Creo que, si lo llegara a necesitar, me apuntaria. La cercanía de los suecos a la naturaleza forma parte de la respuesta. Según un estudio realizado por la Universidad de Chiba, en Japón, la exposición a los bosques y al aire libre mejora la salud y reduce el estrés. Razón más que suficiente para que Suecia se haya propuesto demostrar por qué su entorno natural es el lugar perfecto para desconectar. Durante tres días, cinco personas procedentes de distintos países y que ejercen algunos de los trabajos más estresantes del mundo vivirán una experiencia sueca mientras dos investigadores miden su nivel de bienestar. Así, en el experimento bautizado como La Cabaña de 72 horas, un inspector de policía de Alemania, una taxista de Francia o un locutor de Inglaterra, entre otros, tendrán la oportunidad de vivir en primera persona el …

A más educación, menos infartos

Prolongar los años de enseñanza se asocia a un menor riesgo de enfermedad coronaria. Un estudio analiza datos genéticos para establecer dicha relación. Que España sea el segundo país de la Unión Europea con la tasa más alta de abandono escolar, y que la enfermedad cardiovascular sea la principal causa de muerte en nuestro país -con casi un 30% de los fallecimientos- podría estar más relacionado de lo que pudiera parecer en un primer momento. elmundo.es – Un nuevo estudio, publicado esta semana en la revista British Medical Journal y liderado por el investigador Taavi Tillman, revela que alargar 3,6 años la educación podría suponer una reducción del 27% en el riesgo de padecer enfermedades coronarias. Anteriormente, décadas de investigaciones observacionales habían asociado que factores socioeconómicos, como un mayor nivel educativo, estaban relacionados con una mayor probabilidad de padecer infartos. Uno de los científicos implicados en el trabajo, Julien Vaucher, explica que el problema de los estudios tradicionales es que la asociación entre un factor de riesgo y una enfermedad «puede estar sesgada» por otros componentes. No obstante, este trabajo establece …