News
Deja un comentario

Por qué no vas a dejar de memorizar, de escribir a mano ni de aprender idiomas

¿Es cierto que la tecnología nos hace perder habilidades como la orientación, el cálculo, la memorización o el dominio de otras lenguas? La respuesta es compleja.

Travis the Translator es un aparato del tamaño de un llavero capaz de traducir, según sus creadores, 80 idiomas. No es el único. La start-up estadounidense Waverly Labs ha creado Pilot, un auricular inalámbrico que traduce, instantáneamente, inglés, español, francés, portugués e italiano. Estos dispositivos de traducción simultánea son cada vez más efectivos, y permiten a dos personas que no hablan un idioma común mantener una conversación con mayor fiabilidad que antes. Un logro, sin duda, que abre un nuevo debate ¿Llegará un día en que no sea necesario aprender idiomas?

elpais.com – «Muchas personas estudian diferentes lenguas para conocer otras culturas, no solo para hablar la lengua», sostiene Miguel Herrero, profesor de Lengua Española en la Universidad de Düsseldorf. “Estos traductores van a venir muy bien para el turismo. Nos va a permitir comprar en una tienda de Madagascar sin hablar malgache, pero la gente seguirá aprendiendo idiomas llevada por otras motivaciones”, añade el educador, que ha creado Verbforms, una aplicación móvil para conocer los verbos en cinco idiomas.

Los expertos entienden esta pérdida de habilidades como una oportunidad de adaptación a nuevas capacidades. GETTY

Los expertos entienden esta pérdida de habilidades como una oportunidad de adaptación a nuevas capacidades. GETTY

El aprendizaje de lenguas no es la única habilidad que peligra con la tecnología. Las hay que incluso están desapareciendo. Las calculadoras han liberado a estudiantes, matemáticos e ingenieros de la mecánica tarea de realizar las operaciones básicas, el manejo de los GPS durante la conducción permite al piloto centrarse en la carretera y olvidarse de planificar la ruta de antemano, la generalización de tabletas y smartphones que dan acceso a mucha más información de la que cabe en libros de estudio, enciclopedias y periódicos impresos cuestionan la memorización en los planes de estudio. Incluso hay quien piensa en dejar de lado, como el sistema educativo finlandés, la enseñanza de la caligrafía a mano continuada, en favor de la letra de imprenta y los teclados. 

Pero, ¿esto nos hace sentirnos más idiotas? Un estudio de 2015 de la agencia cartográfica nacional británica, Ordnance Survey, demostró que los 2.000 británicos encuestados consideraban que la interpretación de los mapas y de la brújula eran sus habilidades más atrofiadas por las tecnologías. Los GPS y los mapas digitales nos ayudan a movernos por el espacio más fácilmente. Para algunos esto es una ventaja, antes que un incoveniente. «Nuestros hijos serán la primera generación que no vaya a tener la sensación de estar perdidos», apunta Miguel Arias, jefe de operaciones de CartoDB, una empresa española que crea mapas basándose en big data. La masiva sensorización, desde el móvil a los wearables, y los servicios de geolocalización permitirán, en cualquier situación, situarnos. Asegura, sin embargo, que aún es pronto para entender el impacto desde el punto de vista cognitivo.

Los británicos parece que sí tienen claro el perjuicio en la mente humana y creen que estamos perdiendo la capacidad de orientarnos por delante de otras como el deletreo y la gramática, la escritura a mano o la memorización de números de teléfono, en este caso, según especificaban, del cónyuge. El 81% de los encuestados consideraba que la gente es menos hábil que en el pasado. Leer+

This entry was posted in: News

Si quieres, deja un comentario.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s