All posts filed under: Arte

Por fin, el botijo ya es arte

EFE: El Liceo de San Agustín de Talavera de la Reina acoge este verano la exposición de botijos ‘La piel del agua’, que muestra como creadores de la talla de Salvador Dalí, Forges o Antonio Mingote han dejado su impronta en el diseño y la decoración de este sencillo y práctico elemento. La muestra, formada por un total de 40 obras, pertenece al coleccionista Ismael Peña y en ella han dejado también su sello otras grandes figuras de la pintura contemporánea, como Eusebio Sempere, Rafael Canogar, Juan Barjola, Eduardo Úrculo, Manuel Viola, Guillermo Pérez Villalta o Jesús González de la Torre, entre otros.

Los mejores diseños de sillas del s.XX. Conócelos y reconócelos.

Llevaba tiempo intentando prepararos este post y por fin, ha llegado el momento. Por mucho que pensemos que diseñar una silla es sencillo viendo estos modelos uno reconoce cuán de especial hay en cada uno de ellos y cómo la genialidad tiene ese no sé qué de simple que nos hace pensar vanidosamente que «yo también podría hacer algo así». «¡Pues inténtalo!» – me he dicho varias veces– y me he quedado ahí con mi pilot en la mano y el papel vacío. Eso sí, me ha salido el icono, el gesto que define a esa silla: «Claro, ahí está la genialidad. Una cosa bien diseñada lo está porque hasta un niño puede dibujarla» Diseñados en su mayoría por arquitectos de la Bauhaus o anteriores a la escuela, éstos son los diseños que me encontré paseando un día por el Art Institute de Chicago. Le hice las fotos para memorizarlas y con la idea de aprender a limpiarlas. Sí, si, limpiarlas. Y pregunté a los técnicos que merodeaban por allí pero aunque mucho no supieron detallarme …

El hiperrealismo continúa fascinando

Desde el inicio PiaSweetHome ha querido contar con una sección dedicada al Arte como otro campo importante a cultivar en cualquier casa. Hoy nos detenemos en el hiperrealismo por su tirón y demanda. A continuación mostramos una selección de obras que hemos intentado organizar cronológicamente con la ayuda del Museo de Bellas Artes de Bilbao destacando también un extracto de Louis K. Meisel de enorme interés. Al final, y sin deseo de dar un listado completo, incluimos un elenco de artistas que esperamos os gusten. Introducción. Los Pioneros del Hiperrealismo: 1960-1970. La Segunda Generación y el Paisaje Urbano en Gran Formato: 1980-1990. Tercera Generación: Mayor precisión que la del ojo humano. ¿Quién es un fotorrealista? ( Louis K. Meisel) Otros hiperrealistas. 1. Introducción A finales de la década de 1960 surgió en Estados Unidos un grupo de artistas que pintaban con gran realismo objetos y escenas de la vida cotidiana utilizando la fotografía como base para la realización de sus obras. La consagración del movimiento tuvo lugar en la Documenta de Kassel (Alemania) en 1972. El hiperrealismo no es un movimiento cerrado; hoy, más de cuarenta años …

Pintura Americana. Los difíciles años 30.

¿Qué es el arte americano? Esta pregunta se la hicieron todos los artistas de Estados Unidos y que trató de ser contestada de mil formas durante la década que abarca desde el crack económico del año 1929 hasta la entrada de América en la Segunda Guerra Mundial. Con la llegada de la recesión económica al país y la creciente amenaza del fascismo en el extranjero, los artistas de la época comienzan a manifestar sus visiones de la nación “to rethinking modernism”. He podido asistir a la exposición que se celebra en el Art Institute of Chicago en la que se han reunido más de 50 obras de algunos de los artistas más destacados de aquella época como Edward Hopper, Georgia O’Keeffe, y Grant Wood. Un repaso en el que he contemplado –no con mucha luz, todo hay que decirlo– el sentido del paisaje para aquellos americanos de la Gran Depresión y las muchas vías que exploraron hasta encontrar su nuevo arte e identidad nacional que tanto necesitaban. En conjunto, todas las obras están cargadas de una profunda estética con notas políticas que reflejan …

Muñoz Vera, el realismo del hiperrealismo.

Guillermo Muñoz Vera es un artista chileno reconocido internacionalmente cuyo trabajo ha sido expuesto en numerosas exposiciones individuales en Europa, América Latina y Estados Unidos. Chileno (1956) y afincado en España desde 1979. Se le ubica dentro del Realismo en su tendencia de hiperrealismo por mantener conexión con la visión fotográfica del encuadre –es su base de trabajo– y la traducción fiel de la escena. Muñoz Vera es de los más importantes pintores chilenos, junto a Roberto Matta y Claudio Bravo. A principios de los 70 ingresa en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile, licenciándose 8 años después con mención en Pintura. La larga tradición de realismo español, que nos llega desde el siglo XVII con Diego Velázquez, es lo que guió a Muñoz Vera a este país, y su delicado uso de la luz y la sombra nos muestra que es esa tradición la que sigue presente en su pintura. Y viaja a Madrid para estudiar anatomía, dibujo, otografía, física del color, física óptica, psicología de la visión e imagen digital en …

Arte y Vino, por Guido van Helten

El proceso de creación de los murales de Guido van Helten El muralista australiano Guido van Helten que acaba de terminar una impresionante intervención en Chernóbil, y que ya había trabajado en entornos industriales abandonados presenta su primer trabajo en España y en un interior, los depósitos de hormigón de la bodega alavesa Solar de Samaniego. Murales fotorealistas de más de 10 m de altura que enaltecen el oficio del vino y de la escritura como proceso creativo. Un reclamo de enoturismo para amantes del arte esta Catedral del Vino. En el vídeo se asiste al proceso de trabajo del artista, que explica su visión del arte, los pasos que sigue para realizar sus obras y las sensaciones que ha querido transmitir con su intervención.   Otras obras del artista:

El Rastro de Madrid y la mezcla de mobiliario

Este fin de semana estuve en el rastro de Madrid. Es una salida que me atrae mucho porque me llena de ideas y de aire fresco. La verdad es que me excuso pensando que voy a encontrar el cuadro para la chimenea o la lámpara para la cómoda, cualquier pensamiento motivador. Lo que más me gusta son las tiendas, y lo que más me sorprende es cómo evolucionan. Hablando con Paco (Odalisca) me dijo que se trasladan al barrio de las letras en unos días y que el Rastro de Madrid ya no es lo que era. –»¡Qué lástima!»–, le dije –»¿Y eso porqué»?–, y me estuvo contando cómo el turismo de alquiler está empezando a devorar las plantas bajas de los locales. Con tristeza cansada me contó cómo continuaba allí, ahora en una tienda muchísimo menor, por los pedidos que hacen los estudios de producción para las series de época o películas con atrezzo muy concreto pero que «en cuanto se acabe esa tendencia esto desaparecerá»– me dijo. ¡Ay, Paco, ¡qué lástima!– Pues sí, …

Lo que he visto en ARCO 2018

ARCO no deja a nadie indiferente. A mí solo un poco. Esta es mi selección. Este año creía que iba a encontrarme con obras un poco más potentes. Buscábamos algo que nos llamara mucho la atención. No es que me haya decepcionado, no, pero… no me ha llenado al 100%. No obstante lo que mas me ha gustado es lo que dejo aquí. Muchos no habréis podido asistir y por eso me gusta pasaros muy rápido la información. En especial me han gustado las obras de un par de galerías de arte, que van con toda su potencia. Y yo me quedo con lo que ha traído Galería de las Misiones de Uruguay. No os paso el link porque la web está en construcción. Decir que tenían vendidas todas sus obras y no es para menos. Chapó! por ellos. Y esta es mi selección. Espero que te haya gustado lo que a mí. He incluido la textura del suelo porque me gusta ver que el cemento machacado por las moquetas de las ferias anteriores se …

Visitar Belenes en familia. Una afición que crece.

Conocer las rutas de belenes más visitadas de España vuelve a despertar el interés. La primera celebración navideña en la que se montó un belén fue en la Nochebuena de 1223. Lo hizo San Francisco de Asís, en una cueva próxima a la ermita de Greccio (Italia). Han pasado casi 800 años y la tradición se mantiene. España exhibe mil y un ejemplos del arte belenístico, entre ellos los muy habituales belenes vivientes. La fama de algunos de ellos ha llegado más allá de nuestras fronteras. Estos que siguen son algunos ejemplos. Hoy te presento algunas rutas belenistas destacadas de nuestro país de la mano de controladores.net, de la Guía Repsol, 20minutos.es, etc… Son muchas más, no me cabe duda, pero he querido seleccionar aquellas que, por sus peculiaridades, se nos hacen imprescindibles. Al final del post encontraréis mi listado por ciudades con casi todas las direcciones, horarios y pases. En azul aparecen los belenes vivientes. Aunque algunos datos hacen referencia al año pasado, no me preocuparía, ya que aún se están actualizando las fechas. Os …

10 Exposiciones para disfrutar antes de que acabe el año.

Hacemos un repaso por las principales ciudades de España para ver qué podemos hacer con la familia estos días. O solos, que también se necesita a veces. Me gusta sentirme viva, con planes culturales, salidas que me llenen de aire fresco, de ideas geniales y me esfuerzo para que así sea aunque esté a veces cansada. Por ello desde el principio creé esta parte dentro de PiaSweetHome, porque la mente del que trabaja con las manos puede anclarse. Salir de casa y recibir el impacto de lo nuevo es reconfortante, aporta brillo a la rutina y ensancha el ánimo para trabajar con más ánimo. Las exposiciones que os he seleccionado son las siguientes: Fortuny (1838-1874) Museo Nacional del Prado. Madrid Del 21/11/2017 – 18/03/2018. El Museo Nacional del Prado presenta una exposición acerca de Mariano Fortuny y Marsal (1838-74) a la que dedica sus dos salas más importantes en la ampliación del Museo. Es la primera vez que el Prado aborda una exposición antológica de este destacado artista, buena parte de cuyas obras maestras conserva gracias a los generosos legados de …

La conversación se muere y se sustituye por la ‘conexión’.

«Sin conversación cara a cara perdemos lo que nos diferencia de otras especies: la humanidad». «Los estudiantes universitarios preferían darse descargas eléctricas antes que estar a solas con sus ideas». «Ha surgido un nuevo ser, hiperconectado, definido por ‘comparto, luego existo’, pero que se siente solo. Se publica en España el último ensayo de la investigadora del MIT, Sherry Turkle  «¿Acaso todos estos pequeños tuits, estos sorbitos de conexión online, no suman juntos un gran trago de conversación real?», se preguntó el actor y cómico estadounidense Stephen Colbert. Un interrogante que se quedó rondando en la cabeza de Sherry Turkle, profesora del MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts) y con tres décadas dedicadas a la investigación de las relaciones entre el hombre y la tecnología. «No», fue su respuesta tajante. «La tecnología ha hecho que estemos experimentando una huida de la conversación cara a cara» y esto tiene consecuencias muy negativas porque «la conversación es la base de la democracia y los negocios, sustenta la empatía y es básica para la amistad, el amor, el aprendizaje …

El Nacimiento de Jesús en la Pintura

Feliz Navidad a todos los seguidores de PiaSweetHome. El Nacimiento de Jesús es uno de los principales episodios de la vida del Hijo de Dios y es, además, el acontecimiento más popular del Ciclo de Navidad. Los artistas han sido una pieza clave en la difusión de los mensajes cristianos con una magnífica producción de obras religiosas a lo largo de siglos. Todos ellos nos dejan entrever las ideas espirituales y estéticas dominantes en un momento y lugar concreto. Un repaso visual a las mejores obras de arte y a los mejores artistas, completa el esfuerzo de PiaSweetHome por acercar la Navidad un poco más a cada hogar. Se que es un vistazo a grandes rasgos, pero considero impactante este repaso a una temática tan inspiradora como la Natividad de Jesús para los grandes pintores de la historia. Si queréis incluir alguna obra, lo podemos hacer. Podéis enviarnos las sugerencias, el texto y las imágenes, si lo deseáis, a: infoPiaSweetHome@gmail.com 

El palacio de Asdrúbal en Cartagena. Nuevos hallazgos.

Profundizar en nuestra historia siempre me ha parecido importante. Os dejo con este artículo publicado en ABC sobre el reciente hallazgo en Cartagena del palacio de Asdrúbal, yerno de Amílcar Barca y cuñado de Aníbal. Espectacular es la simbología que encierra y las técnicas empleadas. Innovación arquitectónica en el Mediterráneo a mediados del siglo II a.C. Espero que os guste. Por GREGORIO MÁRMOL , de abc.es Las ruinas de un monumental edificio púnico con veintidós siglos de antigüedad se confunden entre maleza, escombros y muros de construcciones más modernas en las laderas del cerro del Molinete, en pleno casco histórico de Cartagena, a dos pasos de su bulliciosa Puerta de Murcia y a cuatro del puerto al que estos días llegan miles de turistas a bordo de trasatlánticos. Quien más claro las ha visto es el doctor en Arqueología Iván Negueruela (Valladolid, 1951), que lleva quince años ensimismado en el estudio de esos vestigios. Sus conclusiones las ha plasmado en el libro «El magnífico palacio de Asdrúbal en Cartagena (Cerro del Molinete)», que acaba de editar …

Descubriendo Lovaina

Lovaina, ciudad universitaria desde el S.XV. Capital de la cerveza. Ciudad de continuos contrastes, a caballo entre la tradición y la modernidad, con mil y una caras. En nuestro viaje por Bélgica, Lovaina merecía una parada. Hoy día los jóvenes “erasmus” han sustituido a Erasmo de Rotterdam, el de verdad, que impartió clases en su maravillosa universidad. Llegada al aeropuerto y cómo desplazarte Normalmente, todo el mundo se acerca a Lovaina en tren, desde Bruselas. Si llegas al aeropuerto de Zaventen, un tren te trae a Lovaina Central por 8,60€ en quince minutos. La estación está en plena ciudad por lo que en 10 minutos andando puede que tengas la suerte de llegar a tu hotel. Sin ningún tipo de planificación y con la cabeza limpia de información sobre la ciudad, Lovaina solo resonaba en mi mente hasta ayer por su magnífica Universidad. Todo el casco antiguo es zona azul. Pero, ¡ojo! no es tan sencillo aparcar, por eso recomendamos llegar en tren. En la estación acércate al puesto de información y pide un plano que te …