Arte
Comments 2

Muñoz Vera, el realismo del hiperrealismo.

Guillermo Muñoz Vera es un artista chileno reconocido internacionalmente cuyo trabajo ha sido expuesto en numerosas exposiciones individuales en Europa, América Latina y Estados Unidos.

Chileno (1956) y afincado en España desde 1979. Se le ubica dentro del Realismo en su tendencia de hiperrealismo por mantener conexión con la visión fotográfica del encuadre –es su base de trabajo– y la traducción fiel de la escena. Muñoz Vera es de los más importantes pintores chilenos, junto a Roberto Matta y Claudio Bravo.

A principios de los 70 ingresa en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile, licenciándose 8 años después con mención en Pintura.

La larga tradición de realismo español, que nos llega desde el siglo XVII con Diego Velázquez, es lo que guió a Muñoz Vera a este país, y su delicado uso de la luz y la sombra nos muestra que es esa tradición la que sigue presente en su pintura. Y viaja a Madrid para estudiar anatomía, dibujo, otografía, física del color, física óptica, psicología de la visión e imagen digital en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid. Y se queda en España.

Actualmente Muñoz Vera, es considerado uno de los máximos exponentes del Nuevo Realismo Español.

En el año 1989 Muñoz Vera creó en las afueras de Madrid el primer taller multidisciplinar, en el que convocó a artistas españoles y extranjeros para realizar actividades artísticas e impartir clases ligadas al grabado, pintura, teatro, diseño y enmarcación.

Y en 1994 creó la Fundación ARAUCO, Arte y Autores Contemporáneos, en la madrileña localidad de Chinchón.

Su trayectoria profesional nos ayuda a comprender cómo su sentido de la realidad «real» está presente en cada pincelada de sus obras. He encontrado éste maravillosos vídeo en el que plantea un cuadro de gran formato para la exposición: «Ocho días en Cuba». Son 14 minutos magníficos para adentrarte en su estudio, con su café, su sillón blanco de ikea, su impresora, su cortina al vuelo blanca… un reflejo perfecto de su sentido de lo real, y de cómo se empapa de Cuba con fotografías propias, televisión y políticos, música y cine. Que lo disfrutes.

Algunas de sus obras que más me han impactado.

Muñoz Vera

DESAYUNO MADRILEÑO. Óleo sobre lienzo encolado a tabla. 115 x 70 cm [1990]

EL PISO DE ANETTE. Óleo sobre lienzo encolado a tabla. 146×89 cm.

Guillermo Muñoz Vera, pintor

NAO VICTORIA CRUZANDO EL ESTRECHO DE MAGALLANES. Oil on canvas mounted on panel. 150 x 225 cm [2015]

Guillermo Muñoz Vera, pintor

LIBERTY & CARYATID Oil on canvas mounted on panes. 140 x 183 cm : 55 1:8 x 72 in [2012]

Guillermo Muñoz Vera, pintor

JUAN CARLOS I, CAZADOR. Óleo sobre lienzo encolado a tabla. 200 x 122 cm [2003]

Guillermo Muñoz Vera, pintor

EUROPEANS WATCHING AFRICA FROM ANDALUSIA. Oil on canvas mounted on panes. 120 x 200 cm : 48 x 78 3:4 in [2006]

Guillermo Muñoz Vera, pintor

ESTRECHO DE MAGALLANES. Óleo sobre lienzo encolado a tabla. 63 x 122 cm [2004]

Guillermo Muñoz Vera, pintor

PAJAROS NACIONALES. Óleo sobre lienzo encolado a tabla. 84 x 122 cm [2006]

Guillermo Muñoz Vera, pintor

PUNK [JOSÉ LUIS]. Lápiz Conté, sepia, sanguina y pastel sobre papel Canson gris. 42 x 32 cm [1984]

ESC. URBANAS-PAG 29-5

Guillermo Muñoz Vera, pintor

SARMIENTO DE GAMBOA, 1580. Oil on canvas mounted on panel. 93 x 90 cm : 36 5:8 x 35 1:2 in. [2011]

Guillermo Muñoz Vera, pintor

THE FALLEN ANGEL [in progress]. Oil on canvas mounted on panel. 122 x 180 cm : 48 x 71 in

Guillermo Muñoz Vera, pintor

VISTA DE LA HABANA DESDE LA CABAÑA. Óleo sobre lienzo. 200 x 300 cm [2007]

Guillermo Muñoz Vera, pintor

THE RIDDLE OF THE SPHINX [in progress] Oil on canvas mounted on panel 160 x 183 cm : 63 x 72 in [2013]

Espero que lo hayáis disfrutado tanto como yo al escribirlo y ver multitud de sus cuadros. Gracias y un saludo.

arauco.org









 

 

arauco.org

This entry was posted in: Arte

2 Comments

  1. horacio gurdiel says

    Hola Muñoz Vera : Es para mi un gran honor ver tus obras y la verdad que son muy bislumbrantes. También yo realizo obras en hiperrealismo al oleo, aqui en Argentina. Pero es lamentable esta nación las cosas que se viven y el gran desprecio por el arte. Especialmente esta pintura hiperrealista que tanto nos gusta jaja. Bueno espero que podamos contactarnos y contar nuestras experiencias. Un gran abrazo y me encantan esas obras.

    Me gusta

  2. Patricia Stambuk M says

    Guillermo, veo tus cuadros de la región de Magallanes y me gustaría saber dónde están, si en colecciones privadas,museos, o conservas alguno. Saludos, recordando tus hermosas casas de Chinchón y la historia del cuadro del rey Juan Carlos.

    Me gusta

Si quieres, deja un comentario.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s