Month: abril 2019

El Día de la Madre no fue un invento. Esta es su historia.

El Día de la Madre no fue un invento sino que tiene origen en la mitología griega asimilada por la propia Roma y transformada por la cultura cristiana. Todas las civilizaciones tienen alguna fiesta de ensalzamiento de la maternidad. Cuando llega esta fecha, siempre me pilla un poco el toro porque me encantaría tener tiempo para saber más de ella, de su origen, del por qué de esta tradición. Por fin hoy me he parado a investigar y esto es lo que he ido encontrando. A ver si os gusta. El origen: Grecia Como muchísimas celebraciones, nos encontramos con que hemos de remontarnos a la Antigüedad griega, a las fiestas en honor a Rhea, madre de Jupiter, Neptuno y Plutón y de las celebraciones de Cibeles, la diosa frigia madre de Zeus y de otros dioses importantes y que simbolizaba a la Madre Tierra. Los que vivís en Madrid, ¡recordadlo al pasar por la plaza de Cibeles! Roma Siglos después, el imperio romano siguió enalteciendo la costumbre al celebrar la fiesta de la Matronalia en honor a la Diosa …

Regala el «Manual para Organizar tu Casa» el día de la madre.

Tan solo lleva seis meses en el mercado y ya se le considera un best seller.  ¿Por dónde empezar a la hora de organizar una casa? ¿Ordenar antes que organizo? ¿Cómo limpiar de forma inteligente? ¿Es posible lavar para no planchar? ¿Cómo ahorrar con cabeza? Los hogares más organizados son más felices. Hay personas que me preguntan cómo conseguir que la casa funcione bien de una vez por todas. La respuesta es sencilla: ten objetivos claros y luego organiza y supervisa cada una de las tareas hasta lograr el nivel de bienestar que desees. Para mí, además, es clave controlar el tiempo y establecer unas rutinas que me hagan más eficiente; de hecho el trabajo fluye mejor y nos cansamos menos. Es curioso ver cómo la organización y el orden van unidos, la conexión es total, el cerebro funciona mil veces mejor, disfrutas más de lo que haces y se es más positivo. Este Manual es una guía en la que encontrarás los fundamentos para organizar tu casa. Consúltalo en esos momentos de desesperación, porque …

Las manchas en las túnicas de nazareno

La Semana Santa se viste con las túnicas de nazareno que acompañan los pasos por las calles, pero ¿Sabrías cómo mantenerlas impecables y guardarlas para que estén perfectas? Muchas pasarán de abuelos a padres y a hijos; verdaderas reliquias que año tras año nos recuerdan nuestras tradiciones cristianas. Me adelanto a vuestras preguntas porque me las veo venir. Y además, voy  a ir a lo concreto. Consejos generales: Las túnicas de nazareno están hechas, por lo general de tejidos naturales: lana y algodón que se presentan en modo de sarga, ruan y terciopelo. Conserva siempre la etiqueta. Llévalos a una buena tintorería con el capirote, para que no tengan distinto color, al terminar la Semana Santa. Nunca, nunca las guardes sucias y siempre en funda generosa de tela (pídela en la tienda), para evitar arrugas, la formación de manchas y el roce con otras prendas. Busca un lugar seco para evitar la luz, el calor, la humedad… etc. Retira los complementos: cíngulos, botones bordados (seda o terciopelo), capirotes de cartón o de poliuretano, antes de …