La Semana Santa se viste con las túnicas de nazareno que acompañan los pasos por las calles, pero ¿Sabrías cómo mantenerlas impecables y guardarlas para que estén perfectas?
Muchas pasarán de abuelos a padres y a hijos; verdaderas reliquias que año tras año nos recuerdan nuestras tradiciones cristianas.

Cada hermandad posee una túnica diferente, con o sin cola, con o sin capa, con o sin cinturones o cíngulos… Los tejidos más utilizados para la confección de las túnicas son sarga, ruan y terciopelo, telas de alta calidad y que requieren unos cuidados y un mantenimiento específico.
Me adelanto a vuestras preguntas porque me las veo venir. Y además, voy a ir a lo concreto.
Consejos generales:
- Las túnicas de nazareno están hechas, por lo general de tejidos naturales: lana y algodón que se presentan en modo de sarga, ruan y terciopelo.
- Conserva siempre la etiqueta.
- Llévalos a una buena tintorería con el capirote, para que no tengan distinto color, al terminar la Semana Santa.
- Nunca, nunca las guardes sucias y siempre en funda generosa de tela (pídela en la tienda), para evitar arrugas, la formación de manchas y el roce con otras prendas. Busca un lugar seco para evitar la luz, el calor, la humedad… etc.
- Retira los complementos: cíngulos, botones bordados (seda o terciopelo), capirotes de cartón o de poliuretano, antes de llevarlos a la tintorería ya que, tal vez, no haga falta limpiarlos. Los guantes los puedes lavar en casa, si son de algodón o de mezcla, con agua tibia y un detergente neutro con secado al aire, mejor.
- Guarda los complementos en una caja envueltos en papel de seda (cíngulos, fajines, cinturones, guantes, escudos y otras piezas de tela) y todo junto para poder localizarlo rápido cuando lo vayas a usar.
- El calzado que uses debes guardarlo impecable.
- El año que viene te dará mucha alegría encontrarlo todo limpio y en perfecto estado sin que te falte nada.
Cómo eliminar las manchas de cera de una túnica de nazareno:
- Si son tejidos naturales de algodón o de lana, lo mejor es acudir a un especialista.
- Si son mezclas de poliéster y viscosas podremos hacerlo en casa. De hecho en el «Manual para organizar tu casa» lo digo en la parte de los anexos de las manchas. Por lado hay que eliminar la cera y por otro quitar el cerco de grasa que haya dejado. Puedes hacerlo de varios modos:
1.- Del revés, elimina los restos de cera y utiliza alcohol. Tampona en ambas caras.
2.- Otro modo es, después de eliminar la cera prepara una solución de agua tibia y detergente neutro. Aplica en la zona y aclara bien.
Otras manchas que nos podemos encontrar en la túnicas de nazareno y cofrades son las de polvo (bastaría un sencillo y suave cepillado) y de sudor (mejor llevar a la tintorería si son tejidos naturales como la lana, seda o el terciopelo).
Ya sabes que para cualquier duda o sugerencia puedes escribirme a info@piaorganiza.es