All posts filed under: Diseño

Una Corona de Adviento sostenible

Hola a todos, desde que saqué esta Corona de Adviento muchas personas me piden que la vuelva a colgar acercándose el siguiente Adviento. Pues aquí la tenéis de nuevo. Personalmente es la que más me gusta porque el salón queda sobrio y con ese punto de naturaleza que sabéis me encanta. Además, los primeros días tiene un olor especial, a campo. Antes de pasar a la acción sabéis que primero me encanta recordar un poco el porqué de las cosas: La Corona de Adviento es una tradición pagana europea que consistía en encender velas durante el invierno para representar al fuego del dios sol, para que regresara con su luz y calor durante el invierno. Los primeros misioneros aprovecharon esta tradición para evangelizar a las personas. Por tanto, sí, era algo pagano ‘rescatado’ para Dios. Bueno, pues se trata de un conjunto de ramas verdes sin flores –debido a la austeridad propia del Adviento–, dispuestas o trenzadas en círculo, a las que se suman cuatro cirios ubicados en la periferia y que durante el Adviento, se coloca en las …

El arte del vídrio en Mallorca y los Gordiola

Llevaba años deseando comprar algo de vidrio mallorquín. Un verano me invitaron unos amigos y en el cóctel sacaron unas copas impresionantes. Cada cual diferente pero del mismo tono de color: verde. Les he seguido siempre la pista y al final, después de un periplo, ¡las tengo en casa! Os cuento. Sabía de la existencia del Museo del vidrio en Algaida (Mallorca) y puse rumbo a Palma dispuesta a coger un coche y casi, casi, abrir la tienda a las 10 de la mañana pero, en todo viaje planificado, surgen despistes… y el mío fue dejarme el permiso de conducir en casa, así que no pude alquilar ese maravilloso coche. No pasa nada: «pues al autobús a recorrerte la isla», me dije. Y así fue. Me bajé en plena carretera comarca mallorquina, y tras andar un par de kilómetros al sol dí con un castillo en el que se anunciaba que por fin, llegaba a mi destino:»¡Qué emoción, por Dios!» Y sí, vi a través de los ventanales de la tienda ¡mis coooopasssss!. Entré rápido …

Las texturas de CasaDecor 2018

Se acaba de inaugurar la 53ª edición de CasaDecor –del 15 de febrero al 25 de marzo– Y a mí me hace ilusión pasaros las texturas que más me han llamado la atención. Ha sido un disfrute ver planta a planta y rincón a rincón. En realidad es un alarde del uso del espacio y de los materiales. Yo hoy os dejo con los materiales que me he encontrado y que están marcando ya la decoración de las casas. Aviso a navegantes: se mantiene el papel pintado –y va para largo– y siguen los panelados y los terciopelos.   He salido de CasaDecor habiendo aprendido y con unas ganas tremendas de ajustar mis ideas a estas propuestas. En el próximo post os pasaré mi selección de ambientes. Aunque lo mejor, es acercarse a ver este despliegue de fuerza creativa. La escalera está iluminada a base de lámparas cuya estructura es la rueda de una bicicleta. Espero que os haya gustado.

Tres ideas caseras para envolver regalos de Navidad

Aprovecho que hoy es fiesta y que estáis en casa todos para lanzaros estos trucos de envolver regalos. Puedes sacar todos los materiales que tengas guardados –si ves que están arrugados recuerda que podemos planchar el papel con ayuda de un trapo– y darles una segunda o tercera oportunidad. Mira estos trucos por si te sirven de inspiración: Material que tienes que preparar según Marta de Westwing: – Bolsas de café limpias y secas. – Malla plástica para alimentos, también limpia y seca. – Cutter y pinzas o cinta adhesiva de doble cara. – Cualquier tipo de elemento vegetal como hojas, ramas o flores. – Cordones de zapatos y cinta o goma elástica en desuso. – El asa de la típica bolsa de papel bonita. – Alguna tarjeta o etiqueta con mensaje navideño. La puedes hacer tu o bien reutilizar de otra Navidad. Guarda siempre material.   Primera idea: Bolsa de café + detalle vegetal encintado. Segunda idea: bolsa de café + malla de fruta + asa reciclada con tarjeta (puede ser de otro año si lo sabes adaptar…) Y… tercera idea: bosta de café + …

El árbol de Navidad: este año lo cambio.

Este año he decidido que no sacaré la caja con el Árbol de Navidad del altillo, no. Esa caja llena de cinta de embalar y pegada por todas partes, a la que hay que atarle un «pulpo» alrededor para evitar que reviente. Por mucho que cada año al quitarlo aplasto las ramas con cierto cariño y ‘algo’ de fuerza no hay forma de que entre. Im-po-si-ble. El árbol de arriba será mi prototipo. Sí. Me recuerda a los que hacía mi madre en los 70’s. Aunque se que es un poco pronto, no quiero que se me eche el tiempo encima. He rastreado las revistas de decoración para ver qué se lleva este año y S.O.S ¡no se lleva el ramaje verde con bolas! ¡Ahí va! ¿Y qué hago ahora? Pues confieso que he tenido la tentación de tirar del altillo y se acabó. Pero ¡no! éste año variaré y me superaré, sin gastar. Lo que más me ha llamado la atención es la sobriedad de algunas ideas. Son finas, de buen gusto y nada caras. …

La Corona de Caramelos de mi madre. 3,00€ y 1 hora

Mabel, mi madre, inmortalizó la famosa corona de caramelos de Navidad. La corona de caramelos es un clásico de mi familia. Cuando se aproximaba la Navidad, mi madre –que siempre ha sido un volcán de ideas– preparaba todos los elementos necesarios para hacerla. Ella la inmortalizó y luego yo me he hecho famosa por hacerlas año tras año. Nunca me salen igual ; es más cada año las hago de modos muy diferente y gustan a niños y mayores. Y además son un regalo simpático para los niños. Mi madre ha hecho una y la ha colgado en el pomo de la puerta de sus vecinos, una familia con 4 niños que están como locos con su vecina. Últimamente como me he hecho recicladora nata, sólo compro los caramelos, lo demás es todo reciclado. Además mi propuesta de este año es sin gluten. Hay que animarse porque me ha costado 3€ y 1 hora hacerla. No está mal ¿eh? Por si te animas a hacerla, toma buena nota. Necesitas: Una percha de plástico o alambre. Tijetas y …

Calendario de adviento con trapos de cocina: mo-ní-si-mo!

Me encontré con estos trapos de cocina en rebajas, y sabía que sería un acierto. Compré ocho tras calcular que me bastaría para hacer 24 bolsas: Una por día de Adviento. Saqué la máquina de coser y… a pespuntear. Si planchas previamente los dobladillos por donde vas a coser, creo que no es necesario que hilvanes. Ayúdate de la parte trasera de una cuchara sopera para sacar bien las esquinas. Gira los trapos antes de coserlos para obtener diferentes diseños. Para acelerar usa los remates de los dobladillos que vienen de fábrica para las ‘bocas’ de las bolsas. Esta es la primera versión: con los números en plateado. Comprar una pintura opaca que cubra bien las rayas rojas. Para el segundo set, elige otros trapos de cocina con un fondo de marfil para que las niñas tengan cada una diferentes bolsas de colores, también puedes comprar otro diseño de trapo en tonos rojos y ahórrate la pintura blanca… Creo que es una idea muy acertada y que puedes desarrollar mucho más. Cuélgalos de la barandilla, del dintel de una puerta, o en el respaldo de …

Calendario de Adviento

El Calendario de Adviento: ideas ‘low cost’ para hacer este sábado.

Este sábado ya tienes plan: hacer el Calendario de adviento El próximo domingo 3 de diciembre está al caer. Si lo tomas con tiempo puedes preparar ideas maravillosas, baratas y creativas. Y es que, los Calendarios de Adviento nos endulzan el tiempo de espera previo a Navidad. Una tradición alemana, que cada vez es más popular. Primero: Te cuento la historia Los orígenes del Calendario de Adviento se remontan al siglo XIX en la Alemania protestante. Fue en 1920 cuando los niños –que hasta entonces encendían una vela cada día del adviento– tienen acceso a una nueva y divertida forma de soportar la ‘espera’: el juego de las veinticuatro puertas con veinticuatro sorpresas. Detrás de las ventanitas muchas veces se escondían imágenes de María y José u otros motivos de la tradición cristiana, que poco a poco fueron reemplazándose por paisajes nevados, personajes, etc… para conquistar el mercado internacional. El Calendario de Adviento más grande del mundo se encuentra en Leipzig. Las puertas de este calendario miden dos por tres metros. (Para conocer un poco más su historia puedes …

La ‘proporción’ en la decoración de las mesas de centro

Según los principios del diseño [Principio #4: La Proporción y la Escala] las relaciones de tamaño en un cuarto están definidas por la proporción y escala. La proporción se refiere a cómo los elementos dentro de un objeto guardan relación con el objeto como un todo. Es decir, en nuestro caso, los jarrones respecto a la mesa de centro. La escala guarda relación con el tamaño de un objeto cuando es comparada con el tamaño del espacio en el cual está ubicado. Es decir, la escala de la mesa de centro con sus jarrones respecto a la habitación entera teniendo en cuenta el tamaño de los sofás, pinturas, pasillos, etc… Y ¿qué quiere decir todo esto? Pues que muchas veces confundimos las proporciones de las cosas o quizá ni siquiera se nos ocurre que existe y o bien llenamos de objetos pequeños las mesas de centro o las dejamos vacías, o nos da por cada cosa! Hoy traigo un par de ejemplos a analizar, tranquilamente. Quiero que aprendáis a «mirar» las revistas de decoración para ir mejorando las …

Todo en Bolsas, Bag-all!!

Cada vez me sorprendo más cuando encuentro gente con ideas maravillosas. En esta ocasión te presento Bag-all, una tienda que te ofrece todo tipo de Bolsas para estar Organizados. Dentro de mi ruta diaria –ósea ese papelucho que llevo en el bolso hecho un gurruño porque me manejo mejor que con el teléfono, que entre otras cosas sufro por si me lo dejo en cualquier lado–, me he propuesto aterrizar en Bag-all, una deliciosa tienda en pleno Lower Manhattan que no tiene desperdicio. Abarrotada de chicos y chicas buscando cómo organizarse bien el armario o los cajones, me han contado que repiten. ¿Y eso? Pues nada que al parecer algún amigo se las han regalado y vuelven para completar sus armarios, maletas, coches, baños, etc… Y es que aquí, está dando fuerte el tema de la Organización de las cosas personales. Así que, si quieres estar al día, mírate éstas imágenes y dime si no valen la pena. Y esta es mi selección, aunque verdaderamente no tiene precio ver el resto de productos. Un paseo …

Me he comprado este Sticky Gel Pad por 9€

El ‘artilugio’ que ha salvado mi móvil de mil caídas. El otro día estuvo a punto de caérseme el móvil y por poco termina mal el tema. Decidí que debía resolverlo y aquí me tenéis con esta magnífica idea que os recomiendo. Mira las posibilidades que da y dime si pegarlo en la parte baja del Mac, en el cuadro frente al ordenador o el la parte frontal de los cajones, no es buena solución. Incluso en la ventana o en la base de la lámpara. O en la pata de metal de la mesa. Estoy probando cual posesa en todo lo que tengo alrededor mientras os escribo y sí, sí, creo que vale la pena. Ni se mueve. Y se despega con mucha facilidad. Pues lo dicho, eleva tu móvil al plano superior de la mesa y lo encontrarás fácilmente y con «cero riesgo» de caídas > roturas > enfados bla, bla, bla. Esta es la parte técnica: Y ahora mira más usos: Bueno, esto es todo. Espero que te haya «inspirado» como a mí. Un abrazo …

Aparador Plissee de Anne Boenisch

Plisse, una muestra clara de que las entradas a nuestras casas pueden ser un poco más atractivas. Presentado en la Semana del Diseño de Milán 2012 está inspirado en los clásicos escritorios y aparadores de persiana, y también en los muebles racionalistas de los años 50. Fue diseñado por la berlinesa Anne Boenisch y para mí es una mezcla entre mueble del futuro y artículo retro, ¿verdad? Lo veo como una medio obra de arte y una escultura. Me quedé embobada cuando me lo topé de frente. Una idea cargada de genialidad, orden, dominio del material y valentía. Esto último lo digo por aquello de haberse atrevido a utilizar tejido plisado de poliéster. En fin, mucho por aprender. La estructura del aparador está hecha de madera y sus patas son deliciosamente vintage. Es una estructura sólida pero muy ligera, que apenas ocupa espacio y que se termina de cerrar gracias a las pantallas de tejido plisado –el tejido de las pantallas de lámparas. Como este material es traslúcido, el mueble deja pasar la luz y no tiene nada que ver con …

Restaurar un caserón del s.XVI

Mira el fabuloso proceso de transformación del patio del restaurante de tapas ‘La Bona Sort’ en Barcelona. Un restaurante situado en un antiguo caserón del siglo XVI y con una larga historia a sus espaldas El restaurante La Bona Sort se encuentra en pleno centro de Barcelona, ubicado en un caserón con siglos de historia que ha albergado desde un hostal —Hostal de la Bona Sort— hasta una bodega de vinos a granel. En la actualidad, el restaurante está regentado por la tercera generación de una misma familia y sigue conservando las características de los hostales de antaño: un gran patio, un altillo y las cuadras. Y precisamente aquí, en lo que antiguamente eran las cuadras, es donde se ubica el actual establecimiento cuya terraza se extiende hasta el antiguo patio de acceso. Muros y los arcos de piedra son los principales protagonistas. Un arco de ladrillo visto franquea el paso al patio descubierto por el que se accede a los tres porches que configuran los 300 metros cuadrados de terraza, donde se ha conservado …

Lámparas DIY hechas con bajo presupuesto.

La pasión por encontrar cosas de bajo presupuesto que sean reutilizables me ha llevado a hacer esta selección de lámparas. Sorprende ver la capacidad que tiene mucha gente para la creación. Creo que todos tenemos un talento oculto y en este caso, me gustaría destacar el de las personas que nos ayudan a descubrir la otra cara de las cosas usadas. Botellas de vino, cartón, ganchillo, cucharas de plástico, cartuchos de impresora, trozos de madera o de plástico, botellas de cristal, etc… son los materiales que vas a ver. Te dejo para que disfrutes, compartas con amigos y familiares y sobretodo te animes a crear. Pongamos una lámpara DIY en nuestras casas. Espero que os haya gustado. Y ya sabéis, si queréis enviarnos más ideas, me encontraréis en InfoPiaSweetHome@gmail.com