Autor: Blog de PiaOrganiza.es

Sorbetes de frutas, ideales para estos días de calor.

Una de las recetas que mas me gusta hacer en verano –porque son un complemento perfecto para los postres–, son los sorbetes de frutas. Hay gran variedad, pero la base es siempre la misma: fruta pelada y almíbar o azúcar. Para que queden más cremosos al final y antes de servir se les puede añadir un par de claras montadas y añadir ron o ginebra. Es el complemento perfecto para fruta o tartas de chocolate. Además, los puedes servir en copas variadas formando bolas. Y siempre con un toque personal y divertido en la presentación. Se sirven con cuchara, no con pajita.   Sorbete de sandía: (Cantidades para 4 personas)   500 g de sandía limpia y sin pepitas. 125 ml de agua. 60 g de azúcar. 2 cucharadas de zumo de limón. 1 pizca de sal y 2 claras de huevo batidas a punto de nieve para darle cuerpo. Ingredientes para el sorbete de sandía según directoalpaladar.com Elaboración del sorbete de sandía: El almíbar: Se hace el almíbar añadiéndole el limón y se deja …

Cómo recibir invitados en casa tras del Covid-19

Una de las cosas que hemos aprendido con el covid-19 ha sido cuidar de nuestra seguridad y de la de los demás. Cuando los invitados llegan a casa hemos de respetar el modo de saludar que ambos veamos conveniente para que nadie se sienta incómodo. Estamos deseando reunirnos y disfrutar de la familia y los amigos como antes del covid-19. Nos hace ilusión preparar un menú delicioso para nuestros invitados y una bonita ambientación, cuidando los detalles para reparar todo el sufrimiento acumulado estos meses. Y junto con esto, también las buenas prácticas de higiene que hemos de cuidar para que todos estemos seguros. Esto afecta a la elaboración de la comida, la limpieza de las zonas donde vamos a estar y una sencilla logística. Veámosla a continuación. Precauciones en la cocina y la preparación del menú: Sean quienes sean nuestros invitados queremos agasajarles y que estén cómodos y seguros. Por eso vamos a extremar las normas de higiene desde el inicio hasta el fin en la elaboración del menú, por lo que: Usaremos mascarilla …

Por fin, el botijo ya es arte

EFE: El Liceo de San Agustín de Talavera de la Reina acoge este verano la exposición de botijos ‘La piel del agua’, que muestra como creadores de la talla de Salvador Dalí, Forges o Antonio Mingote han dejado su impronta en el diseño y la decoración de este sencillo y práctico elemento. La muestra, formada por un total de 40 obras, pertenece al coleccionista Ismael Peña y en ella han dejado también su sello otras grandes figuras de la pintura contemporánea, como Eusebio Sempere, Rafael Canogar, Juan Barjola, Eduardo Úrculo, Manuel Viola, Guillermo Pérez Villalta o Jesús González de la Torre, entre otros.

Adelgazar sin pasar hambre.

Podemos adelgazar sin pasar hambre. No es un tópico, es una realidad y es precisamente Marta Garaulet, Catedrática de Fisiología y Bases Fisiológicas de la Nutrición, la que lo afirma. Eso sí, siguiendo la dietamediterránea, con planificación, ejercicio diario y estilo de vida sano. El confinamiento nos ha mantenido inactivos y eso se ha traducido para muchos en coger unos kilos que nos hacen sentir incómodos. “Para adelgazar sin pasar hambre la dieta debe estar compuesta por alimentos con alto poder saciante y ricos en fibra y esto debería suponer el 50 o 60% de la ingesta diaria”. –Marta Garaulet– ¿En qué consiste la dieta mediterránea? La dieta mediterránea es la base de la alimentación en nuestra cultura, pero ya ha traspasado límites y muchas otras culturas están estudiando el modo de readaptar su dieta a la nuestra para gozar de los mismos niveles de salud que nosotros. Básicamente es una mezcla de hábitos; unos afectan a la alimentación, pero otros afectan a nuestro estilo de vida. Los que afectan a la alimentación: Tomar 5 ingestas …

Limpiar alfombras. Naturales y sintéticas.

Limpiar alfombras en casa tiene su técnica, y obtener un buen resultado, en parte, dependerá de la composición. Tanto si son alfombras de fibras natural (lana, seda, yute o sisal, etc.) como si son alfombras sintéticas se pueden limpiar en casa. Todas admiten lavado en húmedo, a mano o con máquina pero conociendo bien cómo hacerlo. Las de fibra natural, es recomendable llevarlas a la tintorería cada dos o tres años para una limpieza más profunda. Vamos a ver cómo hacerlo en casa y con todo tipo de alfombras. Es muy importante saber ante qué tipo de alfombra estás para saber qué sistema usar en su limpieza. ¿Qué necesitamos en cualquier caso? Aspiradora: La aspiradora que ha de tener el filtro limpio y la bolsa nueva. Se necesita: sal gorda y bicarbonato, bolsitas de antipolilla, cinta de embalar y bolsa de plástico duro. Si tenemos varias alfombras conviene etiquetarlas, una vez limpias y enrolladas, para distinguirlas bien. Espacio: Despejar la zona de mobiliario corriéndolo a un lado; si la alfombra es pequeña, se puede trasladar a otro …

Crema de calabacín

La Crema de Calabaza de mi madre no falla.

El otro día estaba en casa de mi madre preparando los menús para la Cena de Navidad y después de un rato revisando las recetas de TELVA de los años 70 y las de no sé cuántas revistas más, junto con sus libretas de recetas, La Parabere etc… llegamos a la conclusión de que lo mejor era preparar una buena crema y «déjate de líos y exquisiteces». Para los que ya conocéis a mi madre –Bilbao– esta frase os suena. Añadiéndole que tiene cierta edad, llegamos muchos a casa, de golpe, gritando, desordenando, está sola y se cansa, lo que realmente le viene mejor es poder congelar, preparar platos con tiempo y que solo necesiten un toque de horno o calentar la salsa final. Pues así es como aparece ahora la Crema de Calabaza. En realidad es la receta de mi hermana Myriam revisada y mejorada por mi madre. Estas son sus notas. Me encanta compartir éste cacho de papel. Transcripción Receta de Calabaza: Sofreír: cebolla,  zanahoria, patata, calabacín y calabaza (si se quiere también guisantes), …

Los mejores diseños de sillas del s.XX. Conócelos y reconócelos.

Llevaba tiempo intentando prepararos este post y por fin, ha llegado el momento. Por mucho que pensemos que diseñar una silla es sencillo viendo estos modelos uno reconoce cuán de especial hay en cada uno de ellos y cómo la genialidad tiene ese no sé qué de simple que nos hace pensar vanidosamente que «yo también podría hacer algo así». «¡Pues inténtalo!» – me he dicho varias veces– y me he quedado ahí con mi pilot en la mano y el papel vacío. Eso sí, me ha salido el icono, el gesto que define a esa silla: «Claro, ahí está la genialidad. Una cosa bien diseñada lo está porque hasta un niño puede dibujarla» Diseñados en su mayoría por arquitectos de la Bauhaus o anteriores a la escuela, éstos son los diseños que me encontré paseando un día por el Art Institute de Chicago. Le hice las fotos para memorizarlas y con la idea de aprender a limpiarlas. Sí, si, limpiarlas. Y pregunté a los técnicos que merodeaban por allí pero aunque mucho no supieron detallarme …

Cómo proteger el colchón y la almohada.

Hoy en día vestir una cama por dentro y por fuera es un auténtico placer. La ropa de cama ha evolucionado mucho y también lo ha hecho el mundo del colchón y de las almohadas y almohadones. El sector textil ha encontrado su filón en la moda. Pero, me pregunto, la moda, sin higiene, sin protección… ¿de qué sirve? Vamos a recordar hoy cómo proteger nuestros colchones y almohadas. Cuando compramos un colchón o una almohada, siempre hemos de comprar también su kit de apoyo: funda para el colchón, protector para el colchón y las fundas interiores para las almohadas. Lo primero: la funda del colchón. Partimos de la base de que el colchón habitualmente no se puede lavar en casa, es bastante obvio la dificultad que supone. Existen servicios que lo hacen a domicilio. Proteger el colchón con funda. El colchón debe ir protegido de una funda completa que lo aísle completamente del exterior. Además, se le añadirá un protector de quita y pon que será el que lavaremos con la frecuencia necesaria. Tipos …

Economía familiar: Ahorrar en plena desescalada.

En plena desescalada, la preocupación de muchas familias es aprender a gestionar su economía familiar cuando los ingresos se han visto muy mermados. En mi libro “El manual para organizar tu casa” hay un capítulo que habla de economía familiar y de cómo hacer bien un presupuesto. Lo escribí porque me parece la parte más importante de una casa. Yo te recomiendo que, si lo tienes, lo leas con esta nueva mentalidad porque vas a ver qué actual es. Son criterios que ayudan en todo momento. Por eso vamos a ver algunos en clave de desescalada. Hay tres ideas que pueden salvar tu economía familiar, tu vida personal y familiar: Primero, grábate esto bien en la cabeza: Se debe ahorrar. Se puede ahorrar. La clave está en el control. ¡Fijate qué rápido se escribe y qué difícil es a veces simplemente porque lo más elemental no se hace! ¿A qué me refiero? A pensar en nuestra casa: en los gastos y en los ingresos ¡reales!. Se trata de ser coherentes con nuestra realidad, sin hipotecarse, sin sobresaltos ni sustos de …

El hiperrealismo continúa fascinando

Desde el inicio PiaSweetHome ha querido contar con una sección dedicada al Arte como otro campo importante a cultivar en cualquier casa. Hoy nos detenemos en el hiperrealismo por su tirón y demanda. A continuación mostramos una selección de obras que hemos intentado organizar cronológicamente con la ayuda del Museo de Bellas Artes de Bilbao destacando también un extracto de Louis K. Meisel de enorme interés. Al final, y sin deseo de dar un listado completo, incluimos un elenco de artistas que esperamos os gusten. Introducción. Los Pioneros del Hiperrealismo: 1960-1970. La Segunda Generación y el Paisaje Urbano en Gran Formato: 1980-1990. Tercera Generación: Mayor precisión que la del ojo humano. ¿Quién es un fotorrealista? ( Louis K. Meisel) Otros hiperrealistas. 1. Introducción A finales de la década de 1960 surgió en Estados Unidos un grupo de artistas que pintaban con gran realismo objetos y escenas de la vida cotidiana utilizando la fotografía como base para la realización de sus obras. La consagración del movimiento tuvo lugar en la Documenta de Kassel (Alemania) en 1972. El hiperrealismo no es un movimiento cerrado; hoy, más de cuarenta años …

Ambientadores naturales: aceite de la lavanda

Tengo que admitir que, al recordar el olor agradable de la lavanda, sólo podía pensar en un viejo armario de la casa de mis abuelos. Allí siempre hubo una bolsita a reventar de lavanda, bordada con una «M» y un cordel verde que amarraba fuertemente la parte superior la cual quedaba a merced del vaivén de la percha… y es que mi abuela la usaba contra las polillas de la ropa. Pero vivimos justo al lado de un enorme campo de lavanda fresca que me recuerda el verano y me encanta ese maravilloso olor y su color. Así que recientemente me he animado a recoger en plan bohemio un puñado de lavanda fresca y me he animado a hacer aceite de lavanda siguiendo la receta que me dio un amigo. Espero que te salga bien. Para elaborar nuestro propio aceite de lavanda tan sólo necesitamos: Flores frescas o secas de lavanda Aceite de girasol, oliva, sésamo, etc… Aceite fijador 1 tarro de cristal 1 tarro de cristal opaco Varillas de madera Para elaborar el aceite de lavanda pon las flores en el tarro de cristal y añade tanto aceite como sea necesario para …

Lavar los edredones.

La mejor época para lavar los edredones es entre primavera y verano ya que secan más rápido. No hay por qué recurrir a la tintorería. Ahorra dinero lavándolos en casa siguiendo los pasos que te expongo a continuación. Quedarán como nuevos. *Sugerencia*: Antes de lavar los edredones acuérdate de consultar las instrucciones de lavado que incluye la etiqueta, y revisa la pieza para verificar que no tenga ningún roto ni descosido, así evitarás que pueda romperse más o perder parte del relleno. Diferencia entre edredones naturales y sintéticos. a) Con relleno sintético: La mayoría de edredones y colchas con relleno sintético pueden lavarse en la lavadora. El sintético, como ocurre con las almohadas, está relleno de fibras de poliéster que pueden llegar a imitar bastante bien el efecto de las plumas. Lávalo con un ciclo corto, agua fría y a bajas revoluciones. La mayoría de las lavadoras ya cuentan con un programa específico. Seca en secadora en un programa completo o a aire libre, dándoles la vuelta. b) Con relleno natural: Ventajas y desventajas del …

Gestionar la ropa pequeña de los hijos en el cambio de temporada.

Gestionar de modo práctico la ropa que se va quedando pequeña, es un trabajo que necesita de organización y logística. Hacerlo bien supone un gran ahorro económico y la posibilidad de donar a otras personas. Decidir qué hacer con la ropa pequeña que ya no van a usar es fácil, lo que no lo es tanto es el sistema que vamos a seguir para que haya orden y podamos localizarla la siguiente temporada con facilidad. Primero y más importante: ten un sistema. Hay un sistema muy fácil que es separar la ropa por: Sexo: niño/niña. Talla: ¡no por edades! Temporada: verano/invierno. Material que necesitamos: Cajas, mejor transparentes que no sean muy grandes y quepan dentro del armario, altillo o en la estantería donde queden guardadas. Rotulador y pegatinas (compradas o hechas en casa). Antipolillas. Bolsas basura /o normales para la ropa que se vaya a donar, reciclar o tirar esa misma semana. Se trata de no acumularla ni una semana. Hay fundaciones que puedes llamar y te las recogen o te indican dónde acudir: te …

Compra verduras de temporada

Comprar y consumir verduras de temporada es un modo de ahorrar y de estar sanos. Cuando hagas los menús de estas semanas y meses más calurosos recuerda trabajarlos usando estas frutas, y verduras. A mi me encantan las ensaladas diarias, con mezclas de queso, frutos secos, verduras crudas… o crudités con humus, ¿has probado el humus de lentejas? ¿Y los espárragos a la plancha con huevo? Pero te voy a dejar un par de links a recetas de directoalpaladar.com, muy ricas, ¡mucho! Yo me inspiro allí y estas que te anoto, son algunas que estoy usando hoy mismo para nuestros menús. La verdad es que las suelo adaptar un poco, no mucho, pero sí un poquito, y están súper ricas. Estas son las verduras a manejar en estos dos meses: Aperitivo: ¡mi preferido! Tienes que hacerlo y me cuentas por Instagram, por favor, que yo ya lo ha hecho (@piaorganiza). Voy a lanzarme con el de pesto y el de remolacha… porque con el de pimiento del piquillo no se si aquí gustará, aunque os …

Formas de doblar y distribuir calcetines.

Doblar y distribuir los calcetines son dos gestos que deben ir juntos. Para elegir el tipo de doblez ten cuenta: el número de personas que hay en casa, la distancia desde el lavadero a las habitaciones y el tipo de cajón que tienen. Llevo tiempo queriendo sacar un hueco para desarrollar este tema de doblar y distribuir calcetines. Sois muchísimas las personas que me lo preguntáis a través de Instagram –@piaorganiza– y de Facebook –/PiaSweetHome– y, por fin, me he decidido a hacer este post por si os ayuda. No hay una forma única de doblar los calcetines, ni un sistema mejor que otro, en general. Nuestras abuelas y madres nos llevaron por un camino muy práctico que era el de la vuelta-vuelta o pelota, que para mí es el más sensato, rápido y el que no falla en ninguna parte del camino, especialmente el de la distribución. ¿Entonces? Desde el boom del sistema de plegado de las piezas de ropa, todo el planeta nos estamos esmerando más en doblar las prendas. Es una maravilla. Lo …