Limpieza
Comments 3

Limpiar alfombras. Naturales y sintéticas.

Limpiar alfombras en casa tiene su técnica, y obtener un buen resultado, en parte, dependerá de la composición.

Tanto si son alfombras de fibras natural (lana, seda, yute o sisal, etc.) como si son alfombras sintéticas se pueden limpiar en casa.

Todas admiten lavado en húmedo, a mano o con máquina pero conociendo bien cómo hacerlo.

Las de fibra natural, es recomendable llevarlas a la tintorería cada dos o tres años para una limpieza más profunda.

Vamos a ver cómo hacerlo en casa y con todo tipo de alfombras. Es muy importante saber ante qué tipo de alfombra estás para saber qué sistema usar en su limpieza.

¿Qué necesitamos en cualquier caso?

  1. Aspiradora: La aspiradora que ha de tener el filtro limpio y la bolsa nueva. Se necesita: sal gorda y bicarbonato, bolsitas de antipolilla, cinta de embalar y bolsa de plástico duro. Si tenemos varias alfombras conviene etiquetarlas, una vez limpias y enrolladas, para distinguirlas bien.
  2. Espacio: Despejar la zona de mobiliario corriéndolo a un lado; si la alfombra es pequeña, se puede trasladar a otro sitio para limpiarla.
  3. Proteger el suelo: Si el suelo es delicado hay que protegerlo con una toalla o con plástico.
  4. Ventilación: Trabajar en un lugar ventilado.

a) Las alfombras de fibra natural:

En este grupo se incluye la lana, el yute, la seda, la seda de bambú, algodón, etc. Veamos cómo actuar:

a.1) Limpiar alfombras de lana:

  1. Aspirar ambas caras: para eliminar la suciedad sólida y el polvo. Ayuda hacer calles para asegurar que no se quedan zonas sin aspirar. Es un trabajo que requiere paciencia y hacerlo muy bien.

Alfombra de algodón.

Alfombra de lana.

  1. Eliminar manchas: Si hay manchas hay que tratarlas. Para limpiar alfombras de lana se puede:
    • Usar amoniaco diluido en agua con detergente neutro y frotar superficialmente hacia dentro de la mancha en círculos con una esponja y si hace falta con un cepillo de cerdas sintéticas de tipo medio para sacar a la superficie la suciedad
    • Se pueden limpiar con detergentes especiales para alfombras o bien en seco con espuma siguiendo las indicaciones del fabricante.
  2. Para el mal olor: es posible que esté producido por los restos de ácaros, sus heces y los esqueletos muertos de estos insectos. Usaremos anti ácaros.
  3. Pulverizar con producto eliminador de ácaros: es opcional, es un producto alcalino débil, de amonio cuaternario. Después de unas horas tras el pulverizado, lo eliminamos con la aspiradora.
  4. Cubrir con sal gorda y bicarbonato, como técnica general de limpieza: Para una limpieza completa, se cubre la alfombra con sal gorda y bicarbonato y se deja unas 6 horas.
  5. Aspirar de nuevo: Pasado ese tiempo aspiramos. El bicarbonato habrá eliminado los malos olores y la sal habrá absorbido la suciedad.
  6. Enrollarla y ponerle bolitas antipolilla: Cuando está completamente seca y sin humedad, la enrollamos sin forzar y ponemos bolsas de antipolilla en cada vuelta que demos.
  7. Precintarla: La precintamos y la metemos en una bolsa completamente cerrada y la etiquetamos.
  8. Almacenarla en horizontal: Si la alfombra es grande es mejor que esté en horizontal.
  9. Lugar seco: Los enemigos de las alfombras de tejidos naturales son la humedad que hace que proliferen los hongos y malos olores, por eso conviene guardar las alfombras en lugares fríos pero secos.

a.2) Limpiar alfombras de sisal:

  1. Leer antes la etiqueta: Antes de limpiarla hay que leer la etiqueta del fabricante.
  2. Productos especiales: Muchas de ellas se venden con productos específicos para desmancharlas.
  3. Limpieza básica: Aspirar a conciencia, dependiendo del uso, dos veces por semana y si las vamos a guardar lo haremos por ambas caras.

Alfombra de sisal. Foto: betuna.es

  1. Manchas: Se eliminan previamente con agua, detergente neutro y un cepillo, aclarando muy bien después. Es importante no empaparlas.
  2. Limpieza total: Si es grandes se puede usar una fregona limpia de microfibra en húmedo.
  3. Almacenaje: Una vez seca está lista para usarse o si la vamos a guardar se enrolla, metiendo bolsas de antipolilla y se introduce en una bolsa que cerraremos.

a.3) Limpiar alfombras de yute:

  1. Importante: Aunque son muy resistentes y versátiles no se les puede aplicar productos químicos.

Alfombra de yute tejida a mano.

  1. Limpieza: aspirar y eliminar manchas con agua, jabón y un cepillo de cerdas suaves. Aclarar y dejar secar. Esta limpieza es en húmedo.
  2. Guardar: Una vez seca si la vamos a guardar, la enrollamos, le ponemos las bolsas de antipolilla y la metemos en una bolsa.

b) Limpiar alfombras sintéticas, de poliéster, PVC, seda sintética:

Este tipo de alfombras están hechas de fibras sintéticas, muchas de ellas de vinilo (PVC) son muy resistentes y de fácil limpieza. Admite limpieza en mojado.

Alfombra PVC Plastic.

Alfombra de Pet Poliéster.

  1. Limpieza: Como paso previo, y dependiendo del tamaño, hay que aspirar o sacudir. Si hay manchas las trataremos antes. La limpieza de estas alfombras puede seguir dos pasos
  2. A mano: Se pueden limpiar in situ a mano con una bayeta de microfibra y agua tibia con detergente neutro o bien con una fregona de microfibra completamente limpia.
  3. Lavadora: Según el tamaño se pueden incluso lavar en la lavadora con un programa en frío, un detergente neutro y un centrifugado flojo. Se secan al aire colgadas. Para evitar que queden marcas de las cuerdas por el peso, se pueden poner toallas viejas.
  4. Almacenaje: Si se van a guardar haremos como las anteriores: enrollar con bolsas de antipolilla y meter en una bolsa. Ya sabes que es bueno etiquetar la alfombra con la información necesaria, poca, que nos ayude recolocarlas la siguiente temporada.

Mira este vídeo para limpieza con máquina: https://www.youtube.com/watch?v=xvBeKb4qn7k

Espero haberte dado alguna idea para limpiar alfombras. En próximaas publicaciones y también a través de Instagram (@piaorganiza) estos días estoy subiendo información sobre cómo mantenerlas perfectas. Sígueme para estar al día.

TERCERA EDICIÓN: El libro que ha ayudado a tantas personas. Pídelo ahora en amazon.

3 Comments

  1. Beatriz says

    Mi hija apoya los pies descalzos encima de una alfombra en su escritorio. El color de la alfombra ha cambiado sólo donde ella pisa. ¿ Alguna sugerencia de limpieza ?

    Me gusta

    • Blog de PiaOrganiza.es says

      Hola Beatriz. Dependiendo del tipo de alfombra aspira y limpia en seco o aspira y limpia en húmedo con agua y detergente neutro; puedes añadir unas gotas de amoniaco. Es suciedad y se debería eliminar. Aclara y seca. Repite las veces que necesites. Saludos.

      Me gusta

  2. ¡Muy buenos consejos! Mucha gente desecha su alfombra, por mucho cariño que le tenga, porque se desgasta y ensucia demasiado. Existen tratamientos, como se describen en el post, que dejan tus alfombras como nuevas, no teniendo que desecharlas a la primera de cambio. Cuidar bien tus alfombras conseguirá que reluzcan en los espacios que ocupan.

    Me gusta

Si quieres, deja un comentario.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s