Month: abril 2020

Juan A. Priego: La alimentación en los primeros 12 meses

Juan Antonio Priego González de Canales es Licenciado en Farmacia (Universidad de Navarra). Especialista en Farmacia Industrial y Galénica. Licenciado en Ciencias Biológicas (Universidad de Córdoba). Máster Internacional en Nutrición y Dietética (Universidad de León). Actualmente, es titular de una Oficina de farmacia en Córdoba. Dirige Cursos sobre Nutrición y Dietética a sus pacientes; es el responsable del aspecto técnico del Laboratorio de Formulación Magistral; Socio fundador de Otto Laboratories, –laboratorio de cosmética– y mantiene una actividad docente intensa impartiendo cursos de Gestión, Recursos Humanos y Motivación para la Oficina de Farmacia.  Casado y padre de dos hijos. Amante de lo tecnológico, hombre espiritual y ‘chef ‘ oficial de su casa. Uno de los temas que más interesa a los padres es saber si están alimentando bien a sus hijos. Generalmente seguimos la pauta de lo aprendido de nuestros padres, pero ¿es lo mejor desde el punto de vista nutricional? En esta entrevista veremos el resultado del estudio realizado por Juan A. Priego «La Nutrición en los Primeros Meses de Vida«. PsH: ¿Cuando hablamos de crecimiento, hasta qué edad nos referimos?  El crecimiento es un proceso de cierta …

Pintura Americana. Los difíciles años 30.

¿Qué es el arte americano? Esta pregunta se la hicieron todos los artistas de Estados Unidos y que trató de ser contestada de mil formas durante la década que abarca desde el crack económico del año 1929 hasta la entrada de América en la Segunda Guerra Mundial. Con la llegada de la recesión económica al país y la creciente amenaza del fascismo en el extranjero, los artistas de la época comienzan a manifestar sus visiones de la nación “to rethinking modernism”. He podido asistir a la exposición que se celebra en el Art Institute of Chicago en la que se han reunido más de 50 obras de algunos de los artistas más destacados de aquella época como Edward Hopper, Georgia O’Keeffe, y Grant Wood. Un repaso en el que he contemplado –no con mucha luz, todo hay que decirlo– el sentido del paisaje para aquellos americanos de la Gran Depresión y las muchas vías que exploraron hasta encontrar su nuevo arte e identidad nacional que tanto necesitaban. En conjunto, todas las obras están cargadas de una profunda estética con notas políticas que reflejan …

Las bebidas vegetales no son leche.

Las bebidas vegetales, no son leche

Se utiliza muy a menudo el término «leches vegetales» para hablar de las bebidas elaboradas a base de arroz, almendra, avena o soja… pero estas bebidas no son leche, ni tampoco productos lácteos. Ocu.org – La Oficina de Consumidores y Usuarios, acaba de publicar un estudio muy interesante sobre lo que llamamos erróneamente leches vegetales. Como cualquier alimento que tomamos debemos pensar los nutrientes que nos aporta y estar seguros de que es un alimento sano. No es bueno dejarse llevar por el run-run de las modas y menos aun con un alimento que es tan esencial para el desarrollo y el crecimiento como la leche. Otra cosa distinta es cuando hay una intolerancia. ¿Qué podrían tener en común las bebidas vegetales y la leche? Son blancas, vienen en botella o envase de cartón y que se beben. Ahí acaban las similitudes entre la leche y las bebidas vegetales conocidos por muchos como leche de soja, de arroz, de avena o de almendra. Las propiedades nutricionales de unas y otra son muy diferentes. La leche de vaca …

Firo Vázquez: la grandeza del servicio.

Firo, Fernando, Vázquez de Parga es un cocinero salmantino, criado en Madrid. Hombre polifacético que estudió Medicina, y después se dedicó a la fotografía, fue artesano, decorador, y gerente de una conservera hasta que hace 14 años se centró de forma plena y sosegada en la cocina, su gran sueño. Tras años de dedicación a «este mundo tan esclavo en el que mientras unos descansan otros trabajan» ha sabido encontrar ese punto medio que protege su vida privada. Es Premio Nacional de Hostelería – Innovación FEHR 2014. SOL de la Guía Repsol en Murcia, desde 2011; Miembro de la Junta Directiva de Euro-Toques; Asociación de Cocineros de Europa; Embajador por Murcia de Facyre, Federación Española de Asociaciones de Cocineros y Reposteros; Consejero Experto de la Asociación Internacional QvExtra! de Productores de Aceites Virgen Extra. Es Autor de “La cocina del olivar” y “Caminando entre olivares” ambos premiados con prestigiosos galardones a nivel mundial. Inventor de las Elaborinas® o harinas elaboradas, fruto de su colaboración con el Departamento de Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Murcia, han sido patentadas y …