All posts filed under: Ropa

¿Cómo lavar el bañador y el bikini?

 Aunque parezcan prendas muy resistentes, que podrían durar toda una vida, son bastante delicadas.  Después de comprar: ¡al baño de vinagre! Antes de usarlo por primera vez: ponerlo en remojo con un poco de vinagre o agua con sal para que se fijen los colores y duren más tiempo, además de por higiene. Las cremas y protectores: Aplícalas siempre con cuidado para que no roce el bañador y evitar dejar manchas en los bordes.  Algunas de estas cremas o sprays llevan colorantes y filtros que ensucian el bañador y son muy difíciles de eliminar. Se nota más en bañadores blancos. A veces el alcohol puede ir bien y si es en una toalla o visera, aplica vinagre y luego lava de modo normal. Seca a la sombra en horizontal.  ¿Dónde nos sentamos? O con qué nos rozamos: si lo hacemos sobre superficies ásperas se arañará; en el césped se podría teñir de verde por la humedad (y no se quitará fácilmente). Para cualquier consulta de mancha puedes acudir a el «Manual para organizar tu casa» …

Las cuñas de esparto se pueden limpiar.

Las llevamos a todas horas gracias a su versatilidad y hipercomodidad, pero ¿Sabes cómo limpiar las cuñas para que estén impecables? Qué necesitamos: Cepillo de uñas. Cepillo de calzado nuevo. Dos trapos de microfibra secos. Agua templada con un chorrito de amoniaco o un poco de detergente neutro. Cuñas de lona y esparto. Para limpiarlas ten en cuenta que, aunque partimos de dos tipos de materiales diferentes entre si –lona y esparto– ambos se limpian igual. Y recuerda que el esparto no debe mojarse porque se pudre y despega del armazón. Son enemigos de la humedad y de los productos químicos como la lejía. Retira las cintas de las cuñas para lavarlas con detergente neutro y frotarlas bien, especialmente si son de colores claros. A mí me va bien hacer una foto para facilitar colocarlas igual que estaban. Coloca un trapo de microficha en el interior de la punta de la zapatilla para que absorba el agua y no moje la base de esparto interior. Cepilla en seco, con el cepillo de uñas, la lona …

Cómo proteger el colchón y la almohada.

Hoy en día vestir una cama por dentro y por fuera es un auténtico placer. La ropa de cama ha evolucionado mucho y también lo ha hecho el mundo del colchón y de las almohadas y almohadones. El sector textil ha encontrado su filón en la moda. Pero, me pregunto, la moda, sin higiene, sin protección… ¿de qué sirve? Vamos a recordar hoy cómo proteger nuestros colchones y almohadas. Cuando compramos un colchón o una almohada, siempre hemos de comprar también su kit de apoyo: funda para el colchón, protector para el colchón y las fundas interiores para las almohadas. Lo primero: la funda del colchón. Partimos de la base de que el colchón habitualmente no se puede lavar en casa, es bastante obvio la dificultad que supone. Existen servicios que lo hacen a domicilio. Proteger el colchón con funda. El colchón debe ir protegido de una funda completa que lo aísle completamente del exterior. Además, se le añadirá un protector de quita y pon que será el que lavaremos con la frecuencia necesaria. Tipos …

Ambientadores naturales: aceite de la lavanda

Tengo que admitir que, al recordar el olor agradable de la lavanda, sólo podía pensar en un viejo armario de la casa de mis abuelos. Allí siempre hubo una bolsita a reventar de lavanda, bordada con una «M» y un cordel verde que amarraba fuertemente la parte superior la cual quedaba a merced del vaivén de la percha… y es que mi abuela la usaba contra las polillas de la ropa. Pero vivimos justo al lado de un enorme campo de lavanda fresca que me recuerda el verano y me encanta ese maravilloso olor y su color. Así que recientemente me he animado a recoger en plan bohemio un puñado de lavanda fresca y me he animado a hacer aceite de lavanda siguiendo la receta que me dio un amigo. Espero que te salga bien. Para elaborar nuestro propio aceite de lavanda tan sólo necesitamos: Flores frescas o secas de lavanda Aceite de girasol, oliva, sésamo, etc… Aceite fijador 1 tarro de cristal 1 tarro de cristal opaco Varillas de madera Para elaborar el aceite de lavanda pon las flores en el tarro de cristal y añade tanto aceite como sea necesario para …

Lavar los edredones.

La mejor época para lavar los edredones es entre primavera y verano ya que secan más rápido. No hay por qué recurrir a la tintorería. Ahorra dinero lavándolos en casa siguiendo los pasos que te expongo a continuación. Quedarán como nuevos. *Sugerencia*: Antes de lavar los edredones acuérdate de consultar las instrucciones de lavado que incluye la etiqueta, y revisa la pieza para verificar que no tenga ningún roto ni descosido, así evitarás que pueda romperse más o perder parte del relleno. Diferencia entre edredones naturales y sintéticos. a) Con relleno sintético: La mayoría de edredones y colchas con relleno sintético pueden lavarse en la lavadora. El sintético, como ocurre con las almohadas, está relleno de fibras de poliéster que pueden llegar a imitar bastante bien el efecto de las plumas. Lávalo con un ciclo corto, agua fría y a bajas revoluciones. La mayoría de las lavadoras ya cuentan con un programa específico. Seca en secadora en un programa completo o a aire libre, dándoles la vuelta. b) Con relleno natural: Ventajas y desventajas del …

Gestionar la ropa pequeña de los hijos en el cambio de temporada.

Gestionar de modo práctico la ropa que se va quedando pequeña, es un trabajo que necesita de organización y logística. Hacerlo bien supone un gran ahorro económico y la posibilidad de donar a otras personas. Decidir qué hacer con la ropa pequeña que ya no van a usar es fácil, lo que no lo es tanto es el sistema que vamos a seguir para que haya orden y podamos localizarla la siguiente temporada con facilidad. Primero y más importante: ten un sistema. Hay un sistema muy fácil que es separar la ropa por: Sexo: niño/niña. Talla: ¡no por edades! Temporada: verano/invierno. Material que necesitamos: Cajas, mejor transparentes que no sean muy grandes y quepan dentro del armario, altillo o en la estantería donde queden guardadas. Rotulador y pegatinas (compradas o hechas en casa). Antipolillas. Bolsas basura /o normales para la ropa que se vaya a donar, reciclar o tirar esa misma semana. Se trata de no acumularla ni una semana. Hay fundaciones que puedes llamar y te las recogen o te indican dónde acudir: te …

Formas de doblar y distribuir calcetines.

Doblar y distribuir los calcetines son dos gestos que deben ir juntos. Para elegir el tipo de doblez ten cuenta: el número de personas que hay en casa, la distancia desde el lavadero a las habitaciones y el tipo de cajón que tienen. Llevo tiempo queriendo sacar un hueco para desarrollar este tema de doblar y distribuir calcetines. Sois muchísimas las personas que me lo preguntáis a través de Instagram –@piaorganiza– y de Facebook –/PiaSweetHome– y, por fin, me he decidido a hacer este post por si os ayuda. No hay una forma única de doblar los calcetines, ni un sistema mejor que otro, en general. Nuestras abuelas y madres nos llevaron por un camino muy práctico que era el de la vuelta-vuelta o pelota, que para mí es el más sensato, rápido y el que no falla en ninguna parte del camino, especialmente el de la distribución. ¿Entonces? Desde el boom del sistema de plegado de las piezas de ropa, todo el planeta nos estamos esmerando más en doblar las prendas. Es una maravilla. Lo …

Cómo afecta el agua en el lavado de la ropa

Para saberlo ten en cuenta estos tres aspectos: 1. El agua es una sustancia cuya molécula está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O) y es sinónimo de vida. 2. Aunque el 71% de la superficie terrestre está cubierta por agua, tan solo un 2,5 % es dulce. Pero el agua no se encuentra casi nunca en estado puro. 3. El agua de lluvia, al atravesar el subsuelo, disuelve y arrastra una serie de sales. Pues bien, párate y lee esto porque es la clave de lo que le pasa a tu lavadora y a tu ropa. Estas sales se disocian en el agua formando iones negativos o aniones y positivos o cationes . Los aniones (-) más habituales son: carbonatos, bicarbonatos, silicatos, fosfatos, hidróxidos (que dan reacción alcalina en agua) y sulfatos, nitratos y cloruros. Los metales con que forman sales esos aniones (-) son: hierro, sodio, potasio, manganeso, cobre, calcio y magnesio. ¡Con ese agua hacemos la colada! Hay algunas cosas que tenemos que tener en cuenta en el lavado …

El orden: mi experiencia ordenando casas.

Cuando nos decidimos a “hacer orden” es porque ya hemos llegado a un nivel de desorden que no soportamos. Por eso mi consejo es que hagas un buen plan para tu casa pero con orden. 1. Primero decide en qué tipo de orden te quieres mover: superficial, macro o micro. El superficial: es el de supervivencia, y en el que procuramos diariamente tener las cosas rectas y todo doblado; se ventila cada mañana y se quita el polvo de un tirón por toda la casa con una microfibra humedecida en limpiacristales. Cierras cortinas y ya está. El nivel ‘superficial’ no es del todo higiénico pero ayuda a sobrevivir. Solo debemos permanecer ahí un máximo de uno a dos meses. El macro: es en el que nos movemos el 90% habitualmente. Sabemos la marcha de la casa pero no acabamos de entrar al detalle. Sabemos que «ahí va la ropa sucia pero no caemos en poner dos cestos para separar la blanca de la oscura. El ‘macro’ ayuda a sobrellevar la vida familiar pero no nos quita …

Cómo planchar una blusa de viscosa

Haz clic para ver el vídeo. La viscosa es una fibra algo complicada de mantener. Estos son mis consejos para perderle miedo a la plancha: usa siempre fuertes descargas de vapor a una distancia de unos 10-15 cm y solo comentarte que puedes plancharla tanto del derecho como del revés. Sin problema. Pero si lo haces por el derecho debes evitar «marcar» las costuras. Espero que te haya aportado alguna idea nueva.

Cómo planchar pantalón de algodón con raya

Para ver el vídeo haz clic sobre él. Algunos pantalones de algodón hay que plancharlos. Mi experiencia es que, en general, todos los pantalones es bueno plancharlos primero del revés porque así planchamos la tela primero y al darles la vuelta solo queda hacerles la raya. Yo tengo un sistema muy rápido para planchar las cuatro rayas de una sola vez. Míralo en este vídeo y dime si te convence. Espero que te haya aportado alguna idea nueva.