All posts filed under: Alimentación

Y ahora, ¡a reciclar las sobras de Navidad!

Reciclar las sobras: congelar y variar Otro año más te ha vuelto a pasar. Por mucho que sepas que sois diez comensales para la cena de Nochebuena y otros diez en la comida de Navidad, al final acabas cocinando para 20 en cada tanda. Ocurre lo mismo en Nochevieja. ¿Y ahora qué? ¿Cómo afrontar esta situación? La palabra clave es reciclar las sobras. Ahorras dinero, esfuerzo y tiempo. Tienes tres opciones para reciclar las sobras de Navidad: pasarte la semana post-Navidad comiendo los restos, o bien tirar todo a la basura sin contemplaciones (¡MAL!) o quizá ¿reciclar? En el capítulo 8 de mi libro «Manual para Organizar tu Casa» lo digo y te doy razones e ideas que ahora comparto contigo. Este es el propósito para estas fiestas: no desperdiciar nada y reciclar las sobras de Navidad de modo creativo. Así no acabarás cansado de tanto cordero, tanto pavo y tanto salmón asado. ¿Y sabes lo mejor? Que no tienes que comer las nuevas creaciones durante los siguientes días, muchas las puedes congelar y usar más adelante. Es interesante …

Cómo organizar los menús de Navidad: falta 1 mes

Hoy vamos a ver cómo organizar los menús de Navidad y qué cosas tenemos que tener en cuenta para llegar a ese día relajados y positivos. Cada familia tiene sus tradiciones y tan importante es mantenerlas como renovarlas. Recuerda que hay que hacer las cosas sencillas y fáciles. Y si eres el anfitrión entonces debes planificar bien para poder disfrutar junto a todos tus invitados. Hoy vamos a centrarnos en la planificación de los menús de Navidad. Y para ello, en primer lugar, conviene resolver la siguiente pregunta: ¿Este año, dónde toca? ¿en casa o en la de los abuelos? Cuando lo sepas empieza la cuenta atrás. Y para ayudarte a estar organizado presta atención a estos puntos: … porque ese es tu límite. A partir del día 5 los precios empiezan a subir sin control. Haz un cálculo del nº de personas que vais a ser para poder hacer bien la compra. porque esto, lógicamente, cambia las cosas, el presupuesto y el resto de la organización. Coordina el menú con las personas que también van a …

El Christmas cake de Pía

Un clásico para hacer este fin de semana: mi delicioso cake de Navidad que nunca falla y que a todos encanta para desayunar. Un regalo home made, típico de estas fechas son los cakes de Navidad o bizcochos hechos a base de mantequilla. Me especialicé hace unos años porque en el lugar en el que trabajaba gustó mucho el primero y después vinieron muchos más. Poco a poco fui mejorando e incluso me permití un guiño: innovar en esta típica receta Brit. Como estamos muy cerca de Navidad te voy a contar algo de mis secretos. Tengo que decirte que la gente los espera con ilusión y para mí eso es lo más importante. Para hacer uno de estos suculentos cakes de Navidad: Necesitamos: El peso de los huevos en: mantequilla, harina, azúcar. Una cucharadita de levadura en polvo, o de bicarbonato sódico y una copita de coñac (25 gr). Optativo: frutas escarchadas, nueces, pasas, ciruelas, botoncitos de chocolate, restos de turrón … lo que quieras. Incluso de sabor a café, vainilla, naranja… Proceso: Velocidad máxima de …

Sorbetes de frutas, ideales para estos días de calor.

Una de las recetas que mas me gusta hacer en verano –porque son un complemento perfecto para los postres–, son los sorbetes de frutas. Hay gran variedad, pero la base es siempre la misma: fruta pelada y almíbar o azúcar. Para que queden más cremosos al final y antes de servir se les puede añadir un par de claras montadas y añadir ron o ginebra. Es el complemento perfecto para fruta o tartas de chocolate. Además, los puedes servir en copas variadas formando bolas. Y siempre con un toque personal y divertido en la presentación. Se sirven con cuchara, no con pajita.   Sorbete de sandía: (Cantidades para 4 personas)   500 g de sandía limpia y sin pepitas. 125 ml de agua. 60 g de azúcar. 2 cucharadas de zumo de limón. 1 pizca de sal y 2 claras de huevo batidas a punto de nieve para darle cuerpo. Ingredientes para el sorbete de sandía según directoalpaladar.com Elaboración del sorbete de sandía: El almíbar: Se hace el almíbar añadiéndole el limón y se deja …

Cobb Salad por favor!

Estamos en junio y con la cabeza puesta en mejorar nuestra alimentación y la de nuestros hijos. La estrella de la dieta saludable en verano son las ensaladas y mira lo que te traigo aquí. El verano pasado comiendo con mi madre me dijo: “tengo una ensalada sorpresa de las que a ti te gustan, completas, rápidas y nutritivas”. La presentación ya lo merecía. Estaba estupenda y además es plato único. La comparto porque te va a apetecer hacerla. Es la Cobb salad o ensalada Cobb. Para mi el quid está en clavar la salsa. Ingredientes para 6 personas: 1 lechuga romana limpia y troceada. Usar estas lechugas da a la ensalada un sabor especial, pero si no tienes pon las que tengas, pero que sean frescas. 1 lechuga iceberg limpia y troceada. 4 pechugas enteras de pollo con hueso y piel. 5 huevos duros pelados y cortados en rodajas finas. 8 lonchas de beicon frito y desmenuzado, puedes sustituirlo por tiras de jamón serrano (menos calorías). 3 aguacates cortados en rodajas finas y rociados con …

Adelgazar sin pasar hambre.

Podemos adelgazar sin pasar hambre. No es un tópico, es una realidad y es precisamente Marta Garaulet, Catedrática de Fisiología y Bases Fisiológicas de la Nutrición, la que lo afirma. Eso sí, siguiendo la dietamediterránea, con planificación, ejercicio diario y estilo de vida sano. El confinamiento nos ha mantenido inactivos y eso se ha traducido para muchos en coger unos kilos que nos hacen sentir incómodos. “Para adelgazar sin pasar hambre la dieta debe estar compuesta por alimentos con alto poder saciante y ricos en fibra y esto debería suponer el 50 o 60% de la ingesta diaria”. –Marta Garaulet– ¿En qué consiste la dieta mediterránea? La dieta mediterránea es la base de la alimentación en nuestra cultura, pero ya ha traspasado límites y muchas otras culturas están estudiando el modo de readaptar su dieta a la nuestra para gozar de los mismos niveles de salud que nosotros. Básicamente es una mezcla de hábitos; unos afectan a la alimentación, pero otros afectan a nuestro estilo de vida. Los que afectan a la alimentación: Tomar 5 ingestas …

Crema de calabacín

La Crema de Calabaza de mi madre no falla.

El otro día estaba en casa de mi madre preparando los menús para la Cena de Navidad y después de un rato revisando las recetas de TELVA de los años 70 y las de no sé cuántas revistas más, junto con sus libretas de recetas, La Parabere etc… llegamos a la conclusión de que lo mejor era preparar una buena crema y «déjate de líos y exquisiteces». Para los que ya conocéis a mi madre –Bilbao– esta frase os suena. Añadiéndole que tiene cierta edad, llegamos muchos a casa, de golpe, gritando, desordenando, está sola y se cansa, lo que realmente le viene mejor es poder congelar, preparar platos con tiempo y que solo necesiten un toque de horno o calentar la salsa final. Pues así es como aparece ahora la Crema de Calabaza. En realidad es la receta de mi hermana Myriam revisada y mejorada por mi madre. Estas son sus notas. Me encanta compartir éste cacho de papel. Transcripción Receta de Calabaza: Sofreír: cebolla,  zanahoria, patata, calabacín y calabaza (si se quiere también guisantes), …

Compra verduras de temporada

Comprar y consumir verduras de temporada es un modo de ahorrar y de estar sanos. Cuando hagas los menús de estas semanas y meses más calurosos recuerda trabajarlos usando estas frutas, y verduras. A mi me encantan las ensaladas diarias, con mezclas de queso, frutos secos, verduras crudas… o crudités con humus, ¿has probado el humus de lentejas? ¿Y los espárragos a la plancha con huevo? Pero te voy a dejar un par de links a recetas de directoalpaladar.com, muy ricas, ¡mucho! Yo me inspiro allí y estas que te anoto, son algunas que estoy usando hoy mismo para nuestros menús. La verdad es que las suelo adaptar un poco, no mucho, pero sí un poquito, y están súper ricas. Estas son las verduras a manejar en estos dos meses: Aperitivo: ¡mi preferido! Tienes que hacerlo y me cuentas por Instagram, por favor, que yo ya lo ha hecho (@piaorganiza). Voy a lanzarme con el de pesto y el de remolacha… porque con el de pimiento del piquillo no se si aquí gustará, aunque os …

¿Cómo cortar bien el jamón?

Un buen jamón ibérico de bellota debe cortarse a cuchillo para mantener sus cualidades organolépticas y poder así degustar todo su sabor y matices aromáticos. Pero cortar correctamente un jamón es todo un arte. Por eso, hoy en nuestra sección de Nutrición te explicamos cómo cortar correctamente un jamón ibérico en casa. Anota estos pasos para cortar bien el jamón: Disponer de las herramientas adecuadas: Para cortar un jamón ibérico hacen falta tres tipos de cuchillos: el carnicero, para retirar la piel y la grasa del exterior del jamón; el jamonero, para cortar las lonchas y el tipo puntilla para el corte de la cadera. Puedes mirar este link para ahondar: ¿qué cuchillo elijo para cortar el jamón? Afilar bien los cuchillos: Un cuchillo malo, bien afilado, siempre es mejor que uno bueno, mal afilado. Este es uno de los puntos claves para conseguir un buen corte. La inclinación y la insistencia de la presión son claves. Colocar la pieza en el jamonero: Si lo vamos a cortar en casa, lo ideal es empezar a cortar la …

Las bebidas vegetales no son leche.

Las bebidas vegetales, no son leche

Se utiliza muy a menudo el término «leches vegetales» para hablar de las bebidas elaboradas a base de arroz, almendra, avena o soja… pero estas bebidas no son leche, ni tampoco productos lácteos. Ocu.org – La Oficina de Consumidores y Usuarios, acaba de publicar un estudio muy interesante sobre lo que llamamos erróneamente leches vegetales. Como cualquier alimento que tomamos debemos pensar los nutrientes que nos aporta y estar seguros de que es un alimento sano. No es bueno dejarse llevar por el run-run de las modas y menos aun con un alimento que es tan esencial para el desarrollo y el crecimiento como la leche. Otra cosa distinta es cuando hay una intolerancia. ¿Qué podrían tener en común las bebidas vegetales y la leche? Son blancas, vienen en botella o envase de cartón y que se beben. Ahí acaban las similitudes entre la leche y las bebidas vegetales conocidos por muchos como leche de soja, de arroz, de avena o de almendra. Las propiedades nutricionales de unas y otra son muy diferentes. La leche de vaca …

El Pomelo: rico en todo y olvidado de todos.

¿Qué tiene el pomelo que no gusta a nadie? ¿Por qué sabiendo que es bueno no lo tomamos más? Quizá sea porque la variedad que conocemos en España es justamente la más ácida. El pomelo muchos atribuyen su origen a Asia, pero en realidad no se conoce con exactitud su procedencia. Se produce en todos los climas tropicales y subtropicales del mundo. Su mejor época de consumo es entre octubre y marzo. Beneficios del consumo de el Pomelo La Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria destaca su función como protector contra enfermedades cardiovasculares y cánceres. Previene enfermedades cardiovasculares. Tiene gran acción antioxidante, en especial los pomelos de pulpa roja. Mejora las digestiones. Ayuda a evitar la anemia ferropénica debido a que mejora la absorción de hierro. Es beneficioso para cuidar las vías respiratorias. Nos ayuda a combatir los daños de los radicales libres. Estimula la producción de bilis, lo que mejorará la digestión de las grasas. Ayuda a prevenir las enfermedades degenerativas. Cuida de nuestra visión. Es una fruta excelente para diabéticos debido a su bajo …

Pastelitos de crema Sableé con mousse de mandarina

Un postre de Navidad con mucho acierto Como ya sabes y he comentado en mi Manual para Organizar tu Casa, las fiestas hay que prepararlas con antelación, especialmente desde la cocina. El secreto es elaborar o preelaborar y congelar o mantener refrigerado unos días antes. Este postre se puede hacer una semana antes y mantener en la nevera tapadito para que no coja olores, tanto la base o galleta como la mousse. Luego el mismo día unas horas antes, fácil, fácil, haz el merengue, decora, gratina y ponlo en un lugar seco. Para 6 personas tardarás unos cuarenta minutos. También se puede hacer con un molde grande rectangular o redondo, no te compliques; lo que tengas en casa. Una ración de 100 g tendrá unas 250 calorías. Ingredientes: Para la masa Sableé: 2 yemas de huevo, 80 g de azúcar y 1 cucharada de azúcar avainillado 80 g de mantequilla 140 g de harina y 1 cucharadita de levadura en polvo bien mezclada Para la mousse: 300 g de mandarinas y 200 g de queso …

¿Aperitivos como Cena de Navidad? Prueba estos Blinis de manzana y miel.

Este año mi propuesta es atrevida porque he eliminado el entrante y el primer plato sustituyéndolo por los aperitivos para la cena de Navidad. La razón es que pensando en la Nochebuena me apetecía cambiar un poco y dejar la tradición para el postre. De todos modos tienes ideas de primeros platos de Navidad en otros posts del blog. (clic) En realidad lo que quiero es que con tiempo podamos decidir qué queremos hacer, y cuándo lo vamos a comprar y cocinar. ¡Ah! y recuerda que suben los precios el 1 de diciembre. Hoy mi ensayo son los Blinis o tortitas (de la revista Lecturas 113). He seleccionado ya tres aperitivos. Te paso mis resultados. Blinis con Brie, manzana y miel para 10 personas: Reflexión: Sigo en mi propósito de mantener una linea de descomplicación al 50% esa de me descomplico-pero-innovo-un-poco-sin-pasarme-que-me-agoto- y por eso, además de ensayar por las tardes, me estoy aliando con sobrinos para que llegado el momento hagan ellos solitos los entrantes en sus casas y nos los acerquen a casa de la abuela el Día «D». …

Costillar de Cordero a las finas hierbas, el principal de la Cena de Navidad

Finalmente me he decidido por esta receta de Lecturas. El dueño del kiosko –cansado de verme pasar páginas y yo contarle– me dice que si me sale rica que se lo diga para hacerla él estas Navidades. Un seguidor genial que cada mañana me dice: «Buenos días Pía, qué, publicamos algo nuevo hoy? Y yo que voy helada, con la bufanda a tope, le respondo: «No se preocupe, que ya le aviso!». Y sigo para el trabajo pensando. Al final, mi motor para las ideas son mis proveedores, amigos, familiares… La idea de este año de un plato fuerte de cena y un buen postre, me gusta. Y que los aperitivos los hagan los sobrinos y sus padres. Todos llegan a casa de la abuela con la sensación de haber ayudado –cuñados incluidos– y todo queda como más diluido. Os comenté que si las cosas las hace el horno, los postres están en la nevera el día anterior y te traen los aperitivos… cambia muchísimo esa Noche buena. La sensación de llegar de la peluquería, …