¿Qué tiene el pomelo que no gusta a nadie? ¿Por qué sabiendo que es bueno no lo tomamos más? Quizá sea porque la variedad que conocemos en España es justamente la más ácida.
El pomelo muchos atribuyen su origen a Asia, pero en realidad no se conoce con exactitud su procedencia. Se produce en todos los climas tropicales y subtropicales del mundo. Su mejor época de consumo es entre octubre y marzo.
Beneficios del consumo de el Pomelo
La Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria destaca su función como protector contra enfermedades cardiovasculares y cánceres.
- Previene enfermedades cardiovasculares.
- Tiene gran acción antioxidante, en especial los pomelos de pulpa roja.
- Mejora las digestiones.
- Ayuda a evitar la anemia ferropénica debido a que mejora la absorción de hierro.
- Es beneficioso para cuidar las vías respiratorias.
- Nos ayuda a combatir los daños de los radicales libres.
- Estimula la producción de bilis, lo que mejorará la digestión de las grasas.
- Ayuda a prevenir las enfermedades degenerativas.
- Cuida de nuestra visión.
- Es una fruta excelente para diabéticos debido a su bajo contenido en hidratos de carbono, por ser una fruta de bajo índice glucémico.
- Mantiene nuestra piel sana.
- Tiene gran poder depurativo del organismo.
- Nos hidrata.
- El pomelo es un remedio natural para bajar el colesterol.
- Puedes comer pomelo o toronja haciendo un jugo o zumo, incluyéndolo en platos salados como ensaladas o en recetas de dulces y postras. También podemos comer sus gajos directamente.
- El pomelo es una fruta que puede interactuar con algunos medicamentos, consulta con tu médico si es que estás bajo algún tratamiento farmacológico.
- El agua es el principal componente.
- Posee un escaso valor calórico, a expensas básicamente de los hidratos de carbono.
- La cantidad de fibra no es representativa.
- Vitaminas: destaca por su riqueza en vitamina C (el aporte en vitamina C de un pomelo, supera en 30 mg la ingesta diaria recomendada para este nutriente), y en menor cuantía en ácido fólico. El contenido en carotenoides (pigmentos que le dan el color anaranjado) no es significativo salvo en las variedades de pulpa de color oscuro, con independencia del color de la piel.
- Minerales: Potasio y Magnesio.
- Abundan en el pomelo los ácidos málico, oxálico, tartárico y cítrico, éste último potencia la acción de la vitamina C interviniendo en la formación de colágeno, huesos y dientes, glóbulos rojos y favoreciendo la absorción del hierro de los alimentos y la resistencia a las infecciones.
- La provitamina A o beta caroteno se transforma en vitamina A en nuestro organismo conforme éste lo necesita. Dicha vitamina es esencial para la visión, el buen estado de la piel, el cabello, las mucosas, los huesos y para el buen funcionamiento del sistema inmunológico. Ambas vitaminas, cumplen además una función antioxidante.
- El ácido fólico interviene en la producción de glóbulos rojos y blancos, en la síntesis material genético y la formación anticuerpos del sistema inmunológico.
- Y el potasio es un mineral necesario para la transmisión y generación del impulso nervioso y para la actividad muscular normal, que interviene en el equilibrio de agua dentro y fuera de la célula. Fuente: dmedicina.com; fen.org
Tres recetas exquisitas de Ensaladas con Pomelo:
- Ensalada de pollo con pomelo y anacardos. Karlos Arguiñano
- Ensalada de rape, pomelo y judías verdes (vídeo) Bruno Oteiza
- Ensalada de berros, pomelo y moras (vídeo) Karlos Arguiñano
Espero que te haya gustado y que nos mandes tus sugerencias a InfoPiaSweetHome@gmail.com
Pingback: El Pomelo: rico en todo y olvidado de todos.
A mí me encanta, pero cuando lo digo, me miran con una cara… Ese sabor entre ácido y amargo me parece delicioso y además para disimularlo, se puede preparar un batido añadiendo otros cítricos.
El problema es que aquí en España es verdad que no está muy extendido su uso, así que comprar buenos no siempre es fácil y, muchas veces tienen un tamaño considerable y claro, así cuanto menos se venden, menos se compran…
Saludos
Me gustaMe gusta
Muchos alimentos de toda la vida tiene un potencial nutritivo ideal para muchas personas con dolencias o déficits alimenticios. El pomelo es un buen ejemplo de ello. Muchos de estos alimentos ya se suministran en formatos médicos ideales para acompañar tu día a día y mejora tu salud física y alimenticia.
Me gustaMe gusta