Entrevistas, slider
Comments 4

El Día de la Madre no fue un invento. Esta es su historia.

El Día de la Madre no fue un invento sino que tiene origen en la mitología griega asimilada por la propia Roma y transformada por la cultura cristiana. Todas las civilizaciones tienen alguna fiesta de ensalzamiento de la maternidad.

Cuando llega esta fecha, siempre me pilla un poco el toro porque me encantaría tener tiempo para saber más de ella, de su origen, del por qué de esta tradición. Por fin hoy me he parado a investigar y esto es lo que he ido encontrando. A ver si os gusta.

El origen: Grecia

Como muchísimas celebraciones, nos encontramos con que hemos de remontarnos a la Antigüedad griega, a las fiestas en honor a Rheamadre de Jupiter, Neptuno y Plutón y de las celebraciones de Cibeles, la diosa frigia madre de Zeus y de otros dioses importantes y que simbolizaba a la Madre Tierra. Los que vivís en Madrid, ¡recordadlo al pasar por la plaza de Cibeles!

Rhea presentando la piedra envuelta para engañar.

Roma

Siglos después, el imperio romano siguió enalteciendo la costumbre al celebrar la fiesta de la Matronalia en honor a la Diosa Juno Lucina –deidad del matrimonio y representación de la maternidad.–, que era quién, a ojos de todos, «traía a los niños a la luz», y a la que se agradecía el nacimiento de los hijos.

Cultura cristiana

En el inicio de la era cristiana éstas celebraciones pasaron por una gran transformación siendo desde entonces en honor a la Virgen María madre de Jesucristo. En el santoral católico el 8 de diciembre se marca como el día de la Inmaculada Concepción y día de la Madre De Dios y por ende del resto de madres.

Inglaterra

Pero, según voy leyendo parece ser que el origen del actual Día de la Madre se remonta al siglo XVI-XVII, en Inglaterra cuando un domingo al año, denominado «Domingo de la Madre» o Mothering Sunday, los ingleses daban a sus siervos el día libre para que fueran a visitar a sus madres. Lo bueno era que se les permitía hacer un pastel –conocido como «tarta de las madres»– para llevárselo a ellas como regalo. No está mal. He buscado por todas partes a ver si encontraba esa tarta, pero existe. Entiendo que cada cual haría la suya.

América

En Estados Unidos la primera celebración pública del Día de la Madre se realizó en el otoño de 1872, en Boston, por iniciativa de la escritora Julia Ward Howe, –creadora del «Himno a la república» después de la guerra civil–, con la intención de que éste día fuera un llamado a la paz y al desarme.

Pero no fue hasta 1914, con el Presidente Woodrow Wilson cuando se firma la proclamación del Día de la Madre como fiesta nacional, que debía ser celebrada el segundo domingo del mes de mayo.

He seguido investigando y veo que en México los aztecas ya honraban la maternidad y me puedo imaginar perfectamente que el resto de culturas del oriente y occidente harían lo mismo.

¿Y qué pasa con España?

En España, el Día de la Madre, aunque siempre se tuvo presente a nivel religioso, se comienza a celebrar más formalmente en los años 20.

En España ¿sabías que fueron los Canarios en los años 20 quienes se lanzaron a dar el primer paso?

Fue el poeta canario Félix Duarte Pérez quien en esa época lanza la idea de celebrar un Día de la Madre en el municipio de Breña Baja. (Isla de La Palma, Canarias)

Año 1936: ¡Canarias, los primeros!

Es cuando llega su aprobación definitiva en la sesión plenaria de ese ayuntamiento. Por lo tanto, los canarios se convierten así en el primer municipio de España en celebrar este día de forma oficial y anual.

Año 1939: 8 de diciembre

En 1939 el Frente de Juventudes de las FET de las JONS, impulsa la celebración del Día de la Madre haciéndola coincidir con la fiesta de la Inmaculada Concepción, el 8 de diciembre.

Año 1960: Galerías Preciados implanta mayo frente a El Corte Inglés que mantiene el 8 de diciembre.

En los primeros años sesenta Galerías Preciados, copia la costumbre implantada en Cuba, de celebrar esta fiesta de las madres el primer domingo de mayo. Pero El Corte Inglés, el gran competidor de Galerías Preciados por aquella época, mantiene aún la celebración de la fiesta en diciembre​.

Año 1965: Primer domingo de mayo.

Estas dos fechas, mayo y diciembre, conviven hasta 1965 cuando las autoridades eclesiásticas optan por celebrar la fiesta en mayo, dentro del mes consagrado a la Virgen, para recuperar el auténtico carácter de la fiesta de la Inmaculada.

El día de la madre de España se celebra el primer domingo de mayo desde 1965, aunque nunca se ha declarado oficialmente y tiene un carácter principalmente comercial y popular.

Haz un buen regalo, se lo merecen

A pesar de que el día se ha comercializado bastante, las madres de hoy en día, como aquella Anna Jarvis, aprecian más que nada los regalos hechos personalmente y de corazón por sus propios hijos. Un 48% así lo prefiere. Yo te propongo regalar mi libro.

retratos-a-lapiz.es

La costumbre de regalar algún detalle a nuestras madres es y será por siempre una bonita costumbre. Por eso os propongo regalar mi MANUAL PARA ORGANIZAR LA CASA entre otros regalos, ¡claro!

Aprenderás los fundamentos lógicos del orden en casa y sistemas de organización familiar que ya están funcionando. Cómpralo ahora.

Sitios donde lo puedes comprar: 21,00€

Amazon

FNAC

La Casa del Libro

El Corte Inglés

Troa

Y, por supuesto, directamente en mi web: PiaOrganiza.es

4 Comments

  1. Teófilo Trujillo Asencios says

    Si fuera por el ser humano, que no logra entender que el único a quien debemos servir y adorar es a nuestro Creador YHWH Elohim; quien Creó todo lo que vez y no vez; entonces hacemos todo lo contrario y hacer lo que nos da la gana y con ello está el almanaque lleno de «días de…» cuyo fin es la soberbia, la incredulidad y la perversidad del ser humano mortal y miserable.

    Me gusta

  2. Un post muy bonito. Dar las gracias a nuestras madres tenemos que intentar hacerlo todos los días y regalarles algo siempre que se quiera tener un detalle. Por ejemplo, en el día de la madre no se nos debe olvidar obsequiarla con algo que le emocione o le recuerde lo mucho que la necesitamos.

    Me gusta

  3. Un post muy especial. Solo las madres saben la importancia que adquiere el momento de sostener a su hijo por primera vez. Nueve meses de dolores, esfuerzos y planificación para el momento más especial de su vida.

    Me gusta

  4. Sin duda alguna es un día que todos deberíamos celebrar y que mejor que hacerlo disfrutando el día con nuestra madre y haciéndole un buen regalo. El regalo ideal es una joya, que dure para siempre como el amor entre una madre y una hija.

    Me gusta

Si quieres, deja un comentario.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s