Durante la Navidad, la organización de la familia gira en torno a tres ejes: los menús, la decoración –casa y mesa– y el horario de todos en casa.
Por eso tenerlo todo organizado con cierta antelación hace que cada día se disfrute más y lo hagas con cierto relax.
1. Usa la agenda y marca los días claves:
– Qué días te toca invitar a cenar o comer y cuántos vienen.
– Qué día quieres dedicar un rato al menú que vas a poner. No se trata de hacer las cosas complicadas sino de que todos disfruten con tu mejor plato –unos buenos canelones, por ejemplo o un delicioso consomé fino– y con una mesa muy bien puesta. Cada vez soy más partidaria de dedicar menos tiempo a la cocina y más a que la casa esté agradable, todos duchados, vestidos para la ocasión y con paz. ¡Pruébalo éste año y me cuentas!
– Fija el día de la Gran Compra. Ya vamos un poco justos si aún no la has hecho.
– Y el de las posibles elaboraciones, ensayos incluidos.
– Y otro tipo de días a marcar son:la excursión para coger ramas, piñas, piedras, etc. solos o con los niños; día del montaje del Belén y del árbol; los centros de mesa o los adornos de la casa. Ver si tenemos el material o incluso tiempo para hacerlos, ya que a veces es mejor simplificarnos y comprarlos ya hechos y así los tenemos para varios años.
– Día en el que vamos a empezar a felicitar a los amigos, aunque sea por WhatsApp. Lo digo porque no es lo mismo grabar un vídeo familiar de todos sentados diciéndo algo a los abuelos que mandar felicitaciones escritas.
– Y finalmente, qué día vas a desmontar y qué hace cada cual.
2. Haz una compra navideña básica:
Se trata de poder recibir o visitar a la familia siempre que surja sin tener que ir corriendo a comprar algún “detalle”. Por ejemplo: cavas y algún vino de aguja, jamón serrano o embutidos que siempre gustan, espárragos, un buen queso, aceitunas especiales, frutos secos, alguna lata de ahumado más especial, helado de limón o naranja, polvorones de tu zona o turrón casero … ese tipo de cosas.
3. Pautar el horario en casa para esos 15 días
Haz una cuadrícula básica y ponla en la nevera con: qué días nos toca ir a casa de los abuelos, a la de los tíos, o las salidas en familia a ver Belenes, al cine, al pueblo, al asilo a visitar gente necesitada, etc. de forma que los adolescentes no encuentren excusas para organizarse en «paralelo». Es muy bueno consensuarlo con todos ya que te darán ideas geniales.
4. Días de más orden en casa.
Por la mañana, después de desayunar, se hacen las habitaciones bien, se ayuda a recoger entre todos la casa y ya está. No dar esta batalla por perdida.
5. Ten la ropa de fiesta de todos a punto.
Revisa la ropa de todos y sepárala para que no la usen o se confundan. Por otro lado, respecto a la ropa de diario en esos días, enséñales a no cambiarse de ropa cada día si no está sucia o sudada, que la dejen doblada a los pies de la cama para el día siguiente y los zapatos también. No consientas que quede todo esparcido por la habitación.
6. Peluquería y uñas permanentes :), como lo oyes
Encontrarte con el pelo y las uñas a tono, anima mucho y si nos pilla el toro al menos eso está resuelto. Añádele una blusa especial blanca y un pantalón básico y ponte unas manoletinas sencillas.
7. Descansar reduciendo esfuerzo.
Cuando tenemos invitados antes de que lleguen es vital haber descansado al menos una hora. Por eso, no te esfuerces tanto en cocinar sino en darle a la casa un aire nuevo: es más rápido.
8. Haz que tu casa huela bien y crea un ambiente especial y relajado.
Pon música entrañable y en el postre sorprende con villancicos; acuérdate de poner un detalle de decoración en las sillas porque a veces es cierto que en la mesa no hay espacio para nada que no sea comida y vajilla; enciende luces indirectas y no te olvides de que haya algo de luz en el pasillo para que los abuelos no se pierdan si han de ir la cuarto de baño o hay que cambiar un pañal, etc.
9. Prepara el armario de la entrada y revisa los cuartos de baño.
Si tienes armario en la entrada, perfecto; despéjalo y deja una percha por invitado. El resto ponlo en la habitación de cada uno hasta que se vayan. Si no hay armario, improvisa o pide prestado un perchero extensible.
El cuarto de baño es otro lugar que va a ser utilizado; asegúrate de que está impecable: toallas de manos limpia, papel higiénico, retira los botes, botecitos y miles de cajitas o guárdalos. Cuanto más despejado mejor. Si hay toallas de ducha es mejor doblarlas y guardarlas. Cuando se vayan los invitados, un encargo es devolver cada cosa a su sitio.
10. Cada noche repasa el día, plantea el siguiente y pasa los cambios a todos.
Asegurarte de que todos reciben la información es fundamental. Yo a veces, en el desayuno, he llegado a poner en el tostador un folio con un mensaje: “Hoy vamos de excursión. Todos con botas. Lloverá”; o en el espejo del baño: «Ei, me dijiste que sacabas al perro, qué ha pasado? Sal de aquí y ten piedad».
Pues ya está. Queda poco tiempo, no es muy complicado. Si aún no estáis organizados hazlo esta noche. Anota todo lo anterior y en 20 minutos tienes la familia más que lista. Se acercan las vacaciones de los niños y es mejor que estéis bien organizados.
Y regálate y regala en Navidad mi libro: «Manual para Organizar tu Casa«

Muchísimas gracias
El libro es magnífico
Me gustaMe gusta
Magníficas sois todas vosotras! Gracias por tus palabras y espero sinceramente, que encuentres detalles en los que te identifiques. Un abrazo y Feliz Navidad!!!
Me gustaMe gusta
Querida Pía, gracias por tus consejos. He seguido todos a excepción del 6 y el 7. Me ha sido imposible estoy trabajando y no he encontrado el momento. Seguro que entre mi hija y yo improvisaremos alguna solución satisfactoria.
Felices fiestas.
Me gustaMe gusta
Jajaja, Qué bueno. Eso ya es el colmo de la organización, pero a que es una idea genial? Abrazo y Persevera.
Me gustaMe gusta