Diseño
Comments 2

Renovar la cocina: el ‘Workflow’ y los errores.

Renovar o mejorar una cocina es un proyecto con bastantes variables a considerar. La posibilidad de cometer errores tiene una repercusión económica y también vital. Va a marcar nuestros movimientos y rendimiento. Mira a ver si te ayudan estos consejos (modaenlacocina.com) y evita cualquiera de los errores que mencionamos. Tendrás una buena cocina y cada vez que entres en ella estarás orgulloso/a. En la segunda parte, me detengo en explicar lo que es el workflow y cómo aplicarlo en varios modelos de cocinas.

Error #1: No dar importancia a todo lo pequeño: es preferible adjudicar a todo utensilio un sitio y, además, una posición dentro del sitio. Compartimentar todo. Si no le encuentras un sitio al abre botellas tendrás un problema. Si no se lo encuentras a los moldes de magdalenas, tendrás dos. Si pones los tuppers sobre la sandwichera, ya serían tres. No te desesperes y ordena. Dibuja la ubicación de todo.

cocina-armarios

Error #2: Olvidarte del ‘Workflow’ (los circuitos): recuerda cuáles son las zonas más utilizadas y el famoso “Triángulo de trabajo” que se sitúa entre el fregadero > la cocina > la nevera. Al final de los # explicamos de la mano de blum.com cómo analizar el workflow de varios modelos de cocinas.

Error #3: No dedicar suficiente espacio al plano de trabajo: cuando te decides a renovar la cocina suele ser para ampliar o mejorar el espacio de trabajo o disfrute familiar no tanto para volverla a llenar de trastos, cubos, cafeteras, minipimers a la vista, cestos, cestitos, tablas, fruteros, cuchillos del regalo de bodas, floreros, macetas, el aceite y la sal ‘porque es mejor tenerlas a mano’, etc… Busca la forma de crecer, busca espacio a cada cosa, guarda alguna y céntrate en la encimera o mesas supletorias.

Error #4: No consultar a un experto: Ten en cuenta que siempre te aportará algo especial a tu proyecto y seguramente profesionalizará tu visión inicial.

Error #5: Olvidarte de revisar el estado de la fontanería y la electricidad: prepara tu nueva cocina para los siguientes 25 años.

Error #6: Olvidarte de afinar tu presupuesto al máximo, punteando uno a uno los gastos. Por mi experiencia, en general los presupuestos de reformas suelen dispararse un +10% y dependiendo de la reforma podría llegar a ser importante.

Error #7: No pensar a fondo el motivo de tu actualización: es decir, que es bueno preguntarse: ¿te gusta cocinar o no? ¿hacéis vida social o familiar en la cocina o no? ¿tienes a día de hoy problema de almacenamiento o no? ¿va a crecer la familia o no? ¿qué esperáis de la nueva cocina?, etc… porque cambiar por cambiar…

Error #8: No elegir primero los electrodomésticos: es decir, es mejor que te centres en qué nevera quieres o en qué cocina es la mejor para ti ya que los armarios o las encimeras se adaptan posteriormente.

Error #9: Escatimar en el almacenamiento: hay muchísimas soluciones que ayudan de verdad a maximizar el espacio. En principio, las cocinas son más bonitas ordenadas y despejadas de trastos. Al igual que los lavaderos, las cocinas reflejan cómo es la persona o la familia que la utiliza.

Error #10: Dejarse llevar excesivamente por la moda y no resolver tus necesidades: ambos aspectos son compatibles. Combinando las soluciones a todos los errores anteriores y con dedicación-tiempo-estudio podrás tener la cocina más fashion y más práctica que puedas imaginar.

¿Qué es el workflow?

En blum.com lo tienes mejor explicado pero puede orientarte este resumen. Las imágenes explican perfectamente las pautas a seguir. Por norma general, el trabajo en la cocina está compuesto principalmente de procesos que se repiten. Lo importante en la cocina es ‘mover poco los pies’, es decir, no desplazarse a penas, acortar espacios y tenerlo todo bien organizado. Fíjate bien en las siguientes imágenes y analiza el desplazamiento de ella. A penas se mueve de su zona. Ese es el truco. Esas son las buenas cocinas.

Basándose en las actividades:

Vaciado del lavavajillas: para evitar los desplazamientos innecesarios lo más práctico es que todo se guarde cerca del lavavajillas.

La madre tiene al alcance tres elementos: la niña, los platos y el almacén extraíble. No es la mejor postura para ella pero, por ahora, no tiene solución.

La madre tiene al alcance tres elementos: la niña, los platos y el almacén extraíble. No es la mejor postura para ella pero, por ahora, no tiene solución.

Simplemente pivotando el cuerpo en otro sentido y sin mover sus pies accede a la zona de cristalería.

Simplemente pivotando el cuerpo en otro sentido y sin mover sus pies accede a la zona de cristalería.

Gaveta perfecta para la altura de una perfecta gran colaboradora.

Gaveta perfecta para la altura de una perfecta gran colaboradora.

Preparación del desayuno: Almacena todos los elementos para el desayuno lo más cerca posible entre sí.

Cerca de la zona de almacén y junto al microondas, coloca tu zona para el café. Observa despacio, cómo va llenando su bandeja, abre cajones a un lado y al otro, pilotando nuevamente y ya está.

Cerca de la zona de almacén y junto al microondas –porque hemos de calentar la leche–, coloca tu zona para el café. Observa cómo va llenando su bandeja, abre cajones a un lado y al otro, pilotando nuevamente sobre sí misma y ya está. En la siguiente imagen simplemente ha dejado descansar el peso del cuerpo en su lateral derecho.

breakfast_cutlery

Y aquí, simplemente vuelve a pilotar sobre su lado izquierdo.

Y aquí, simplemente vuelve a pivotar sobre su lado izquierdo. Le faltaban los cereales.

En el caso de que tengas que preparar la mesa, si te fijas, ha dejado la bandeja sobre la zona de 'preparación', justo debajo es donde están los cubiertos, etc...

En el caso de que tengas que preparar la mesa, si te fijas, ha dejado la bandeja sobre la zona de ‘preparación’, justo debajo es donde están los cubiertos, etc…

Cocción de alimentos: Guarda cerca del horno todo lo que necesites para cocinar (cacerolas, sartenes) y los cubiertos de cocina en un módulo extraíble. Aceites y las especias en el módulo extraíble contiguo.

En esta zona de cocción ocurre igual. Tras de sí, la zona de neveras y almacenamiento, es decir, se gira y los alimentos están a su espalda. Abre un cajón para ollas y lo cierra con un golpe de rodilla. Cierre hidráulico.

En esta zona de cocción ocurre igual. Tras de sí, la zona de neveras y almacenamiento, es decir, se gira y los alimentos están a su espalda. Abre un cajón para ollas y lo cierra con un golpe de rodilla. Cierre hidráulico.

Sobre el fuego tiene a mano los utensilios y a su izquierda el espacio perfecto para trabajar la fase previa. Cierra su cajón de cubiertos con la mano o con un golpe de cadera y… alehop! a cocinar.

Sobre el fuego tiene a mano los utensilios y a su izquierda el espacio perfecto para trabajar la fase previa. Cierra su cajón de cubiertos con la mano o con un golpe de cadera y… alehop! a cocinar.

No es del todo cómoda esta ubicación para los aceites, pero dado que se usan simplemente durante el proceso de cocción y que están bien a mano, yo suelo tener esta gaveta abierta -si estoy sola en casa- y la cierro al terminar.

No es del todo cómoda esta ubicación para los aceites, pero dado que se usan durante el proceso de cocción y que deben estar a mano para ¡usarlos!, yo suelo tener esta gaveta abierta -si estoy sola en casa- y la cierro al terminar. Si la tienes con exceso de peso, quizá has de plantearte cerrarla a mitad del cuerpo.

Aquí puedes ver perfectamente cómo se usan cada una de las zonas. Vas dejando atrás las zonas de trabajo y te vas desplazando hacia la otra parte de la cocina.

Aquí puedes ver perfectamente cómo se usan cada una de las zonas. Vas dejando atrás las zonas de trabajo y te vas desplazando hacia la otra parte de la cocina. La verdad, es que esta cocina es magnífica. Pero tu y yo podemos ‘recrear’ este ambiente de serenidad dándole un toque de diseño a nuestra vieja cocina.

Basándose en las Zonas de la cocina:

Cocinas-distribución

  • Despensa: tener en cuenta el acceso fácil.
  • Almacenaje: vajilla, cristalería, cubiertos … tener en cuenta que estén cerca del lavavajillas
  • Lavado: en el centro de la zona de lavado se encuentran el lavavajillas y el fregadero, otras soluciones no funcionan bien o el suelo acaba mojado. Si el diseño te lo permite, sube el lavavajillas entre 30-40 cm, harás menos esfuerzo.
  • Preparación: entre la zona de lavado y preparación deben estar todos los utensilios necesarios para la preparación de alimentos. Todo al alcance y que se pueda poner sobre la superficie de trabajo sin desplazarse.
  • Cocina: tener todo debajo de la zona de cocción si es posible o contigua.

Por lo general suelen funcionar bien estas distribuciones aunque siempre se tendrá en cuenta, por un lado, la doble distribución en altura de los muebles y a su vez, la ubicación de electrodomésticos tan importantes como la nevera y el congelador. 

Espero que os haya gustado. Ahora ya podemos mirar nuestras cocinas con más ojo crítico y detectar los errores. Cualquier sugerencia que quieras hacernos, no dejes de escribirnos a infoPiaSweetHome@gmail.com

 

 

This entry was posted in: Diseño

2 Comments

  1. Pingback: Cómo plantear la distribución de los armarios de la cocina. El workflow. | PiaSweetHome

  2. ¡Muy buenos consejos para reformar tu cocina! Contratar los servicios para hacerlo no es una tarea fácil ya que te obliga a replantearte el donde residir durante todo el proceso. Igualmente, si tu cocina no tenía el espacio suficiente, su distribución la volvía inútil para el día a día o simplemente necesitas algo más profesional ya que te apasiona ese mundillo, necesitas si o si un cambio.

    Me gusta

Si quieres, deja un comentario.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s