La cocina es el eje de la casa por eso, antes de organizar la distribución y ubicación de los armarios y gavetas, es importante hacerse unas sencillas preguntas:
¿Tengo bien definidas las zonas ? ¿Cuál es mi circuito habitual en la cocina? ¿Tengo claro todo el volumen que me ocupa la batería completa y cada uno de los utensilios y aparatos que tengo? ¿Por casualidad supera el espacio disponible en m3? Estas son preguntas claves que nos van a ayudar a acertar en el planteamiento de la distribución de los armarios de la cocina y en la optimización del espacio con la ayuda de algunos organizadores.
Antes de elegir el mobiliario calcula bien sobre el plano el espacio de almacenaje, y diseña la colocación de los armarios y cajones para sacar el máximo partido al espacio y trabajar con comodidad
En este post me propongo compartir contigo algunas ideas muy prácticas que funcionan bien y que nos presenta la industria de las cocinas y expertos en optimización de los espacios domésticos.
8 ideas de base:
Estas son las claves para acertar a la hora de organizar los armarios de la cocina. Recuerda que nos pasamos media vida en ella y necesitamos estar cómodos para trabajar bien, cansándonos lo menos posible y disfrutando de un espacio bien planteado, Para eso:
1. Estudia el plano.
Sobre plano estudia el espacio para optimizarlo al máximo, y diseña el circuito de trabajo. Pide ayuda a un experto; el tiempo te dará la razón. Mírate lo que escribí sobre el workflow de la cocina aquí.
2. Define claramente las zonas de trabajo:
almacén, elaboración y salida. De ahí te va a salir la distribución de los armarios. Lo normal es que en la zona de elaboración estén: todos los utensilios necesarios para moverse lo mínimo. El fregadero incluido con un par de paños de cocina y la bayeta. Trabajo y funcionalidad deben ir juntos.
3. Elige materiales para las encimeras que sean sólidos y fáciles de limpiar.
Lo mismo para el mobiliario que para el suelo. Optimiza el espacio para armarios y cajones con guías y sistemas que faciliten la apertura y el cierre y saca el mayor espacio de almacenaje posible con una buena elección. El diseño no lo es todo. Prueba antes de decidirte y hazlo según las buenas sensaciones de comodidad y facilidad que tengas pensando en ti.
4. Piensa muy bien en la ventilación y la iluminación.
Que no se te pase.
5. Plantea un buen plano de trabajo y punto de apoyo.
No hay nada más agobiante que las cocinas con espacios minúsculos para trabajar. Hay soluciones para todo.
6. Selecciona una batería de cocina adecuada a tus necesidades.
Para una buena elección tenemos que saber en qué tipo de fuente de calor la vamos a usar, cuantas piezas necesitamos, el tipo de material que determinará la durabilidad de la batería y la calidad de la cocción.
7. Visualiza la encimera despejada para plantearla bien.
Lo ideal: Evita tener excesivo número de electrodomésticos a la vista. Sentirás más serenidad al entrar, te descansará la vista y verás cómo se limpian más rápido porque se ensucian menos. Trabajarás mejor.

Mantén despejada la encimera; la sensación de limpieza y orden es total. Ten a mano solo lo que necesites. Foto: estudiococinasds.com
8. Compra bien
Utiliza todas las posibilidades que el mercado ofrece para organizar los armarios de la cocina: baldas, barras, colgadores, carruseles… Puedes mirar por internet y sacar ideas prácticas.
Espero haberte dado alguna idea para organizar los armarios de la cocina. En el próximo post te daré ideas que ya existen y funcionan bien para que selecciones las que mejor se adapten a tus armarios y necesidades. Verás el espacio que sacas y lo cómodo que trabajas. Para cualquier comentario ya sabes que me puedes escribir a info@piaorganiza.es
Foto portada: blum.com