All posts filed under: News

Renfe adelanta a este domingo la venta de una nueva tanda de billetes AVE a 25 euros

La iniciativa forma parte de los actos conmemorativos de los 25 años de la puesta en marcha del AVE en España elperiodico.es – Renfe ha adelantado a este domingo, 9 de julio, la venta de una nueva tanda de billetes AVE a un precio único de 25 euros que la compañía viene lanzado el día 25 de cada mes para conmemorar el 25 aniversario de la puesta en servicio del primer servicio de Alta Velocidad. La compañía ha elevado además en 10.000 billetes, hasta un total de 35.000, el número de plazas que ofrecerá en esta nueva venta de su iniciativa comercial. Con estas dos medidas, la operadora pública pretende facilitar la compra de billetes a los viajeros ante la operación salida de mediados de julio de las vacaciones de verano, una de las que, según sus datos, registra un mayor movimiento de pasajeros. Así, esta cuarta tanda de billetes de AVE a 25 euros se pondrá en marcha en la medianoche del domingo y permitirá hacerse con plazas para viajar en todos los trenes …

Una herramienta para adaptar vídeos a pantallas verticales, horizontales o cuadradas

  A día de hoy es bastante habitual reproducir vídeos utilizando nuestro smartphone en posición vertical. Por ejemplo, en Snapchat o Instagram. A pesar de ello, la gran mayoría de los vídeos se siguen creando para su reproducción en formato horizontal, lo que provoca que en determinadas situaciones llegue a perderse parte del contenido del video, tal y como podéis ver en la captura de pantalla que ilustra este artículo. Por esta razón nos ha llamado la atención cross.video, una herramienta online que nos permite modificar nuestros videos para adaptarlos a cualquier tipo de pantalla sin sacrificar el contenido. En concreto, la herramienta sido diseñada para adaptar los videos horizontales y conseguir que se vean a la perfección utilizando nuestros dispositivos móviles. De esta forma no tendremos que girar el móvil para reproducirlos en posición horizontal. Aún así, la herramienta es capaz de adaptar videos a pantallas verticales, horizontales e incluso cuadradas. En general, el funcionamiento de la herramienta es extremadamente sencillo, lo que supone todo un punto a favor. De hecho, ni siquiera hay que tener conocimientos de edición de video. Para …

¿Cuáles son las profesiones del futuro?

Me ha gustado este título; estoy completamente de acuerdo. En los trabajos más demandados por las empresas importan menos los conocimientos y la experiencia y más las habilidades personales. elmundo.es – Seguramente no recuerda cuántas veces le preguntaron eso de: «¿Qué quieres ser de mayor?». Y, probablemente, tampoco se acuerda de cuántas veces ha preguntado usted lo mismo. De lo que seguro no se ha olvidado es de la respuesta que dio y de las que ahora recibe. Lo peor, sin embargo, sucede cuando uno no sabe muy bien qué responder porque no tiene muy claro hacia dónde encaminar sus pasos, o cuando uno siente una gran pasión por algo, pero es consciente de que apenas tiene salidas profesionales. Surge entonces una duda. ¿Qué será mejor para nuestro futuro? ¿Guiarse por la pasión o ser realistas y pensar en aquello que nos puede abrir más puertas? «A la hora de elegir, no se debe tener en cuenta sólo lo que a uno le gusta, aunque la pasión sea importante, porque te hace esforzarte en momentos …

UBER despide a un ingeniero por robar a Google.

En plena campaña de movilización en España Uber despide al ingeniero Anthony Levandowski, que está acusado por Waymo, la unidad de Google que está desarrollando vehículos autónomos, de robar su tecnología. Según confirmó un ejecutivo de Uber conocedor de la situación, Levandowski fue despedido tras meses de presiones por parte de la compañía para que colaborase en la investigación interna iniciada tras la demanda presentada por Waymo por el supuesto robo de documentos secretos. La noticia está servida. [Leer +]    

¿Quién mató el fin de semana?

¿Por qué un sábado resulta tan agotador como un lunes? Cargar el tiempo de ocio de trabajo, compras y tareas genera infelicidad, avisa una periodista canadiense que llama a recuperar el descanso dominical desde su libro The Weekend Effect. Compartimos este artículo porque es de un sentido común aplastante. A veces te tienen que decir las cosas otras personas para caer en la cuenta de que te has metido en un torbellino absurdo. La escritora canadiense Katrina Onsted tuvo la sensación de que estaba haciendo algo mal con su vida cuando su hijo, que entonces tenía 11 años, le preguntó un domingo por la noche:  “¿Esto ha sido un fin de semana?, ¿en serio?”. De hecho, lo hizo varias veces. “Los fines de semana se habían convertido en algo indistinguible de los cinco días anteriores, repletos de actividades con los niños, trabajo, tareas de casa y compras. Nadie en mi familia de cuatro personas llegaba al domingo descansado o rejuvenecido. Así que decidieron tomar medidas y salvar sus propios fines de semana. Cuando ella necesita …

La demostración científica de que la siesta te hace más feliz

Por lo visto «controlar» el tiempo de la cabezada es clave para que este hábito sea saludable El momento de la siesta es prácticamente sagrado para los defensores de este hábito. abc.es -bitacoras.com – Aunque hay quien la relaciona con la pereza o piensa que tiene efectos negativos, distintos estudios han demostrado que esta costumbre puede mejorar nuestra capacidad de concentración y fomentar la creatividad y productividad laboral. Lo que no sabíamos hasta ahora es que además de refrescar nuestro cerebro, dormir una breve siesta al día puede también convertirnos en personas más felices. Es una de las conclusiones a las que han llegado los impulsores de una investigación realizada en la Universidad de Hertfordshire, de la que nos habla el blog Shortlist. Un total de mil personas se sometieron a una encuesta exhaustiva acerca de sus rutinas y su comportamiento respecto a la siesta. Entre todos los participantes, los que han obtenido mayor puntuación en el índice de felicidad son aquellos que duermen un máximo de 30 minutos diarios en mitad de la jornada. …

¿Cuánta agua debemos tomar al día?

No solo con la llegada del calor hay que tener en cuenta el agua que bebemos. El agua es vital para las diversas funciones del organismo, por eso hay que estar alerta de su consumo tanto en niños como en adultos.   Todas las actividades que realizamos a lo largo del día consumen agua de nuestro organismo y, por tanto, es necesario reponerla para mantener una buena hidratación. Según la Comisión Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), el consumo recomendado de líquidos a partir de los 14 años debería ser de 2,5 litros al día para los hombres y de 2 litros en el caso de las mujeres.  Sin embargo, la realidad es que aunque no estamos deshidratados, los españoles no llegamos a ese consumo básico de agua, tal y como señala el estudio Anibes, el cual indica que el 75 por ciento de los adultos y el 90 por ciento de los niños no alcanzan a los mínimos establecidos. “No llegamos a cubrir el requerimiento ideal para una población sana. En el caso de los …

¿Dónde se esconden los gérmenes en la cocina?

Las bacterias, es decir la suciedad en una casa, se acumulan fundamentalmente donde no hay limpieza y desinfección. Mi experiencia me dice que hay que planificar muy bien la limpieza y la desinfección de ciertas zonas donde es fácil que se acumulen los gérmenes si no estamos atentos. La cocina es una de ellas. Si le preguntasen por el lugar con más gérmenes de su hogar, seguramente respondería que el inodoro. No se engañe. Hay un objeto en casa que acumula hasta seis veces más bacterias que el botón del váter: la bayeta de la cocina. El suave trapito que se pasa la vida húmedo y recogiendo todo tipo de restos es un caldo de cultivo perfecto. Fue la conclusión de un estudio del Consejo de Higiene Global de Reino Unido, que analizó la cantidad y el tipo de bacterias presentes en los paños de las casas de Reino Unido, Sudáfrica, Emiratos Árabes Unidos, India y EE.UU. Un 7% tenían más de mil millones de bacterias por metro cuadrado y el 60% estaban contaminadas con …

Seur amplía a Francia su servicio de envío de alimentos

El grupo de transporte urgente Seur lanza el servicio ‘Seur Frío Internacional’, un servicio pionero de envío de alimentos frescos a Francia en solo 48 horas de lunes a sábado antes de las 13.00h. Para dar más facilidades al cliente y conseguir mayor calidad en las entregas. alimarket.es – Para ello, Seur se apoyará en la red y efectivos de Chronofood (con su solución ‘Chronofresh’), filial de la francesa Chronopost -igualmente perteneciente a DPDgroup- para el envío de alimentos. Así, los pedidos desde España son recogidos por Seur Frío Internacional, centralizados en alguna de las 15 zonas refrigeradas (con un total de 13.000 m2 de frío) de las naves transbordo del grupo y se hace llegar -a través de los 71 vehículos frigoríficos de Seur- hasta las naves frigoríficas de Chronofood más cercanas al destino final. En Francia, es Chronofood quien realiza la entrega. A la inversa, Chronofood recoge los pedidos del cliente en Francia, lo transporta hasta el centro de transbordo de Seur en San Sebastián y desde allí Seur lo expide al destinatario …

¿Qué debes comer para mejorar tu rendimiento cuando corres?

Todo el mundo quiere tener una vida saludable y esto pasa por tomar una dieta sana, hábitos de vida sanos y hacer ejercicio. Pero ¿Qué debemos de tener en cuenta antes y después de hacer ejercicio? El deporte y la alimentación van de la mano, no son nada el uno o sin el otro. El running es una de las disciplinas deportivas más exigentes y de las que implican un mayor gasto de energía, energía que tomamos de lo que comemos. Llevar una dieta sana puede permitirnos mejorar nuestro rendimiento y nuestras marcas. A continuación, vamos a descubrir qué es lo que no debe faltar en nuestro “surtidor”. elmundo.es – La dieta del corredor debe estar enfocada a mejorar su rendimiento. Para ello es muy importante reducir la ingesta de grasas al mismo tiempo que aumenta el consumo de carbohidratos, proteínas y vitaminas para lograr que la sangre se espese menos y el oxígeno y los nutrientes fluyan mejor. ¿Qué es el índice glucémico? El índice glucémico nos permite identificar a los carbohidratos buenos de …

Por un Internet al servicio de la humanidad

El creador de la World Wide Web (WWW) alerta de los peligros que acechan a la Red, como la posverdad, en el 28º aniversario de su fundación.elpais.com
Hoy se cumplen 28 años desde que envié mi propuesta original para la red informática mundial. Imaginaba la web como una plataforma abierta que haría posible compartir información, tener acceso a oportunidades y permitir la colaboración de todas las personas, en todas partes, más allá de los límites geográficos y culturales. La Red ha cumplido con esta visión de múltiples maneras, aunque se han tenido que librar muchas batallas para mantenerla abierta. En los últimos 12 meses, he visto con preocupación creciente tres nuevas tendencias que propongo abordar para que la web cumpla con su verdadero potencial como herramienta al servicio de toda la humanidad.

1. Hemos perdido control de nuestra información personal

El modelo de negocio actual de muchos sitios web ofrece contenido libre a cambio de información personal. Muchos lo aceptamos —aunque a menudo damos nuestro consentimiento a largos y confusos documentos con términos y condiciones— y, en lo fundamental, no nos importa que se recopile algo de información a cambio de servicios gratuitos. Pero no estamos viendo el truco. Cuando nuestra información se conserva en lugares patentados, la perdemos de vista, perdemos los beneficios que podríamos obtener si tuviéramos control directo sobre ella (y eligiéramos cuándo y con quién compartirla). Es más, a menudo no tenemos ninguna manera de decirles a las empresas qué información preferiríamos no compartir —sobre todo con terceros—, pues los términos y condiciones o se toman o se dejan.

La publicidad dirigida permite que una campaña comunique cosas diferentes, incluso contradictorias, a distintos grupos, ¿es democrático?

La generalizada recopilación de información por parte de las empresas tiene otros impactos. A través de su colaboración con estas empresas —o de su coacción—, los Gobiernos también observan cada vez más todos nuestros movimientos en línea, aprobando leyes que atentan contra nuestro derecho a la privacidad.
En regímenes represivos, es fácil ver el daño que se puede causar —pueden arrestar a los blogueros o matarlos, y pueden monitorizar a opositores políticos—. Incluso en países donde creemos que los Gobiernos tienen en cuenta el interés de sus ciudadanos, esto está llegando demasiado lejos. Tiene un efecto negativo sobre la libertad de expresión y evita que se use la web como espacio para ocuparse de asuntos importantes, como los problemas de salud, la sexualidad o la religión.

2. Es muy fácil difundir información errónea en la web

Hoy en día, la mayor parte de la gente encuentra las noticias e información en la web por medio de unas cuantas redes sociales y a través de buscadores. Estos sitios ganan dinero cuando hacemos clic en los enlaces que nos muestran. Y eligen qué mostrarnos basándose en algoritmos que adquieren ese conocimiento a partir de la información personal que extraen. El resultado final es que esos sitios nos enseñan aquellos contenidos en los que creen que vamos a hacer clic, lo que significa que la información errónea, o las noticias falsas (fake news), cosas sorprendentes, sobrecogedoras o diseñadas para apelar a nuestras preferencias, se pueden esparcir como la pólvora. Y a través del uso de las ciencias de datos y de ejércitos de bots, quienes tienen malas intenciones pueden engañar al sistema para difundir información errónea y obtener un beneficio económico o político.

3. La publicidad política en línea necesita transparencia y entendimiento

La publicidad política en línea se ha convertido rápidamente en una industria sofisticada. El hecho de que la mayor parte de la gente obtenga su información en apenas un puñado de plataformas, y la creciente sofisticación de los algoritmos que sacan provecho de abundantes reservas de información personal, permite que las campañas políticas de hoy en día elaboren anuncios individuales dirigidos directamente a los usuarios. Una fuente sugiere que durante el periodo electoral estado­unidense de 2016 se presentaban, cada día, hasta 50.000 variaciones de anuncios en Facebook, situación de la que es casi imposible hacer un seguimiento. Leer + http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2017/03/10/actualidad/1489173011_457907.html

Las consecuencias negativas de las bebidas isotónicas

¿Eres de los que acostumbra a refrescarse con bebidas isotónicas? Si la respuesta es sí, debes saber que este hábito cotidiano, aparentemente inofensivo, podría intervenir negativamente en tu salud. Es cierto que este tipo de bebidas pueden ayudar al organismo en determinados momentos, siempre y cuando se consuman de forma moderada. Elmundo.es – Por ejemplo, después de un duro entrenamiento consumir bebidas isotónicas  puede servirnos para reponer el agua y los electrolitos que nuestro cuerpo ha ido perdiendo durante el ejercicio. También pueden utilizarse a modo de suero fisiológico para reponer el nivel de agua en pacientes que han sufrido procesos diarreicos o vómitos. Sin embargo, el abuso de este tipo de bebidas puede desencadenar un problema en nuestra salud dental. Además de hidratos, sales minerales y agua, contienen ácido cítrico, un aditivo que puede dañar el esmalte dental dejando la dentina en la superficie, provocando sensibilidad dental e incluso favoreciendo el desarrollo de caries. Este aditivo también está presente en determinadas frutas como manzanas, kiwis, naranjas y limones, por lo que es preferible no …

Té matcha, el alimento del que todo el mundo habla

Se trata de un té fuerte, elaborado exclusivamente de hojas de té verde, la camellia sinensis, con un alto contenido en flavonoides naturales. De tesoro a producto masivo: Kit Kat y Oreo lo utilizan para elaborar chocolate y galletas Era uno de los secretos mejor guardados de Japón, pero la globalización es imparable, también para el té matcha. cincodias.com – Fueron los monjes chinos zen los que empezaron a moler las hojas en un mortero para luego mezclar el polvo con agua caliente. El batido de las hojas de té verde se convirtió en una pieza clave del ritual diario zen budista. En Japón lo introdujo un monje japonés, Myoan Eisai, que lo descubrió en China a finales de la década de 1180, y viajó a su país con unas pocas semillas de esta planta. El matcha “es el elixir de los inmortales”, decía. A la vez que introdujo el budismo zen en Japón, promovió el consumo de matcha, que él consideraba una bebida importante para la meditación. Al final, los chinos cambiaron y prefirieron beber …

¿Por qué leemos en todas partes que la Nutella provoca cáncer?

Muchas de las informaciones que más nos impactan son matizables, aunque puedan tener algo de verdad. Una guía para enfrentarse a estos titulares y a tantos otros que circulan por la Red. elpais.com – Desde principios de enero, muchos medios se han hecho eco de una noticia de gran contundencia: la Nutella provoca cáncer. No es la primera vez que nos encontramos ante un titular de apariencia tan incontestable, pero ¿cuánto tienen de verdad? Esta cuestión se la ha preguntado en su página web Beatriz Robles, tecnóloga de los alimentos y experta en seguridad alimentaria, que matiza esta información para que podamos tomar decisiones acertadas y, de paso, nos invita a dudar de cualquier alarma de este tipo que se propague por la Red. «En un momento de sobredosis de información parece que solo los titulares más sensacionalistas pueden superar el filtro de unos usuarios hambrientos de noticias resumidas en 140 caracteres», se lamenta. Siguiendo su estela, hemos elaborado esta guía para conocer qué pasa realmente con la Nutella, si podemos seguir consumiéndola, si debemos …