Todo el mundo quiere tener una vida saludable y esto pasa por tomar una dieta sana, hábitos de vida sanos y hacer ejercicio. Pero ¿Qué debemos de tener en cuenta antes y después de hacer ejercicio?
El deporte y la alimentación van de la mano, no son nada el uno o sin el otro. El running es una de las disciplinas deportivas más exigentes y de las que implican un mayor gasto de energía, energía que tomamos de lo que comemos. Llevar una dieta sana puede permitirnos mejorar nuestro rendimiento y nuestras marcas. A continuación, vamos a descubrir qué es lo que no debe faltar en nuestro “surtidor”. elmundo.es –
La dieta del corredor debe estar enfocada a mejorar su rendimiento. Para ello es muy importante reducir la ingesta de grasas al mismo tiempo que aumenta el consumo de carbohidratos, proteínas y vitaminas para lograr que la sangre se espese menos y el oxígeno y los nutrientes fluyan mejor.
¿Qué es el índice glucémico?
El índice glucémico nos permite identificar a los carbohidratos buenos de los que no lo son indicando a qué velocidad eleva cada alimento la concentración de glucosa en la sangre. Los que tienen un índice alto, lo hacen de forma más rápida y los que tienen un índice bajo, lo hacen más lentamente.

Dieta sana y hacer ejercicio. La clave. Los carbohidratos deben representar al menos el 50% de los alimentos consumidos a lo largo del día, es decir, que deben ser la base de las comidas importantes del día
Los carbohidratos deben representar al menos el 50% de los alimentos consumidos a lo largo del día, es decir, que deben ser la base de las comidas importantes del día. Los de índice glucémico medio (como la pasta, el arroz o el pan) deben tomarse tres horas antes o después de salir a correr. Su ingesta previene la fatiga y nos proporciona mucha energía, además de proporcionar sensación de saciedad.
La fruta, además de en carbohidratos, son ricas en fibra y vitaminas. Es necesario tomar al menos cinco raciones de frutas y verduras al día, preferiblemente fresca, aunque también pueden ser congeladas. Antes de entrenar es recomendable consumir variedades con índice glucémico bajo, como la manzana y el kiwi. En cambio, tras haber sudado la camiseta, es preferible, consumir frutas que tengan índices más altos, como plátanos o uvas pasas, para ayudarnos a recuperar.
Después de entrenar también es necesario tomar proteínas para, además de recuperar energía, ayudar a los músculos a recuperarse después del esfuerzo realizado. El pescado, la carne, los frutos secos, los huevos y las legumbres son las mejores fuentes de proteínas. En el caso de las carnes, es preferible consumir carnes blancas, como el pollo o el pavo, que tienen bajo contenido en grasa y alto contenido en proteínas y aminoácidos. Además, al ser de fácil digestión, pueden ser consumidas en cualquiera de las comidas del día.

Importantísimo hidratarse después de hacer ejercicio. Es bueno beber una media de 2 a 3 litros diarios.
Y, por supuesto, no hay que olvidar beber agua, antes y después de entrenar. De esta manera podremos evitar deshidratarnos sin riesgo de sentir fatiga en ningún momento.
A mucha gente le da mucha pereza correr por lo aburrido que acaba resultado y lo poco satisfactorio que resulta si lo haces en solitario. Practicar deportes o actividades deportivas de grupo es mucho más beneficioso para la salud que hacerlo en solitario, porque además de hacer ejercicio también te estás divirtiendo, soltando adrenalina y mejorando tus habilidades sociales. Por ejemplo, el Airsoft es un deporte perfecto para conseguir todo esto.
Me gustaMe gusta