News
Deja un comentario

Té matcha, el alimento del que todo el mundo habla

Se trata de un té fuerte, elaborado exclusivamente de hojas de té verde, la camellia sinensis, con un alto contenido en flavonoides naturales. De tesoro a producto masivo: Kit Kat y Oreo lo utilizan para elaborar chocolate y galletas

Era uno de los secretos mejor guardados de Japón, pero la globalización es imparable, también para el té matcha.

cincodias.com – Fueron los monjes chinos zen los que empezaron a moler las hojas en un mortero para luego mezclar el polvo con agua caliente. El batido de las hojas de té verde se convirtió en una pieza clave del ritual diario zen budista.

Té Matcha

Té Matcha, un potente antioxidante. Ayuda en la pérdida de peso, la diabetes, enfermedades cardíacas, colesterol, Alzheimer, Parkinson, caries…. Foto: mundofitness.com

En Japón lo introdujo un monje japonés, Myoan Eisai, que lo descubrió en China a finales de la década de 1180, y viajó a su país con unas pocas semillas de esta planta. El matcha “es el elixir de los inmortales”, decía. A la vez que introdujo el budismo zen en Japón, promovió el consumo de matcha, que él consideraba una bebida importante para la meditación. Al final, los chinos cambiaron y prefirieron beber otros tés (oolong, pu-erh, negro), mientras que los japoneses se engancharon al té verde, convirtiendo el disfrute de esta bebida en todo un ceremonial.

Infusión preparada de Té Matcha.

Infusión preparada de Té Matcha.

Los monasterios zen en Japón adoptaron el movimiento matcha cuando los monjes comprobaron que los largos periodos de meditación se hacían más llevaderos cuando tomaban este tipo de té. Pronto traspasó los muros del silencio y empezó a formar parte de la vida cultural y artística de los nipones. Hacia finales del siglo XVI, gozaba de una gran popularidad en el país. Y fue en Kioto donde arrancó de verdad la producción de este tipo de té. A su favor tenía el clima, ya que es una región con pocas heladas y un viento suave pero constante.

Mezclador de bamboo para preparar el Té Matcha.

Té Matcha con el indispensable batidor de bamboo.

El Té Matcha se utiliza para pastelería

El Té Matcha se utiliza para pastelería, aportando todas sus propiedades.

Hoy día, tal y como se señalan Louise Cheadle y Nick Kilby, fundadores de la empresa Teapigs y autores del libro El libro del té matcha (Libros Cúpula), la zona del sureste de Kioto es la más reconocida en cuanto a la calidad del producto que allí se recoge.

 

This entry was posted in: News

Si quieres, deja un comentario.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s