Los materiales más usados en las casas de inglesas o en las zonas frías y húmedas del norte de Europa son: la madera, de la que ya hablamos en otro post anterior (me encantan las casas de madera), las moquetas y las alfombras. Es cierto que dan a las casas un ambiente más cálido. Pero es importante saber cómo mantenerlas limpias e higiénicas teniendo en cuenta la variedad de materiales de los que están compuestas.
Para limpiar alfombras necesitamos:
Productos y utensilios:
- Una buena aspiradora con potencia suficiente y sistema antiácaros.
- Un buen cepillo de cerdas de plástico.
- Productos alternativos según la suciedad: vinagre, bicarbonato de sodio, sal, peróxido de sodio, harina de maíz y un buen desengrasante (amoniaco o gel de lavar los platos). Productos naturales y ecológicos.
- Ventilación.
Frecuencia de limpieza de alfombras: 3 veces / semana
Según el lugar donde esté instalada, el tránsito y la polución. Normalmente seria bueno pasar la aspiradora al menos, dos veces por semana y si hay alguna mancha eliminarla puntualmente por alguno de los procedimientos citados a continuación, y teniendo en cuenta siempre la composición de la alfombra. Evita dejar pasar las manchas; actúa en el momento tamponando con una bayeta para eliminar los restos o líquidos.
Tipos de alfombras según la composición:
De lana:
Para limpiar alfombras de lana necesitas usar un cepillo con cerdas más o menos suaves o bien utilizar directamente una aspiradora. Ten en cuenta que no debes aplicar limpieza en mojado porque se estropearía. Si la cepillaras demasiadas veces, también podrías acortar su vida porque la acción mecánica la desgastaría.

©prodotti
Ten en cuenta de que si optas por cepillar la alfombra aumentas el polvo del ambiente. Procura ventilar y retirar con un paño de microfibra humedecida el polvo de esa zona.
Persas:
Para limpiar alfombras persas sería aconsejable llevarlas a una tintorería especializada, pero si la quieres limpiar en casa puedes utilizar una aspiradora con la potencia al mínimo. No debes exponerla al sol. Cuando pases la aspiradora ve con cuidado por los bordes de la alfombra para que no se estropeen, son muy delicados. Empieza aspirando la parte de abajo.

©dariush
Al limpiar alfombras, también puedes usar harina de maíz y bicarbonato de sodio para limpiarla. Espolvorea la zona y deja actuar durante unas horas antes de pasar la aspiradora.
Ten precaución con la excesiva humedad, pues puede estropear la alfombra haciendo que aparezcan manchas de moho difíciles de eliminar.
Plástico o algodón:
Para limpiar alfombras hechas de fibras sintéticas o de algodón –como las que solemos tener en los baños– se pueden lavar en la lavadora y sin peligro de que se deshilache. Deja secar al sol. Utiliza programas a 30 º C y añade a la colada un vaso de vinagre para desinfectar. Mi consejo es que no uses suavizante, ya que los tensoactivos catiónicos atraerán más la suciedad.
Si la alfombra no te cabe en la lavadora, otras opciones es hacerlo en suelo que se pueda mojar, en una bañera o lavarla en una máquina de carga superior a 10 k, en lavanderías autoservicio.
Si tienes alfombras de plástico es suficiente con que les pases agua y un producto desengrasante y frotarla con un cepillo o fregona. Luego se deja secar al sol por ambas caras y estará lista.
Alfombras de yute
Para limpiar alfombras de yute, al ser un tejido natural, lo mejor es aspirar un par de veces por semana y, si es necesario, limpiar en húmedo con un poco de agua y jabón neutro. Aclarar siempre. Las manchas sólidas, una vez retiradas con una cuchara, por aspiración y las líquidas por absorción, tamponando. El moho, si aparece, se elimina con un pulverizador con agua y y lejía ( 4/1), aclarando muy bien y rápido. Si persisten los malos olores lo mejor es una mezcla de bicarbonato y vinagre (2/1).
Otros modos de limpiar todo tipo de alfombras:
¿Por qué tenemos que comprar tantos productos diferentes, cuando prácticamente todos son contaminantes, si con uno solo, como el bicarbonato de sodio, que además es inofensivo y ecológico, es suficiente? Barato e inocuo para el medio ambiente, el bicarbonato de sodio merece ser redescubierto por su eficacia y usos múltiples.

©ecosfera
Bicarbonato de sodio
El bicarbonato de sodio es una bendición para la limpieza de la casa. Es una sal con pH alcalino bajo y capacidad de blanqueo, desinfección, neutraliza olores y absorbe humedades. Sólo debes poner un poco de bicarbonato sobre la alfombra y dejarlo actuar durante unas horas. Pon un poco más en las zonas donde haya manchas. Luego pasa la aspiradora o un cepillo suave y tu alfombra estará como nueva. Además, gracias a las propiedades del bicarbonato de sodio también desaparecen los malos olores acumulados.
Al vapor
Para limpiar alfombras, también se puede usar el vapor, una vez aspirada. Pasas un aparato que genere vapor y que sirva para reblandecer la suciedad y limpiar. Se venden en las tiendas de electrodomésticos y también te sirve para limpiar sofás. Incluso puedes añadir al agua un poco de perfume a base de aceites esenciales como menta o limón. Así tendrás las alfombras limpias y con un olor agradable. Ten en cuenta que los colores no son estables a la humedad y podrían desteñir. En ese caso, limpieza en seco con aspiradora.
Bicarbonato de sodio y vinagre
El vinagre también es otro de los productos que más utilidades tiene en la limpieza de nuestro hogar. Esta mezcla de bicarbonato de sodio y vinagre es ideal para las manchas de las alfombras más difíciles. Tienes que mezclar un poco de bicarbonato y vinagre y ponerlo sobre la mancha. Deja que actúe un par de horas y límpialo con un paño de microfibra. Luego aspira por ambas caras.
Sal y vinagre
Esta mezcla de sal y vinagre sirve para eliminar las manchas de vino, vómitos, pis, etc. de las alfombras. Tienes que mezclar estos ingredientes hasta formar una pasta que luego debes aplicar sobre la mancha. Deja que repose por lo menos durante media hora y luego limpia con un paño húmedo o con agua con gas.
Peróxido de hidrógeno H2O2 = Agua oxigenada
Una alternativa para limpiar las alfombras de colores claros, de manera natural, es utilizar peróxido de hidrógeno. Sólo se debe poner directamente sobre la mancha y dejarlo actuar, pasado una media hora se limpia con un paño y se deja secar.
Harina de maíz y bicarbonato de sodio
Mezcla una taza de harina de maíz con media taza de bicarbonato de sodio. Humedece un paño y pon la mezcla de la harina con bicarbonato en el paño, frota toda la alfombra con el paño y deja que se seque durante medio día, luego elimina los residuos con una aspiradora.
Polvos de Talco (silicato de magnesio)
Son perfectos para eliminar manchas recientes de grasa. Se usan en seco. Se dejan actuar unos minutos y se retiran cepillando o bien con la aspiradora. Luego en húmedo con un desengrasante y una microfibra, se eliminan los restos. Aclarar y ¡Listo!
Un último consejo: Me habéis pedido que os explique cómo eliminar las Manchas de Chicle::
Manchas de Chicle:
Se elimina poniendo un hielo encima del chicle para endurecerlo y despegarlo con mucho cuidado hasta quitar todos los restos.

©wikihow
Hasta aquí por el momento mis recomendaciones de cómo limpiar alfombras. Decirte que si las guardas deben estar completamente limpias y secas; es aconsejable incluir antipolillas. Evita zonas húmedas de almacenaje y precinta bien las alfombras.
Si estás pensando en limpieza profunda de tus alfombras, espero haberte ayudado con alguna idea concreta. Ya sabes que para cualquier consulta puedes contactar conmigo a través de info@piaorganiza.es y por IG @piaorganiza
