Tener el costurero organizado es una cosa y mantenerlo ordenado es otra
Es cierto que por un precio bastante razonable podemos encontrar cerca de casa talleres que nos hagan todos los arreglos y mejoras de la ropa que necesitemos, pero, hay que tener un costurero organizado para emergencias y para pequeñas cosas que, si nos organizamos bien, tendrán su momento
Antes nos enseñaban a coser en el colegio y nuestras madres reforzaban algo en casa
Hoy es una de las actividades que yo reclamaría en los colegios para todos por la destreza que supone y las habilidades que desarrollan en los niños: concentración, buen cálculo, terminar las cosas hasta el final (recogida de los hilos, seguir cada una de las partes del proceso de coser, comprobar que tenemos lo necesario, colocar cada cosa en su sitio con precisión, etc.), creatividad y paciencia. La verdad es que sentarse a coser te mete en un mundo de tranquilidad, concentración y relajación maravilloso y si pones un poco de música es lo máximo para desconectar de casi todo.
Si no sabes los fundamentos de la costura siempre puedes hacer un intensivo en alguna tienda o con una persona que sepa; yo aprendí en el colegio y luego preguntando y practicando. Voy a lo básico: dobladillos, botones, estrechar o ensanchar, algún zurcido básico para calcetines y luego el apoyo de la máquina de coser que es una maravilla; con ella y dos tipos de pespuntes remato toallas, paños viejos y algún que otro mantel. Poca cosa, la verdad porque no logro sacar más tiempo, pero lo suficiente para resolver lo ordinario y no acumular.
No hay nada más desanimante que ver cómo sube la montaña de ropa a coser. Pon día fijo.
Suelo recomendar dedicarle media hora a la semana en un momento en que se pueda estar tranquilo, con las «menos interferencias posibles», por ejemplo, sin tener que levantarnos a atender otras cosas porque no nos cundiría y en uno de esos movimientos se nos podría caer la aguja y desenhebrarse, lo cual es bastante fastidioso. Mira a ver si el jueves, por ejemplo, a una hora tranquila puede ser un buen momento.

En un costurero bien organizado todos los elementos han de estar en orden y tener su lugar. No hace falta que sea grande, a veces, una sencilla caja o un estuche de fieltro, puede ser suficiente. Foto planas y linares
La costura debe estar planificada en el conjunto de la organización de la casa como lo está el día de la compra o de lavar las toallas. Lo que pasa es que como siempre tendremos otra camisa o pantalón alternativo, esas prendas van cayendo en el cesto de la costura como un precipicio sin fondo. Mi experiencia es que si necesito coser tengo: primero que programar en qué momento lo puedo hacer y segundo comprobar que tengo todo lo necesario en mi costurero organizado. No hay cosa que me moleste más que no encontrar justo en el momento que voy a coser, el hilo del color que necesito o los alfileres porque se han cogido para manualidades. Una vez programada la costura como una tarea más del universo doméstico, entonces toca coser.
Primero se organizan las categorías. Después se ordena.
Los imprescindibles de un costurero organizado
Esto es lo que debe llevar todo costurero organizado:
-
- Agujas: hay de varios números y dependiendo de qué tipo de prenda y tipo de puntada va mejor usar unas que otras. Lo importante es tenerlas todas pinchadas con doble pespunte y en paralelo con las puntas en la misma dirección. La aguja curvada sirve para coser botones de sofás. Las más cortas para tejidos más ligeros y las más largas para hacer algo más de fuerza.
- Alfileres: en la caja o pinchados en su acerico.
- Imperdibles: enganchados entre sí no se pierden.
- Dedal: acostúmbrate a tenerlo y a usarlo.
- Metro: bien enrollado y en su sitio.
- Tijeras: bien afiladas y con su cinta de colgar, así no se pierde.
- El mundo del botón: en cajas transparentes planas y no muy grandes. Vale más tener varias para clasificar por colores. Tres sería suficiente: y la de botones blancos siempre mayor.
- Corchetes y automáticos: son muy socorridos.
- Hilos de hilvanar: si coses mucho cómpralo. Es más económico, grueso (algodón) y es muy fácil de quitar.
- Hilos coser: pregunta siempre antes en la mercería y explícales para qué lo vas a coser. En general, fíjate que estén envueltos en papel celofán y que al menos sean de dos o más cabos para asegurar que sea duradero y de mejor calidad. Normalmente en la estructura de la bobina verás los metros y de qué tipo es el hilo: poliéster, algodón, etc. Ten siempre, blanco, negro, marrón, azul y gris. Unas ideas prácticas si las necesitas para saber qué tipo de hilo usar, ya que el grosor está en función de la prenda a coser: 40/3 muy grueso (vaqueros, lonetas de cojines, etc.); El de 70/2 y 60/2 grueso mediano o torzal (algodón, botones, remates, ojales, etc.; El 100/2 Delgado (ropa de niños y por último el de 120/2 Muy delgado (encajes, bordes de pañuelos)
- Gomas de calzoncillos si hay chicos en casa.
- Cinta blanca de 1 cm: para todo, ganchos para trapos, marcar la ropa.
El costurero de mi madre es una maravilla
Le hice una foto y la publiqué en Facebook y tuvo muchos likes. ¿Qué tenía de especial? pues que es un costurero de madera, bastante grande y con dos niveles. Si has tenido la suerte de heredarlo de tu madre eres un afortunado, pero si no también lo puedes comprar ya equipado por 15 € y así solo tendrás que mantener tu costurero organizado. No hace falta que sea muy grande, pero sí que tenga las divisiones necesarias para guardar todos los elementos. Mi consejo es que lo tengas en el mismo armario donde guardes la plancha. También puede funcionarte, si es bonito, tenerlo más a mano en el salón. Lo que quieras. Recuerda que para coser lo necesario el secreto está en programarlo.
Y recordemos que ordenar es devolver a «su sitio» lo que está organizado previamente.
Escríbeme a infopiasweethome@gmail.com y me cuentas las dificultades que tienes y si quieres envíame foto de tu costurero para publicar en Facebook e Instagram.
En el costurero se reúnen una gran cantidad de objetos pequeños como alfileres, botones y hilos sueltos, por lo que, sino llevar un cierto orden, abrir tu costurero te dará tanta pereza que nunca volverás a coser.
Me gustaMe gusta
Muy buenos consejos. Si eres amante de la costura, estos consejos deberás llevarlos a la práctica para no convertir el desorden y el caos en tu forma de trabajar. Si mantiene tu equipo de costura bien organizado, podrás ser más ágil y efectiva en tus nuevas costuras.
Me gustaMe gusta