Hoy vamos a ver cómo hacer el presupuesto familiar anual y llevar el control de los gastos en una casa.
El presupuesto familiar mejora la economía doméstica y favorece una compra eficaz.
Para que la casa funcione bien hay que tener en cuenta varias cosas y una de ellas es la gestión económica.
Tener la economía al día ayuda a trabajar con más visión, evitar sorpresas y, sobretodo, a llevar una vida más ajustada a nuestra realidad. Además, una de las grandes ventajas es que se puede ahorrar para cubrir otras necesidades que puedan surgir.
Un buen punto de partida es elaborar el presupuesto a tres años vista y llevar la contabilidad actualizada. Con el “presupuesto” hacemos la previsión, buscamos la fuente de los recursos y vemos nuestra capacidad de ahorro.
Por ejemplo: si el presupuesto de gasto de gasolina= 200 €/mes y gasto= 220 €, hay un error a corregir en el mes siguiente de 20 €. Esto que parece una cantidad pequeña multiplicada por los 100€ de gastos mensuales –fuera de presupuesto–de una casa, si no se reconduce puede ascender hasta los = 200-300-400 €/mes de error y así sucesivamente.
1
Se profesional, utiliza el Excel.
En la columna de la izquierda anota las partidas (los ingresos por un lado, en bloque, y a continuación todos los gastos por bloques y bien desglosados, así como la hipoteca y las cargas económicas que podamos tener) y en las columnas de arriba los meses.
Para hacer bien el presupuesto hay que dedicar tiempo. Si es necesario tómate un día de vacaciones para analizar y recoger datos (pedir presupuestos a varios proveedores, ver los gastos del año anterior, etc…) de modo que sea lo más ajustado posible a tu realidad. Hay que ver los gastos semanales, los semestrales y los anuales y diferenciarlos bien. Establece también los gastos fijos. Utiliza colores para visualizarlos mejor. Tienes nuestras plantillas: selecciona las de Economía Doméstica.
Si los gastos superaran los ingresos hay que reajustarlos hasta que la ecuación de I=G. Si los ingresos son mayores que los gastos se llama A H O R R O.
2
Lleva la contabilidad diaria anotando los gastos.
Cada 15 días es necesario hacer la comparativa para ver cómo vamos y corregir los errores que haya, disminuyendo el gasto en una partida concreta o no haciéndolo.

A mi me va muy muy bien tener varios de estos pinchos en la cocina: uno para comestibles y otro para gastos varios. Haz la prueba. Se compran en las tiendas de papelería de oficina.
En una casa hay muchos gastos y es importante llegar a tiempo para no desestabilizar la economía.
3
Ten los bancos al día.
Determinar quién se encargar de esto y tener el acceso a internet preparado para una consulta rápida.
Y, en general, lo más práctico:
Fíjate en estos consejos que te pueden ayudar a hacer el presupuesto y a ahorrar.
- Pedir siempre los tickets y facturas de todo y archivarlas y pasar los datos a la hoja Excel de tu contabilidad. Aquí no hay que permitirse olvidos o descuidos.
- Tener los menús hechos para comprar solo lo necesario y no de más. Los almacenamientos deterioran el producto, ocupan espacio y sale caro.
- Comprar alimentos de temporada.
- Comprar siempre en Rebajas todo, la ropa personal, la ropa de la casa, todo en !Rebajas!
- Consumir energía en la franja horaria más económica y comunicarlo a los miembros de la familia. Agua caliente mejor por la noche que por la mañana, termostatos de calefacción a 22 º C fijo en invierno.
El mayor gasto de un hogar es el energético junto con la partida de alimentación, después de los colegios, si hay niños.
- Buscar ofertas de tarifas de internet y telefonía.
- Esperar a comprar | Pensar antes de hacer un gasto también si lo tienes presupuestado y si no está presupuestado, repiénsalo varias veces, en el sentido de hacerte la pregunta:
- ¿es absolutamente necesario?
- ¿nada de lo que tengo lo puede reemplazar?
- ¿nadie me lo puede prestar? (un cortacésped, una taladradora)
- ¿lo podría comprar de segunda mano?
Hoy vuelve el sistema de compra de nuestros mayores: comprar lo usado y adaptarlo.
- Buscar tiendas de segunda mano u ofertas por internet; cada vez se impone más este estilo de mercado.
Puedes encontrar desde una cortadora de césped, las brocas que le faltan a tu berbiquí, o una nueva bandeja para servir el café a tus invitados. Hoy en día, se encuentra todo de segunda mano en buen estado.
También se pueden vender objetos por este mismo sistema y es una fuente de ingresos estupenda (nevera en desuso, una mesa, una silla de escritorio, estanterías, lámparas, libros que ya no usamos).
Espero que hagas tu presupuesto hasta 2020. Una de las cosas que más satisfacción da es comprobar que vamos ahorrando y llevamos un estilo de vida ajustado a nuestra realidad que, en algunos casos, nos pueda facilitar ayudar a otras personas.
Descárgate ahora nuestras plantillas y adáptalas a tus necesidades. Todas están pensadas para que puedas modificarlas, imprimirlas y tenerlas en una carpeta de anillas para concentrar toda la Gestión del Conocimiento en un único lugar.

Plantilla para que mensualmente lleves tus anotaciones, paso a paso y con detalle. Recuerda que estás profesionalizando tu casa. Una vez se incorporan estas plantillas y se dominan, la vida es más fácil. Se sufre menos con los gastos y se llega bien a final de mes. Sin compras compulsivas. Pruébalo.
Y ya sabes que puedes seguir nuestros consejos en PiaSweetHome.com
Muy bueno , de verdad , pocas personas lo hubieran explicado mas facil . Gracias
Me gustaMe gusta
Muchas gracias, pero como siempre esperamos tus sugerencias. Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muy interesante
Me gustaMe gusta
Pingback: Economía familiar: Ahorrar en plena desescalada. | PiaSweetHome