Organización de la Casa
Comments 3

Cómo gestionar el tiempo en la organización de la casa

Hoy vamos a ver cómo puedes gestionar el tiempo en la organización de tu casa para ahorrar tiempo, dinero PERO sobre todo para ser dueño de tu tiempo y dedicarte a hacer todo lo que quieres sin dejar de hacer lo importante. Mira este vídeo:

  1. Lo primero que te recomiendo es establecer unos buenos objetivos y subdividirlos en metas.
    despertador-piasweethome

    Por ejemplo, si quiero que todos salgamos de casa con las camas hechas tendré que trabajar las siguientes metas: UNO: levantarnos antes…

    Si quiero que todos salgamos de casa con las camas hechas tendré que trabajar las siguientes metas: levantarnos antes > enseñar a hacer las camas bien > doblar pijamas, etc…)

    DOS: Enseñar a hacer las camas bien y…

    camisas-piasweethome

    Y TRES: Enseñar a doblar los pijamas y a dejarlos correctamente bajo la almohada o en el sitio pactado.

  1. Tener una agenda ordenada donde incluyas las tareas de casa, lo personal y lo familiar. Asignando tiempo a cada cosa y viendo cuánto tiempo dedicas a cada área de tu vida.
    Por ejemplo, si dedico más tiempo a mi cuidado físico que a la casa o al trabajo voy mal. Replantéatelo. Empieza tantas veces como sea necesario hasta que llegues al equilibrio.

    Por ejemplo, si dedico más tiempo a mi cuidado físico que a la casa o al trabajo voy mal. Replantéatelo.

    Empieza tantas veces como sea necesario hasta que llegues al equilibrio.

    Empieza tantas veces como sea necesario hasta que llegues al equilibrio.

  1. Planifica y programa.
    Aprende a calcular los tiempos. No metas más de lo que eres capaz ya que la presión puede acabar contigo. El domingo por la tarde es un buen momento para planificar la semana.

    El secreto no es “rellenar un horario” sino cumplir lo propuesto. Y recuerda que eres tu propio jefe y que esto es como una empresa.

    se-puede-piasweethome

    En la medida en que cumplas lo auto-pactado verás que descansas y tendrás una sensación de alivio y de bienestar impagable.

    sos-piasweethome

    Aprende a calcular los tiempos. No metas más de lo que eres capaz ya que la presión puede acabar contigo. El domingo por la tarde es un buen momento para planificar la semana.

  1. Lista todas las tareas pendientes en un único lugar. Abre un apartado especial en tu libreta y recuerda que NO suele ser tan larga como piensas.

    Agrupa lo pendiente según conceptos. Es decir: TODO lo del Pintor junto / TODO lo de Fontanería o Albañilería junto, etc…

    Agrupa lo pendiente según conceptos. Es decir: TODO lo del Pintor junto / TODO lo de Fontanería o Albañilería junto, etc…

  1. Ah! Y No mezcles temas pendientes de las personas con temas de mantenimiento, al final es un lío.
  1. ¡Acostúmbrate a tachar lo que ya has realizado!

    ¡despeja la cabeza!

    ¡Despeja la cabeza! tacha, puntea, elimina de tu lista lo pendiente…

  1. Delega en otro pues si lo que tú vas a hacer lo puede hacer otro, entonces lo puedes delegar. Si estoy en un médico con un niño y hay que ir a recoger a otro al gimnasio, avisa con tiempo a otra persona. Para delegar hay que prever. En este caso, hay que avisar con tiempo a la persona que nos ayudará.
  1. “Limpiar para descansar”. Esta frase me la oiréis mucho. Me gusta mantener el lugar de trabajo limpio y despejado y tener al alcance exclusivamente lo que estoy “usando”. Un espacio abarrotado impide acertar con las ideas.
  1. Aprender a decir que NO a los “Ladrones del Tiempo”:
     Cuando tenemos un objetivo claro es más fácil decir que NO. Cumplir con el horario previsto y evitar las interrupciones. Es bueno establecer una hora determinada para la revisión del correo, de las llamadas, de los Wapps para no ser un esclavo de todo ello.

    Cuando tenemos un objetivo claro es más fácil decir que NO. Cumplir con el horario previsto y evitar las interrupciones.

    Es bueno establecer una hora determinada para la revisión del correo, de las llamadas, de los Wapps para no ser un esclavo de todo ello.

    Es bueno establecer una hora determinada para la revisión del correo, de las llamadas, de los Wapps para no ser un esclavo de todo ello.

  1. Apagar la TV y los dispositivos electrónicos. Haz la prueba de prescindir un día de ellos; verás el tiempo que consumen y lo restan a otras áreas de casa o de tu vida personal que necesitas y te harían más feliz.
  2. Evita el posponer. Que ninguna actividad más agradable invada la programada. Si toca atender un asunto doméstico lo hago cuando corresponde y no hago otra cosa que me suponga menos esfuerzo. Tener un horario y cumplirlo. Claridad de mente para ser flexible.
  1. Dedica un tiempo al día a tu desarrollo personal. Te sentirás mejor y rendirás más.
  1. Pregúntate por dónde se te escapa el tiempo.

    ¿Tengo claro a qué me he de dedicar? ¿Lo tienen claro los demás de la familia?

    ¿Tengo claro a qué me he de dedicar?¿Lo tienen claro los demás de la familia?

Si lo haces conseguirás tus objetivos: gestionar de modo inteligente el tiempo en la organización de tu casa y en tu vida personal.

Descárgate ahora nuestras plantillas y adáptalas a tus necesidades. Todas están pensadas para que puedas modificarlas, imprimirlas y tenerlas en una carpeta de anillas para concentrar toda la Gestión del Conocimiento en un único lugar.

Y ya sabes que puedes seguir nuestros consejos en PiaSweetHome.com

3 Comments

  1. Pingback: Cómo gestionar el tiempo en la organización de la casa

  2. ¡Interesante post! La organización en una casa es un aspecto fundamental, es lo primero en lo que se fijan los invitados al llegar a tu hogar. A la hora de vender un piso ocurre lo mismo, se venderá más deprisa si está amueblado y organizado, viéndose bien la distribución del espacio. Una buena opción para ello es amueblarlo con muebles de cartón que den la sensación de que las habitaciones están decoradas.

    Me gusta

  3. Pingback: Episodio 47: Tiempo – Podcast Casa Perfecta

Si quieres, deja un comentario.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s