Esto nos interesa a todos; tickets de compra que podrán llegar por email. Tu decides.
Varias tiendas experimentan con la correspondencia electrónica para consumir menos papel. elpais.com –
La cadena de supermercados Carrefour ha dado el primer paso para eliminar el ticket de comprobante de compra de las cajas de todos sus centros en España. La distribuidora francesa ha anunciado la puesta en marcha de su proyecto Papel 0, que permitirá reducir hasta un 70% del papel emitido en su línea de cajas y la digitalización de los principales procesos en sus oficinas centrales, informó en un comunicado.
De momento, Apple, que tiene 11 tiendas en España, ya ofrece la posibilidad de recibir el ticket de compra escaneado a través de correo electrónico, y no en papel.
En concreto, los usuarios de la aplicación Mi Carrefour pueden seleccionar libremente la opción de «no recibir papel» y de esta forma se elimina el papel del ChequeAhorro y el de los cupones, que aparece automáticamente en la aplicación. En la actualidad, la compañía envía las notificaciones a los más de un millón de usuarios de su aplicación para que de forma voluntaria decidan si no quieren papel en línea de caja.
Carrefour ha confirmado que posteriormente y de forma progresiva la empresa eliminará el ticket de cajas en todas las tiendas de la compañía. Carrefour gestiona en la actualidad en España un total de 175 hipermercados, 114 supermercados Carrefour Market y 538 supermercados Carrefour Express.
Lidl ya anunció el pasado mes de diciembre que dejará de imprimir de forma automática el ticket de compra en los cien supermercados que la compañía tiene en Suiza, con el objetivo de reducir costes y contribuir con el medio ambiente.
Por su parte, Carrefour con objeto de contribuir a la reducción de papel por parte de los colaboradores de la empresa, la compañía ha empezado a trabajar con activos de impresión más eficientes, con nuevas funcionalidades de movilidad, digitalización y documentación, con el objetivo de evitar el papel en sus procesos principales.
La implantación de servicios de impresión sostenibles se realizará en todas las sedes y supondrá habilitar módulos distribuidos por zonas que favorecerá la racionalización de los servicios, sustituyendo las papeleras tradicionales por zonas comunes de reciclaje.