Alimentación, Navidad
Comments 3

Las Mermeladas PiasweetHome

Parte del éxito de nuestra dieta mediterránea, es consumir productos estacionales y aplicar las técnicas de elaboración adecuadas para potenciar su valor gastronómico y culinario. Combinarlos bien forma parte de nuestra cultura y tradición. De hecho tenemos platos y maridajes tipical spanish, que nos han hecho famosos y centro de atracción del turismo internacional.

 

Aquí quiero compartir con mis seguidores el modo de hacer las mermeladas que aprendí de mi madre, Mabel. Cuando llegaba septiembre, tocaba la fiesta del melón y kilos y kilos de mermelada: delantales y ¡Ala! manos a la obra. Luego llegaba enero y lo mismo con las naranjas. La cocina se convertía en un auténtico laboratorio.

Esto nos pasaba también con los pimientos, las cebollas, los limones, las peras y tomates… y a partir de ahí nos convertimos, por lo menos de puertas adentro, en las reinas de las mermeladas. Las consumíamos pero, como no dábamos a basto, comenzamos a envasarlas con sistemas rudimentarios al principio y hacer regalos en Navidad.

Por eso te lo cuento porque si lo coges con tiempo tú también puedes hacerlo. Es muy sencillo. Te servirá de relax. 

Sistema tradicional: mermelada de melón light

Necesitas: 1 k de melón partido a trozos + 300 gr de azúcar + un palito de canela + 1 manzana pelada (espesante natural) y cortada a cuadrados + piel de ½ limón (sin parte blanca porque amarga) o piel de 1 mandarina o naranja mediana.

Proceso: deja en la nevera toda una noche el melón con el azúcar. Ponlo a cocer lentamente con el resto de los ingredientes. Da vueltas de vez en cuando y espuma, para quitar las impurezas que van subiendo a la superficie. Cuando consigas la consistencia que quieras retira del fuego. Quita el palitos de canela y la corteza. Pásalo a un recipiente de cristal. Deja enfriar. Envasa en tarritos y esterilízalos al baño de maría tapado durante 20 minutos. Poner boca abajo sobre un paño de cocina. Etiqueta poniendo los ingredientes y la fecha de elaboración y de caducidad.

Piel de Sapo melons whole and sliced. foodandnutrition.org

Piel de Sapo melons whole and sliced. foodandnutrition.org

Mermeladas y confituras

Son dos alimentos distintos en su forma de elaboración pero prácticamente similares en cuanto a su valor nutritivo y energético. La diferencia es que la confitura se prepara con una solución azucarada y frutas partidas irregularmente, pero cuyo origen puede reconocerse, mientras que en la mermelada la fruta está totalmente disuelta. La riqueza en azúcares de la confitura, expresada en sacarosa, no es inferior al 50%; en la mermelada puede variar entre el 45 y el 65%. Los ingredientes característicos de estos alimentos son la fruta y los azúcares, y se añaden aditivos gelificantes, acidulantes y conservadores para garantizar la consistencia, el buen aspecto y la conservación. También pueden llevar añadidos colorantes.

recetasdecocina.com

recetasdecocina.com

Mermeladas y confituras light

La diferencia entre una mermelada o confitura normal y su versión light es que se sustituye la sacarosa (azúcar) por edulcorantes (ciclamato, aspartame, sorbitol) o por fructosa.

Las mermeladas serán bajas en calorías sólo si emplean edulcorantes no energéticos (sacarina, ciclamato, acesulfame u otros). Aquellas que incorporan fructosa en lugar de sacarosa o azúcar común, aportan la misma energía que la mermelada o confitura tradicional.

Valor nutricional y energético:

El melón destaca sobre todo por su escaso valor energético y alto contenido en agua. Ideal para adelgazar y para los enfermos de gota, reuma y patologías renales. Los melones también son ricos en hidratos de carbono y en su composición destaca la presencia de proteínas y fibra.

El melón es una fruta diurética y nutritiva. Destaca su contenido en vitamina C, ya que 100 gramos de melón nos proporcionan más de la mitad de la vitamina C recomendada al día.

Además, es una buena fuente de beta-carotenos, antioxidantes que nos previenen contra el cáncer y enfermedades cardiovasculares.

Datos nutricionales del melón:

  • Calorías: 25 kcal. /100 gr.
  • Proteínas: 0.8 gr. / 100 gr.
  • Grasas: 0.1 gr. / 100 gr.
  • Hidratos de carbono: 6 gr. / 100 gr.
  • Índice glucémico (IG): 60

¿Qué es la pectina?

Las pectinas se encuentran, en mayor o menor medida, en casi todas las frutas y en algunos vegetales. En esencia, son sustancias que pertenecen al grupo de los polisacáridos, los cuales tienen la función de convertirse en glúcidos o energía.

Al contacto con el agua y al cocerse, se convierten en una especie de gelatina. Por eso se utilizan en la industria alimentaria para hacer espesantes y, sobre todo, en la elaboración de mermeladas.

cocinasana.com

cocinasana.com

También actúan como una fibra soluble con la capacidad de aumentar su volumen con los líquidos. Por eso, pueden atrapar ciertas sustancias nocivas o retrasar la digestión de otras.

Envasar al vacío

Hay dos pasos a seguir:

  1. Introducir los envases y las tapaderas en agua hirviendo durante 15 min. Sacar y reservar.
  2. Una vez metida la mermelada en los tarros bien cerrados volver a introducirlos 20 minutos en agua hirviendo con un paño alrededor para que no choquen. Sacarlos.

Experiencia de PiaSweetHome:

Cocina de inducción: son muy seguras y mantienen la temperatura fija.

Cocina de gas: menos segura y es más difícil acertar con la temperatura. Alguna vez se nos quemó, pero fue por descuido; aprendimos a que no podíamos irnos a ningún sitio, había que estar ahí. No teníamos cocina de inducción.

Termomix: sale perfecta, con un color más natural ya que los azúcares no se queman, es muy cómodo y compatible con hacer otras cosas. La programas y te vas.

Consejos de PiaSweetHome

Conservación: Esterilizados los puedes guardar en la despensa 1 mes y una vez abiertos en nevera unos 15 días.

Las etiquetas las puedes comprar o hacer en el ordenador con formatos que ya existen en B/N y quedan genial. No hace falta gastar dinero.

Los tarros pueden ser reciclados pero ¡ojo! las tapaderas no pueden estar abolladas, por eso si decides hacer mermelada cuando abras una conserva no le des golpecitos a la tapa. Así asegurarás que realmente te queda hermética.

Puedes poner la tapadera cubierta con telas recicladas o papel divertido. Cierra con cintas recicladas o cordel parafinado y si tienes cucharitas de madera pequeñitas cuelga una.

Si sólo regalas una unidad métela en una bolsa de cartón personalizada y reciclada. Si regalas dos distintas haz una caja reciclada de cartón a medida, le pones un papel o tela en la base, pones los tarros y lo cierras con papel celofán ajustado y pegado con celo por la parte de abajo que no se vea. Como todos los detalles son importantes corta siempre el celo a la misma medida con tijeras.

De interés: http://www.agricultura.gob.do/perfiles/frutas/melon/; http://www.hogarmania.com/cocina/201110/conservas-frutas-verduras-12114.html

Y no te olvides de enviarnos fotos de tus mermeladas a infoPiaSweetHome@gmail.com queremos compartirlas con todos vosotros. ¡Feliz Navidad!

3 Comments

    • PiaSweetHome says

      Tellines, la mermelada sale estupenda. Mándanos tu opinión, alguna foto a infoPiaSweetHome@gmail.com y te lo publicaremos en facebook. Puedes ser buena guarnición de apoyo para una cena con Jamón York, queso y tostada o para Carne de cerdo (unos filetes de lomo o solomillo), y con helado de limón se empasta de maravilla (una cucharadita al final), etc…

      Me gusta

Si quieres, deja un comentario.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s