News
Comments 4

El higo, un fruto con mucha historia

elmundo.es – El higo es una infrutescencia dulce e hipercalórica de origen persa cuya temporada de esplendor se limita a la segunda mitad del verano.

La higuera es el primer árbol que se menciona del Paraíso, cuando unos desnudos Adán y Eva se tapan con sus hojas (Génesis dixit). Ello demuestra que el Ficus carica es conocido desde el albur de los tiempos, pues existen vestigios de que ya se cultivaba en el 9000 a. C. Sus orígenes están en Persia, de donde pasó a Mesopotamia, Grecia y posteriormente a Roma. Fue muy popular en la agricultura y la alimentación del Imperio Romano y muy importante en la cultura andalusí. Tras el Descubrimiento, los misioneros españoles lo introdujeron en California, y hoy en día se extiende por todo el planeta, desde la India hasta Australia. El motivo es que la higuera se adapta perfectamente a gran variedad de suelos, con una especial querencia por los terrenos de secano del área mediterránea, e incluso crece en las rocas, sin que ello afecte a la calidad de su fruto.

la versatilidad del higo(elmundo.es)

La versatilidad del higo(elmundo.es)

Egipto, Turquía y Argelia son los principales productores de higos del mundo, mientras que España es líder en el ámbito europeo. Ese 25% de total del cultivo de la UE que capitaneamos pasa fundamentalmente por las regiones de Extremadura, Andalucía (Granada, Huelva y Málaga), Baleares, Comunidad Valenciana (básicamente Alicante), Galicia, Islas Canarias y, ya en la Meseta, Toledo y Ávila.

Existen más de 750 tipos de higos, una fruta que en realidad no es tal, ya que botánicamente se trata de una infrutescencia (conjunto de frutos). Con forma de pera y tamaño mediano, los higos son muy estacionales. Su momento álgido es ahora, hasta finales de septiembre, en el hemisferio norte (febrero y marzo en el sur). Blando, de piel fina, su color varía del verde al morado, con una pulpa roja, llena de semillas crujientes y comestibles. Su textura es suave y gomosa, y su dulzor, inconfundible. Algunas higueras (las breveras o bíferas) dan dos cosechas al año: las brevas en junio y dos meses después los higos, de ahí el refrán «de higos a brevas», ergo «muy de tarde en tarde».

 

This entry was posted in: News

4 Comments

  1. Mercedes Zaragozá says

    Me encanta: forma parte de la Dieta Mediterránea, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, que es no solo patrón alimentario para mí, sino un estilo de vida.

    Me gusta

  2. When dried, they have the highest concentration of antioxidant polyphenols among all of the dried fruits. The antioxidants found in figs can protect lipoproteins in the blood from oxidation. They also prevent high blood pressure.

    Me gusta

Si quieres, deja un comentario.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s