Limpieza

Casas con suelos de madera

La casa de mis sueños siempre ha sido con suelos de madera.

Saber cómo mantenerlos y que duren años es otro cantar. Por eso aquí te digo cómo hacerlo de un modo sencillísimo. El tema fundamental es saber qué tipo de parqué tienes delante, si natural o sintético, porque de esto va a depender el tratamiento de limpieza. Tengamos en cuenta que hoy en día los barnices son muy resistentes y sólidos. En general la legislación tiende a que se homologuen como viables los que están barnizados al agua y no los sintéticos. La verdad es que en España vamos algo retrasados en esto. Clasificando:

Los suelos de madera natural pueden ser :

  • Encolados a superficie o parqué tradicional
  • De tablones largos o cortos que van clavados
  • O bien sobre el suelo (tarima flotante)

Los suelos sintéticos están compuestos por varias capas, sobre un núcleo o soporte

  • Una lámina impresa decorativa
  • Capas superiores con protectores que dan resistencia y lo protegen.

El objetivo con todo suelo de madera es: no dañarlo. pero tampoco estemos sufriendo todo el día, es un material noble, blando cuya tendencia será ‘envejecer’ rayado, golpeado y abierto. pero!! os aconsejo un par de trucos:

  • Poned dos protectores: un felpudo en la entrada grande –son más alegantes si son de fibra de coco lisos y recortados a medida siguiendo la forma de la puerta– y una alfombra fina por el otro lado de la puerta asegurándote de que la puerta pase por encima. Lo que más deteriora el parquet es el polvo:  no lo olvides.
  • Quitarnos los zapatos sucios, con barro, arena o mojados al entrar. Llévalos en la mano y no sufras por ir descalza hasta donde tengas costumbre de guardarlos, es mejor.
  • Proteger las patas de las sillas con fieltro grueso: pégalo con cola de contacto (pídele un poco a tu zapatero) e incluso haz que de la vuelta y suba por un lateral de la pata –interior– un poco 1 o 2 cm… ponle un clavo o ‘puntilla’ ahí y verás que evitas que se despegue con el desplazamiento, a mí me ha dado un resultado estupendo en habitaciones de jovencitos!
  • Si tenemos sillas con ruedas te sugiero que siempre protejas esa zona: es preferible ir a Leroy Merlin y cortar a medida moqueta de color liso por la que puedan rodar cómodamente. Calcula bien el desplazamiento de la silla, con holgura, es la clave! Y aunque no soy muy partidaria de los protectores de plástico –mi hermana Maite me mata si ve que os doy este consejo–, reconozco que son prácticos.

Limpieza

  1. Natural: Limpieza diaria con una mopa o aspiradora con cepillo suave para no rayar. Si cae una mancha pasa una bayeta humedecida y secar. Regularmente se puede pasar una bayeta de microbibra muy escurrida con agua , jabón neutro y vinagre. Así conseguimos que brille más. Recuerda, por favor: Nunca añadir cera y ojo a los productos que compramos en el súper. Asegúrate de que no llevan cera porque casi todos la llevan.
  2. Sintético: Limpieza diaria con mopa o aspiradora con cepillo suave y si hay alguna mancha pasar una bayeta de microbibra humedecida y secar. Si la mancha es más difícil darle sin miedo un poco de alcohol o acetona. La limpieza regular se puede hacer con una fregona muy escurrida con agua y jabón neutro. Sécalo con mopa de algodón y te quedará fantástico.