10 pasos para organizar los armarios de la cocina basados en mi experiencia.
Recuerdo la primera vez que me puse con mi madre a organizar la cocina, me acuerdo y me aún me sonrío. Me dijo: «Hija, hoy vas a ser mi ‘pinche’ ordenando la cocina: ponte cómoda, recógete el pelo y haz lo que te vaya diciendo.» Y sí. Me hizo dibujar la cocina y transcribir lo que me decía: «aquí vamos a cambiar los táperes para que vosotras empecéis a usarlos; aquí pondremos todo lo de cristal y aquí traslado las sartenes para estar más cómoda, que estoy cansada de agacharme; pondremos todo lo de desayuno junto, los platos de pan con la zona de panes, etc.» Así empecé a notar que, a partir de ese momento, mi madre trabajaría más feliz. Yo tenía 10 años. Ella tendría alrededor de 35 años. Vivíamos en la casa «vieja».
1. Dibuja los trayectos.
En la cocina haz la simulación de los movimientos y acciones que harás antes de organizar los armarios de la cocina. Racionaliza cada gesto y toma nota.
2. Ponte cómoda.
Ponte ropa cómoda, elige un día que estés solo o, al menos, que te asegures un pinche motivado.
3. Cuelga el croquis.
Cuelga en el imán de la nevera el croquis. O pégalo en una de las puertas.
4. Sácalo todo.
Sácalo todo. Sí, todo: la batería, utensilios, cubiertos, accesorios, electrodomésticos y aparatos a la vista. Organizar los armarios de la cocina tiene eso.
5. Limpieza básica.
Limpia los armarios de la cocina y estanterías de arriba a abajo con limpiacristales. Inclúyelo todo: las partes exteriores de arriba también. Ten una escalera a mano.
6. Recolocación inteligente.
Comienza la recolocación inteligente en los armarios de la cocina de cada una de las categorías y según el croquis que has dibujado. Procura no mezclar las subcategorías con categorías , por ejemplo: bolsas de basura con cuchillos, embudos con ralladores … Y etiqueta, poco, pero bien claro.:
- Menaje: sartenes, cacerolas, ollas, etc.
- Cubiertos cocina: cubiertos para cocinar, utensilios cocinar, etc.
- Pequeños electrodomésticos: batidora, Thermomix, tostadora, cafetera, etc.
- Servicio de mesa: Vajilla: de diario y fuentes. Cubiertos mesa. Cristalería: de diario, vasos, copas, refrescos, etc. Textiles: Trapos de cocina y manteles de diario, servilletas.
- Zona de desayunos y meriendas: alimentos y menaje.
- Despensa. Nevera y congelador. En la medida de lo posible relacionarlos.
- Zona de limpieza: separada de la zona de alimentos: productos, utensilios, etc.
Organiza el interior de los armarios de la cocina y cajones para aprovechar la altura y profundidad añadiendo accesorios y separadores.
7. Todo lo de una categoría, con esa categoría.
Agrupa subcategorías en bandejas, cubetas, cestos o compartimentos: las sartenes juntas por tamaños, las cazuelas de barro o refractarias juntas por tamaños, el chino y los coladores juntos… y así con todo.
Elimina o desplaza todo lo que no pertenezca a esta subcategoría como, por ejemplo: lo de la mascota, el set del camping, las mochilas, la plancha, etc. Búscales otro sitio, tal vez en un armario en la terraza o garaje.
8. Accesibilidad.
Las cosas deben estar accesibles para cogerlas y dejarlas cómodamente para la gran mayoría. Piensa si puedes tener algún almacenaje abierto para mayor comodidad. No debe haber barreras: si quieres que todos cojan, laven y coloquen su vaso de agua habrá que pensar en colocarlos en los armarios de abajo para que todos alcancen o al menos bajar los de plástico de los más pequeños.

Pon a mano lo de mayor uso, pero no «destroces» las categorías. Es decir, centra el armario de desayunos, por ejemplo, y ahí, pones arriba lo de menor uso y a mano lo de mayor uso. Por favor, no pases cosas de desayuno a otro armario. Recuerda: cada categoría con sus sub-categorías juntas. En esta foto estoy en zona de vajilla, justo sobre el lavavajillas, los vasos abajo para que los niños alcancen y al alcance de todos la vajilla.
9. Jerarquiza el uso, para tu propio beneficio.
Recuerda poner en zonas altas o bajas las cosas que se usen menos y siempre que puedas pon ruedas a todo; es algo que repito sin cesar porque es una experiencia estupenda. Las ollas a mano; en un cajón con separadores, pon todos los cubiertos y pequeños utensilios, y en los armarios de arriba lo que más uses.
Crea rincones y concentra todo allí: rincón del desayuno o rincón con todo lo necesario para poner la mesa.
Utiliza las paredes al máximo y las esquinas con carruseles extraíbles o tornos que giren.
10. No toques nada.
Si al organizar los armarios de la cocina ves que funcionan bien y son prácticos YA NO SE TOCAN, es decir cada vez cada cosa ha de volver a su sitio. Hay que hacer un pacto de sangre.
El extra: aligera peso.
Si llevas más de tres años sin usar un artilugio, trapo, fiambrera, o lo de las fiestas, comprueba si te puedes deshacer de algo para donarlo. Aligera.
Espero haberte dado alguna idea para organizar los armarios de la cocina. Mi consejo es que empieces esta misma semana poniéndote metas sencillas con un plan concreto. Es el modo de avanzar para organizar los armarios de la cocina Verás el espacio que sacas y lo cómodo que trabajas. Para cualquier comentario, ya sabes que me puedes escribir a info@piaorganiza.es y seguirme en Instagram @piaorganiza
Tener organizada tu cocina te ayudará a la hora de cocinar y trabajar las diferentes elaboraciones de tus platos. Por otro lado, si tu cocina tiene un aspecto similar al de la foto de ejemplo de este post, tu supervivencia correrá un serio peligro. La clave es ordenar los alimentos y productos de tal forma que siempre sepas donde están.
Me gustaMe gusta