En general, un milenial –joven preparado de 30 años– vive en espacios reducidos, la mayoría de las veces compartido y por lo general, en alquiler. Improvisan bastante y no siempre son capaces de cocinar más allá de la pasta en sus diversas formas, arroz básico, bocadillos y alimentos a la plancha, aunque bien es cierto que el mundo de las ensaladas lo manejan cada día mejor amén del de la pizza y los precocinados.
Pero aún con todo esto, la despensa básica de un millennial sorprende porque –muy al contrario de lo que se piensa– encuentras fruta, verdura y cierta selección de infusiones, especias y productos ecológicos. Es decir, se manejan como a un doble criterio, el del deseo (quiero comer sano) y el de la realidad (hago lo que puedo). No acumulan demasiado y no saben qué hacer con los restos que traen los amigos, las madres o las compras compulsivas pasando a formar parte de un submundo mortecino que acabará en la basura en el siguiente traslado.
Para tratar de organizar esas vidas puedes leerte estas ideas y elegir la que se adapta mejor a tu vida, muchas de ellas están contenida en mi libro «Manual para Organizar tu Casa».
Cómo organizar la despensa de un millennial
- Todo en táperes de plástico semitransparente y de paredes altas. Mejor si son cuadrados o rectangulares para aprovechar muy bien el espacio. Y grandecitos con tapadera siempre puesta mejor. El cristal es muy bonito, no hay duda, pero transportarlo en las mudanzas nos complica bastante. También es más caro. Se rompe. Tú eliges.
- Crear zonas:
- Zona de básicos (aceite, vinagre, sal, azúcar, etc.): me encantaría decir que es más bonito si tienen recipientes, pero la realidad es que es mejor tenerlos todos bien cerrados con pinzas planas grandes en otro táper de los anteriores). Así puedes ver la fecha de caducidad. Pero, por favor, que vayan cortando con la tijera un poco el envoltorio.
- Zona de preparación de alimentos: con las especias a mano, alineadas para que se vean las etiquetas del contenido y teniendo en cuenta el color de las tapas (verdes, naranjas o rojas).
- Zona de basura: cubo limpio y con bolsa que se cambia diariamente si es posible.
- Zona de las latas: Todas las latas es bueno que estén en la misma zona (atún, mejillones, salsa de tomate, aceitunas, etc.) y siempre es bueno comprar legumbres, aunque sea en latas ya precocinadas.
- Gestos básicos: Arriba, lo de menor uso. A nuestra altura lo de mayor uso. Abajo, lo más pesado y si puedes, siempre sobre una plataforma con ruedas para asegurarte la limpieza sin esfuerzos añadidos.
- Mundo ganchos: nada en el suelo, todo elevado. Con ventosa o taladrándolos, pero instalarlos te aliviará y pondrá en su sitio multitud de cosas.
- Etiquetar con pulcritud para tener sensación de orden.
Trucos de almacenaje para que desde el salón no se vea la cocina integrada empantanada.
- Si no puedes limpiar cada vez que usas el espacio, ten en cuenta estas tres ideas:
- Ten una bayeta de microfibra a mano, bien doblada, limpia y pásala rápido por las superficies.
- Deja un máximo de tres cosas en cada mesa o plano de trabajo y en posición recta.
- Ventila cada mañana, aunque haga frío.
- Extra: si hay ventana, procura que el cristal esté súper limpio.
- Tener siempre limpias las baldas y las esquinas. No pasa nada por tener las cosas a la vista si hay limpieza y orden.
- Si la pared tiene azulejos: haz el junteado una vez al año, cuando la gente entre en tu casa y oigas: “¡Pero qué mona la tienes!”, que sepas que es por las juntas. Sí, sí, por las juntas blanquitas.
- Elegir un “todo a la vista, todo limpio” es rápido, pero si no eres pulcro, te aconsejaría unificar un poco el aspecto general con táperes.
- Si compras táperes, cómpralos todos a la vez, el mismo día y llévate una lista real de los que necesitas calculando previamente que te quepan cuantos más mejor. Por ello, mide las baldas tanto de alto como de ancho para evitar huecos bobos.
- Es más bonito ver una balda completa de táperes seguidos que varias baldas combinado táperes con otras cosas. Decide bien.
- Lo que más estorba a la vista suele ser todo lo que es pequeño o muy pequeño, por tanto, agrúpalo en recipientes. Es mucho mejor además de práctico.
- Las formas cuadradas a recipientes cuadrados. Por ejemplo, los sobres de sopa a medio gastar, la levadura, etc. a un táper y con pinzas para evitar que sé que desmoronen.
- Si solo usas servilletas de papel, retira el plástico porque da muy mal aspecto y hazte con una tapadera de caja o un dispensador de servilletas metálico que es más higiénico que de madera o rafia.
- El pan, los palillos tostados, sus derivados, etc. puedes ponerlos en una panera de metal mejor o en una bolsa de tela colgada en un gancho detrás de la puerta. Pero, las migas de pan se retiran cada día tras abrir el recipiente o se aprovechan como pan rallado. Aunque no creo que sea el caso.
- Las latas, al ser estándar, decoran si se apilan correctamente y con el texto hacia fuera, así reconoces el contenido sin tener que tocarlas o girarlas desmoronando la pila.
- Poner detrás lo más alto y delante lo más bajo.
- Crear caminos o líneas visualmente dejando espacio entre ellas para que pase la mano con facilidad y puedas coger cómodamente las cosas.
- Etiquetar con buena letra y a la misma altura todo hace que la vista perciba orden y pulcritud. Si puedes etiquetar desde tu ordenador ganas puntos.
- Los botes de plástico cerrados para la pasta decoran: pero hay que tener en cuenta la altura de tallarines, espagueti y etc.
Ya sabes que si eres un millennial y quieres que hablemos, solo tienes que decírmelo y sin problemas. Escríbeme un email a info@piaorganiza.es
Puedes compartir tus sugerencias en RRSS, así todos aprenderemos. Instagram: @piaorganiza; Facebook:/piaorganiza
¡Muy buen post! Sin duda, organizar los diferentes espacios del hogar a veces puede resultar todo un caos. Son muchos los artículos que acumulamos y los muebles que tenemos, por lo que moverlo todo será casi imposible. Para facilitar el proceso, nosotros creemos que las carretillas de mano son ideales, pudiendo transportar todo lo necesario de manera sencilla.
Me gustaMe gusta