Navidad
Comments 8

Cómo organizar la decoración de Navidad

Hoy vamos a ver cómo organizar la Decoración de Navidad en casa y qué cosas tenemos que tener en cuenta para tener ambientada la casa de forma acogedora sin excesos ni complicaciones.

En realidad todo depende de las tradiciones de cada familia o de las circunstancias de ese momento. Hay años que tenemos que simplificarnos más que otros pero eso no significa que estemos menos organizados.

que-es-la-navidad

Primero, recordar qué es la Navidad y porqué nos gusta decorar nuestras casas. En general, para muchas personas es uno de los momentos más significativos del año. Y, en especial, para los cristianos son unas fechas muy importantes, que recuerdan el Nacimiento de Jesús hace más de 2000 años.

Esta costumbre se ha celebrado en familia o en comunidad y siempre en torno a tres ejes: la mesa, el Árbol y el Portal o el Nacimiento. Y estas son las tres piezas clave de las que os voy a hablar aunque luego podemos añadir algún detalle para la mesa del día de Navidad o por la casa.mesa-arbol-belen

En Europa a estos elementos típicos se han añadido poco a poco: el calendario y la Corona de Adviento como preparación al periodo navideño.calendario-corona-adviento

empezar-a-pensar-en-nov

 ¿Cuándo va bien que empiece a preparar la Navidad? La respuesta es: en Octubre una vez que ya los colegios y las actividades de los hijos se han estabilizado. Parece una exageración pero te aseguro que ayuda.

Y como todo lleva su tiempo hay que recordar que la Navidad está precedida por el tiempo de Adviento, que comienza 4 semanas antes, alrededor del 25 de noviembre.

Y esta es la primera costumbre: el Calendario de Adviento: de origen alemán y de principios de s. XX, es una especie de cuenta atrás que prolongaba la espera de los niños alemanes desde el día de San Nicolás –6 de diciembre, fecha en la que solían recibían sus regalos– hasta la venida de Jesús el 24. Seguro que los has visto en las revistas o en los escaparates de las tiendas más bonitas de centro Europa. Son muy decorativos y están hechos de materiales muy ingeniosos: banderines, saquitos, pinzas. He publicado en PiaSweetHome un post muy bonito dedicado a esto. Tengo que reconocer que a mi esta costumbre me encanta, bueno en realidad toda la Navidad. Disfruto muchísimo.

corona-de-adviento

Tiene su origen en una tradición pagana europea que consistía en encender velas que representaban el fuego del dios sol durante el invierno, para que regresara con su luz y calor. Los primeros misioneros aprovecharon esta tradición para evangelizar a estos pueblos. Por eso la corona está formada por una gran variedad de símbolos:

  • La forma circular: El círculo que no tiene principio ni fin.
  • Las ramas verdes: por ser el verde el color de la esperanza y la vida.
  • Las cuatro velas: que iluminan el universo y que se encienden de una en una durante los cuatro domingos de Adviento cuando estamos un rato en familia.
  • Las manzanas rojas que adornan la corona representan los frutos del jardín del Edén.
  • El lazo rojo alrededor representa el amor de Dios que nos envuelve. Bonito, ¿verdad?

Puedes hacerla con los materiales más originales y sencillos que te puedas imaginar. Yo el año pasado la hice con 4 velas blancas gruesas dentro de 4 macetas pequeñas de barro que rellené con musgo y decoré con cinta roja que tenía de otros años. Las puse en el centro de la mesa del cuarto de estar. No tardé más de 10 minutos en montarla y me costó 10 €.

el-resto-de-la-casa

En tercer lugar, y después de revisar las costumbres, entramos de lleno en el resto de la casa:

Mi consejo es que lo primero que debes hacer es (haces gesto de llevarte los dedos a la sien) … pararte y pensar, porque, recuerda esa es la clave del éxito.

  • ¿Qué lugares voy a decorar? Éste SÍ y éste NO.
  • ¿De qué material dispongo? Soy partidaria de reutilizar o de inventar con lo que ya he ido guardando de otros años.
  • ¿Se hacerlo? ¿Sí? ¿No? Pues en ese caso aprovecha para coger ideas de revistas y a adaptarlo a tu casa.
  • Agendar: es decir, decidir cuándo se va a hacer para intentar involucrar a todos. Aunque vosotros saquéis el fuerte. “Este sábado no hagáis planes que toca decorar” y ten previsto abrir la temporada de dulces ese día. Te lo agradecerán
  • Hacerlo y colocarlo: procura que lo que hagas se pueda retirar fácilmente y guardar como una unidad. Es más fácil.

4o-trucos-que-te-pueden-ayudar

Trucos de organización que te pueden ayudar ‘a pensar’: Por ejemplo:

  1. Estar organizado para poder llegar a hacer las cosas mejor, buscando las ayudas necesarias e involucrando a los más creativos de la familia. Por ejemplo una buena idea es ir de excursión en diciembre para recoger verde, tierra, piñas y piedras para el Belén.
  2. Hazte con tu material. Muchas cosas se pueden quedar ya montadas de un año para otro y solo hay que sacarlas dándoles un toque especial o recolocándolas mejor. Y un consejo: Si un año estas con poco tiempo no te compliques y se inteligente: compra un detalle decorativo ya montado que te saque de apuros y, no te olvides de conservar la caja.conservar-las-cajas
  3. La Navidad tanto en decoración como en los menús supone un gasto que ha de estar incluido en tu presupuesto anual. Descárgate nuestra plantilla.
  4. Tener previsto el día de recogida, cómo y dónde lo vas a guardar. Esta es una de las fases en las que más suelo insistir: no maltrates las cajas si son de cartón, ten cuidado al desprecintar y usa bien el cutter con cuchilla nueva para que te duren años. Guarda todo con el mismo ‘mimo’ e ilusión con que te lo encontraste. La diferencia entre hacerlo bien y hacerlo deprisa quizá sean 20 minutos más.
  5. Haz fotografías de todo lo que te haya quedado bien y guardarlas en carpetas por años de forma que no te repitas si tienes algún compromiso importante.
  6. Etiqueta las cajas para localizar todo el contenido mejor. Tienes en este post una plantilla con todo tipo de nombres para que las imprimas.etiqueta-las-cajas Son muy prácticas ya que vienen todos los posibles nombres de cosas «etiquetables»
  7. Y por último, pon las cajas al fondo del todo: pues se usan una vez al año. Y recuerda que delante de estas cajas, debes guardar: La Corona y el Calendario de Adviento ya que es lo primero que sacarás al siguiente año.

Espero que te haya servido y que pienses que la Navidad debe ser un momento familiar que queremos mantener como tradición sencilla pero auténtica.

Y como parte del espíritu navideño, si puedes ayudar a alguna familia que lo necesite, no lo dudes: hazlo. Puede ser un pequeño detalle decorativo o un plato o un menú completo. Pero recuerda que también esto hay que tenerlo previsto.

Descárgate ahora nuestras plantillas y adáptalas a tus necesidades. Todas están pensadas para que puedas modificarlas, imprimirlas y tenerlas en una carpeta de anillas para concentrar toda la Gestión del Conocimiento en un único lugar.

Espero que te haya servido y que pienses que la Navidad debe ser una época familiar en la que lo más importante es pasar más tiempo en familia. Y ya sabes que puedes seguir nuestros consejos en piasweethome.com y en YouTube.

Aquí tienes las plantillas. Descárgatelas ahora.

8 Comments

  1. Marisol Reneses says

    Me parece muy práctico y fácil de organizar y hacer…..
    He vivido desde siempre este ambiente Navideño y me viene a la memoria desde muy pequeña toda la familia montando el Belén , con Villancicos de música de fondo.
    Gracias M.Pia!!

    Me gusta

  2. ¡Guau!
    Nos encantan vuestras propuestas para decorar la casa en Navidad. Nosotros creemos que es imprescindible adaptar el hogar a estas fechas, sobre todo en días concretos. Una manera excelente de conseguir una casa más cálida y acorde a la temporada.

    Me gusta

Si quieres, deja un comentario.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s