Ropa
Comments 4

Cómo organizar el cuidado de la ropa (Vídeo)

Hoy te voy a hablar de cómo organizar el cuidado de la ropa en casa. Como resultado tendrás la ropa mejor cuidada, te durará más, ahorrarás tiempo y dinero. Mira el vídeo:

Primero te propongo unas sencillas preguntas que te ayudarán a establecer tus objetivos y metas a corto, medio y largo plazo.¿Tienes ayuda doméstica?

¿Cuántos sois en casa? ¿Hay niños?

¿Tienes la maquinaria y los espacios adecuados para el lavado, secado y planchado de la ropa?

¿Qué sabes de manchas, o de detergentes, o de textiles, o de técnicas de lavado?

Son preguntas básicas que te ayudarán a conocer el punto de partida en tus metas y objetivos. Ya sabes que la organización de una casa es completamente distinta y el sistema de trabajo también. Vamos a empezar:

En general, en el cuidado de la ropa hay un proceso lógico y sencillo que si lo sigues verás cómo:

  • Optimizas tu tiempo
  • Reduces esfuerzo
  • Consigues mejores resultados
  • Ahorras
  • Sube tu motivación porque es un trabajo racionalizado y tiene una
  • Incidencia inmediata en el bienestar de todos porque la ropa limpia y a tiempo es una maravilla.

La Gestión de la ropa en casa consta de los siguientes momentos:

A. Depositar la ropa sucia:

en cestos de plástico ventilado y a ser posible con tapa, para que no se salga, no huela y quede más ordenada

Clasificamos la ropa por tipos y colores, ropa blanca y ropa de color.

Un consejo: ten cestos con ruedas para la recogida de las toallas y sábanas. Siempre que puedas, ponle ruedas a todo.

B. Supervisar la ropa antes de introducirla en la lavadora,

por si hay manchas o hay que aplicar algún producto antes o hay algún descosido.

Hoy día hay muchos productos que facilitan el desmanchado ahorrando tiempo y energía. No dejes pasar una mancha.

C. Lavado de la ropa:

En general, podremos lavar casi todo en casa con las debidas precauciones. Hay que leer el etiquetado. Prendas como el terciopelo, sedas y telas con pedrería es mejor llevarlas a la tintorería.

Tendremos en cuenta el programa, la temperatura, la centrifugación y los detergentes que empleamos para que sean los adecuados. (Puedes descargarte nuestras fichas, son de lo más ilustrativo)

D. El Secado de la ropa:

Las 4 opciones de secado.

  • Secadora
  • Pinzas
  • Perchas
  • Extendida

Si tenemos secadora hay que usarla con el programa adecuado para que la ropa quede con la suficiente humedad que facilite un planchado rápido y fácil. O bien colgarla con pinzas (sábanas) o con percha (camisas) o extenderla (jerseys lana para que no se deforme por el peso). Mira estas ilustraciones:

El proceso del secado:

1.

Cuando la ropa está seca: 

Apartamos la que está descosida para coserla y ponemos fecha en nuestra agenda.

2.

Planchar cuanto antes, mejor el mismo día:

Conviene planchar cuanto antes la ropa ya seca para ésta retenga algo de humedad y se planche mejor. Además, así aseguramos que no se acumule y se arrugue. Mi consejo es lavar, secar y planchar en el día.

3.

Plancha en el lugar adecuado, el que sea, pero debe estar barrido y fregado y con buena luz (mejor natural)

Ten en cuenta que necesitas una zona de plancha despejada para poder hacerlo bien e ir dejando las cosas en bandejas y colgando las camisas. ¿Lo tienes todo pensado? Algunas cosas como la ropa interior, los calcetines, las camisetas se deben doblar ya que se conservan mejor, ocupan menos espacio y están más ordenadas.

E. Distribuir la ropa:

A continuación, se distribuye la ropa por las habitaciones y en los armarios.

Lo importante es tenerlos bien organizados, con distintas alturas y cajones para que la ropa planchada no se arrugue y la podamos localizar más fácilmente.

Un consejo: enseña a todos a dejar la ropa en el mismo sitio, siguiendo un orden lógico. También cada uno se la puede guardar.

Y… ¿Cómo me organizo en todo el proceso?

  • Establece tu sistema lógico y en cadena de organización. Modifícalo hasta que se ajuste a tus objetivos.
  • Ponte metas semanales hasta conseguirlo y verás que los resultados llegan enseguida. Siempre estará la ropa a punto.
  • Ten un sistema de control propio y comprobarás que la lógica funciona y estarás satisfecha. No hay nada más agobiante que ver el cesto de la plancha a tope de ropa.
  • Me oirás muchas veces dos verbos: pensar y limpiar. Lo repito sin cansarme porque es fundamental. Para y piensa; para y limpia o despeja. Aplícalo en la organización de casa y en concreto al cuidado de la ropa.

Espero que tu ropa sienta que la cuidas. Una de las cosas que más satisfacción da es comprobar que vamos dedicando cada vez menos tiempo a la ropa y que ésta queda cada vez más blanca, menos arrugada y la plancha se simplifica.

Descárgate ahora nuestras plantillas y adáptalas a tus necesidades. Todas están pensadas para que puedas modificarlas, imprimirlas y tenerlas en una carpeta de anillas para concentrar toda la Gestión del Conocimiento en un único lugar.

Y ya sabes que puedes seguir nuestros consejos en PiaSweetHome.com

Haz de tu lavadero un espacio impecable. Cada vez que entres en él debes disfrutar. Todo debe estar limpio, agradable y bien organizado. De esta forma, trasmitirás amor por lo que haces y todos sabrán valorar las prendas, alargar su vida e interesarse por su cuidado. Hombres y mujeres.

This entry was posted in: Ropa

4 Comments

  1. Y sobre todo, tener cuidado con la ropa más sensible y delicada. Este tipo de ropa, que normalmente es lencería y ropa interior, es propensa a romperse más rápidamente que el resto por ser tratada de la misma manera. Por ejemplo, si se aplastan los aros de sujetador, puede que se rompan o cambien de forma, molestándote posteriormente cuando te lo pongas.

    Me gusta

  2. ¡Post muy interesante! Hay que cuidar atentamente la ropa si se quiere conseguir que dure mucho tiempo. Existe una opción donde comprar ropa nueva enfocada en la gente mayor de 50, con una amplia gama de productos desde pantalones hasta sujetadores.

    Me gusta

Si quieres, deja un comentario.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s