Hoy quiero hablarte de la Gestión de los Recursos Humanos en la familia. Es cierto que es un concepto aplicado al mundo de la empresa pero que tiene mucha utilidad a la hora de aplicarlo a la organización de la casa.
Si el objetivo es crear un espacio habitable de confort y armonía donde los integrantes se sientan bien y se desarrollen como persona entonces es necesario contar con ellas porque todos suman.
¿De qué recursos hablamos? Hay dos grandes grupos, los propios miembros de la familia y la ayuda doméstica.
A la hora de organizar un hogar lo primero que hay que saber es qué personas lo habitan, sus edades y cómo pueden sumar según sus capacidades, su tiempo, etc…
¿Sabías que implicar a todos ayuda a descubrir nuevos talentos? Trabajar en equipo influye positivamente en el desarrollo de la persona a medio o largo plazo.

Enseñar a regar plantas, puede hacerle amar de por vida la naturaleza.Hay que hacer un seguimiento para el control de calidad y que las cosas no se estanquen.
Ser positivos siempre: Lo mejor es revisar lo que han hecho los hijos, ver las dificultades que se han podido presentar y sugerir mejoras para ayudar a resolverlas.

Si el que tiene el encargo de sacar la basura y reciclar no lo hace puede ser por varios motivos. Hacer un seguimiento. Averiguar las causas y poner solución. No dejar pasar y aprovechar el momento para educar es una buena gestión de RRHH.
El reconocimiento. Valorar con un comentario que algo está bien hecho o ha sido una buena idea.

Por ejemplo: «Mirad qué rápido ha sido Luis que sin que nadie le diga ha subido los toldos porque llueve» o «Gracias María, esta capacidad tuya de aprovechar las ofertas de fruta es increíble.»
¿Cómo conseguirlo?:
Delimitando claramente las funciones y que todos las conozcan. Poder acudir a un responsable agiliza problemas y resuelve conflictos.
Delegar en los encargos, hacer un seguimiento y rotación para evitar rutina y que aprendan a hacer más cosas. Es lo más eficaz para conseguir el objetivo e implicarnos todos como una unidad.
… limpiar el garaje, el coche o las terrazas; sacar el lavavajillas; poner y quitar la mesa…
La ayuda externa para las tareas domésticas, siempre que sea necesaria y se pueda, es importante. Pero, ¿qué cosas puedo sugerirte en la gestión de este importantísimo Recurso Humano?
- Dedica tiempo a seleccionar a la persona que trabajará en casa. No todas las personas están capacitadas para llevar una casa. Cuando contratas a alguien asegúrate de cuáles son sus puntos fuertes: si sabe de cocina, si sabe planchar bien, si sabe leer, etc… Si te estás esforzando por cuidar en casa la Dieta Mediterránea deberás dedicarte más de 1 mes a cocinar con ella, especialmente si viene de Rusia, Filipinas o de algún país latinoamericano.
- Recuerda que no todo el mundo sabe hacer de todo. Fíjate en ti, es probable que se te dé bien el orden y la limpieza pero que seas algo torpes con la plancha. Igual les pasa a las personas del servicio doméstico.
- El tiempo que dediques a su formación le ayudará como persona y hará que se implique más en la mejora de la casa, con iniciativa.
- El tiempo óptimo de formación intensa es de 1 mes. Si le dedicas menos tiempo no sirve de nada, quedarán lagunas e irás “parcheando” con la consiguiente intranquilidad y malestar.
- Organízala para que sepa qué tiene que hacer, cómo y en cuánto tiempo
- La persona que organiza ha de conocer muy bien lo que supone hacer las cosas para no pedir más de la cuenta. Si nunca has hecho alguno de los trabajos que exiges, te recomiendo que lo hagas. Por ejemplo: son las 09:30h, es lunes, toca cambio de sábanas y ese fin de semana ha llegado la familia de acampada. Si pides que la casa se aspire y que toda la ropa de fin de semana esté limpia, lavada, seca y guardada y que, además, haya cambio de sábanas –sois 5-, es probable que no se llegue a la comida serenamente. A no ser que decidas descongelar algo precocinado. Mi consejo es que estés en casa ese lunes y lo hagas tú con ella.
- Trabajar con equipación adecuada. No hace falta que sea una bata de trabajo obsoleta, pero sí una equipación adecuada al trabajo físico a realizar. Actualmente hay prendas de algodón magníficas. Recuerda facilitarle de tres a cuatro equipaciones.
- Supervisar su trabajo y preguntar. Tú eres la que debes pautar y dirigir con amabilidad. Es muy importante que tengas tu propio manual de funcionamiento de la casa y que se lo des a leer. Aprenderá tu estilo y podrás concentrarte en otros temas. Puedes descargarte el nuestro.
- Marcar los estándares de calidad. Distinguiendo, por ejemplo, cuándo una pieza está bien planchada y cuando no; Hacerle saber lo que queremos que planche y lo que no.
- Reconocimiento e incentivos.
- Atender a las condiciones de contratación y legislación vigentes.
Espero que te haya servido y que pienses de qué Recursos Humanos dispones y si los tienes bien organizados. Una de las cosas que más satisfacción da es poder crear hogares amables de la mano de nuestros propios recursos humanos.
Descárgate ahora nuestras plantillas y adáptalas a tus necesidades. Todas están pensadas para que puedas modificarlas, imprimirlas y tenerlas en una carpeta de anillas para concentrar toda la Gestión del Conocimiento en un único lugar.
Y ya sabes que puedes seguir nuestros consejos en PiaSweetHome.com
Es muy interesante y es de agradecer q se le vaya dando importancia a la organización doméstica.Gracias
Me gustaMe gusta
Es un artículo estupendo,dando importancia al hogar ,su gestión ,y los participantes.Me parece fundamental dar importancia a este tema.Gracias
Me gustaMe gusta