News
Deja un comentario

Premios de la Academia Internacional de Gastronomía 2017: Triunfo español en París

La AIG reconoce el trabajo de personalidades e instituciones a nivel mundial en defensa y promoción de la Gastronomía y la Alimentación.

elimparcial.es- La Academia Internacional de Gastronomía, reunida en Asamblea General en París, ha dado a conocer sus Premios anuales, que reconocen el trabajo de profesionales vinculados a diversas disciplinas relacionadas con la enología, la cocina y la cultura gastronómica.

Premios de la Academia Internacional de Gastronomía 2017: Triunfo español en París

Premios de la Academia Internacional de Gastronomía 2017: Triunfo español en París

Como viene siendo habitual en los últimos años, el listado de galardonados incluye una importante presencia de profesionales españoles, una muestra más del peso de nuestra gastronomía a nivel mundial.

El Basque Culinary Center ha sido reconocido con el Grand Prix de la Culture Gastronomique, uno de los premios con más relevancia de todos los que se entregan, mientras que la nutricionista Marta Garaulet, ha sido distinguida con el Grand Prix de la Science de l’Alimentation.

Abel Valverde, del restaurante Santceloni, ha sido finalista al Grand Prix de l’Art de la Salle que finalmente ha obtenido Will Guidara (Eleven Madison Park, Nueva York). Lo mismo ha ocurrido al chef José Andrés, finalista del Grand Prix de l’Art de la Cuisine que finalmente ha recaído en Enrico Crippa (Piazza Duomo, Alba).

En cuanto a los Prix, Juan Carlos Padrón (El Rincón de Juan Carlos, Tenerife) ha recibido el Prix Chef de l’Avenir que reconoce la proyección y el talento de los jóvenes cocineros. Un premio concedido con anterioridad a chefs españoles de la talla de Martín Berasategui, Elena Arzak, Mario Sandoval, David Muñoz o Marcos Morán, entre otros.

La profesionalidad, amabilidad y buen hacer de Mónica Fernández (99 Sushi Bar) ha merecido el Prix au Sommelier, que han recibido con anterioridad, entre otros, Josep Roca, José Polo y Mariano Rodríguez.

La creatividad de Ricardo Vélez y su Moulin Chocolat (Madrid), le ha hecho merecedor del Prix au Chef Pâtissier, que el año pasado fue otorgado a Jordi Roca (Celler de Can Roca).

El libro “La Cocina de la Libertad” de Rafael Ansón, editado por La Esfera de los Libros, ha recibido el Prix de la Littérature Gastronomique.

Mientras que el Prix Multimédia, que se otorga a un soporte de comunicación a favor de la cultura gastronómica, reconoce el trabajo del portal Gastroeconomy, de la periodista Marta Fernández Guadaño

Nuestra más sincera enhorabuena a todos los premiados. Su reconocimiento es también un premio para toda la comunidad gastronómica española.

Sobre los premiados hay que saber:

GRAND PRIX DE LA CULTURE GASTRONOMIQUE: BASQUE CULINARY CENTER

Basque Culinary Center es una institución académica pionera a nivel mundial, ubicada en San Sebastián. Integra una Facultad de Ciencias Gastronómicas, adscrita a Mondragon Unibertsitatea, y un Centro de Investigación e Innovación en Alimentación y Gastronomía, proyecto único a nivel europeo. Se trata de una Facultad viva donde también conviven entusiastas de la gastronomía y profesionales de la restauración, se organizan eventos, ciclos de conferencias y seminarios, actos culturales…

Son miembros de su Patronato Mondragon Unibertsitatea, siete de los mejores chefs vascos -Juan Mari Arzak, Pedro Subijana, Martín Berasategui o Andoni Luis Adúriz entre otros- empresas líderes en el sector de alimentación y bebidas y AZTI Tecnalia. Cuenta también con un Consejo Internacional con la implicación de once de los chefs más influyentes del mundo. Tiene como fin la formación superior, la investigación, innovación y promoción de la gastronomía y la alimentación.

Desde su creación, en septiembre 2011, Basque Culinary Center trabaja para ser el referente a nivel internacional en estas materias y también para impulsar la gastronomía como palanca de desarrollo socioeconómico a través de la Facultad de Ciencias Gastronómicas y el Centro de Investigación e Innovación.

GRAND PRIX DE LA SCIENCE DE L’ALIMENTATION: MARTA GARAULET

Marta Garaulet Aza es doctora en Farmacia, Nutricionista y Máster en Salud pública por la Universidad de Harvard (EE.UU.), Catedrática de Fisiología y Bases Fisiológicas de la Nutrición en la Universidad de Murcia, y Scientist del Bringham and Women’s Hospital (Harvard) en Boston Massachusetts (EEUU.). Garaulet es, además, premio a la mejor trayectoria profesional en el ámbito de la Endocrinología y Nutrición de la comunidad Europea año 2011, concedido por el “Nutrition and Santé»; premio Dr. Gregorio Marañón al mejor investigador en el campo de alimentación del año 2012; premio de Investigación en Obesidad del año 2015 concedido por Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO) y Premio Nacional de Gastronomía Saludable 2015 concedido por la Real Academia de Gastronomía.

Su actividad docente e investigadora siempre ha estado relacionada con temas de nutrición, en especial sobre obesidad, publicando más de 200 artículos científicos en revistas de alto impacto. Ha sido pionera en el descubrimiento de la existencia de un reloj periférico en la grasa corporal en humanos que es capaz de funcionar independientemente del núcleo supraquiasmático. Además, ha demostrado la asociación entre alteraciones en este reloj periférico y la obesidad. Los trabajos de Marta Garaulet han sido cruciales para el establecimiento de las bases actuales de la cronobiología y su relación con la obesidad.

Sus colaboraciones con el grupo de Medicina del Sueño y Cronobiología de la Universidad de Harvard, liderado por el Profesor Frank Scheer y también con el grupo de Genética de Diabetes de Harvard Medical School, liderado por Richa Saxena, han permitido a Garaulet ser actualmente “Scientist” del Bringham and Women’s Hospital (Harvard) en Boston Massachusetts y obtener diferentes proyectos financiados por el gobierno americano del National Institute of Health.

PRIX CHEF DE L’AVENIR: JUAN CARLOS PADRÓN

El Rincón de Juan Carlos está ubicado en los Acantilados de los Gigantes, un enclave excepcional de Tenerife. En este entorno de tradición pescadora, su cocina se apoya en los productos marinos y en los principales ingredientes de la despensa canaria que Juan Carlos Padrón reinterpreta magistralmente con ayuda de las últimas técnicas culinarias. Estamos, además, ante un restaurante familiar, ya que la mano derecha de Padrón en cocina es su hermano Jonathan, mientras que en sala comparten protagonismo las mujeres de ambos, María José y Raquel. Padrón es, sin duda, el gran referente de la nueva cocina canaria y uno de los establecimientos de cocina creativa con más proyección de las islas.

PRIX AU SOMMELIER: MÓNICA FERNÁNDEZ

Sumiller y Maestresala titulada por la Cámara de Comercio de Madrid, en la actualidad es la directora de sala y sumiller de los restaurantes del Grupo Bambú en Madrid, 19 Sushi Bar, 99 Sushi Ponzano, 99 Sushi Bar Moraleja, 99 Sushi Bar Hermosilla y 99 Sushi Bar Eurobuilding, y del que el grupo posee en Barcelona. Entre las funciones destaca está la formación y supervisión de los equipos de sala y sumillería de todos los locales, así como el diseño de las cartas de vinos.

Además, forma parte del comité de cata de la conocida Guía de Vinos Gourmets. Recientemente ha recibido el Premio Nacional de Gastronomía al Mejor Jefe de Sala 2015.

PRIX AU CHEF PÂTISSIER: RICARDO VÉLEZ

Maestro pastelero y propietario de la pastelería Moulin Chocolat (Madrid). Estudió pastelería en la Escuela Superior de Pastelería de la Comunidad de Madrid y completó su formación realizando varios cursos con la firma francesa de chocolate Valrhona y trabajando en diversos establecimientos, entre los que está el famoso restaurante Lhardy (Madrid), fundado en 1839. El 1 de diciembre de 2006, con veintiocho años, abrió su propia pastelería, Moulin Chocolat, que se ha situado entre las mejores no solo de Madrid, sino de toda España y donde una excelente materia prima se une a su metodología de trabajo escrupulosa, exacta y constante.

PRIX DE LA LITTÉRATURE GASTRONOMIQUE: LA COCINA DE LA LIBERTAD

El libro de Rafael Ansón Oliart, presidente de la Real Academia de Gastronomía, presenta un profundo ejercicio de análisis sobre el sector gastronómico actual. Publicado por La Esfera de los Libros, defiende cómo el compromiso con una gastronomía saludable, solidaria, sostenible y satisfactoria ha llevado a nuestro país a la cumbre de la culinaria mundial. Para ello, Ansón ha contado con el testimonio de cincuenta referentes de la cocina, la empresa, el turismo o la salud, que acompañan al autor en esta crónica del paso de la nouvelle cousine francesa a la cocina de la libertad española liderada por Ferran Adrià.

PRIX MULTIMÉDIA: GASTROECONOMY

El 30 de julio de 2011 –el día que elBulli cerró sus puertas– la periodista Marta Fernández Guadaño creó Gastroeconomy, portal de información sobre gastronomía con un enfoque pionero económico y empresarial. En sus propias palabras, “concibe la gastronomía como un sector económico, pero también como un ámbito en constante y creciente relación con otras disciplinas empresariales, artísticas y sociales”. En apenas 6 años se ha convertido en un referente de la información gastronómica en nuestro país y en uno de los puntos de encuentro para los amantes de la cocina.

This entry was posted in: News

Si quieres, deja un comentario.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s