Y es que es ahí dónde miramos: a lo que nos sale del alma; a lo esencial. A lo que aprendimos de niños, a lo que vimos y a las experiencias que sentimos. comunicación PiaSweetHome –
Hace unos días Pía Nieto, la creadora de este blog, dio una charla sobre cómo decorar y ambientar la casa para que se note que la Navidad es fiesta y celebración. Si si, es que no podemos olvidar que todo esto es porque ha nacido Jesús. «Haciendo un poco de historia, recordaba Pía, sabemos que la primera celebración navideña con Nacimiento fue en la Nochebuena de 1223, organizada por San Francisco de Asís. Y que los regalos que nos hacemos reviven la visita de los Reyes Magos al Niño recién nacido en Belén de Judá. Por eso hay que prepararlos y envolverlos con todo el cariño del mundo».
Hizo hincapié en las cosas que hay que tener en cuenta para preparar la mesa: el menú, número de comensales, la longitud de la mesa, disponer de las sillas suficientes, el muletón y el mantel… la cristalería, cubertería y vajilla a punto… Surgieron varias preguntas, una de ellas: la servilleta ¿a qué lado? » Se puede poner a la derecha, a la izquierda o sobre el plato. Parece razonable que sea a la derecha porque la gran mayoría somos diestros. Lo que no es correcto en colocarla dentro de las copas por razones evidentes». También sugirió » decorar las servilletas lo mínimo, un detalle será suficiente: una pequeña piña con un cartel con el nombre, o una lazada sencilla o simplemente un modo más original de preparar la servilleta».
Como no dio puntada sin hilo, señaló que el «perfecto anfitrión prepara un perchero para dejar los abrigos y el cuarto de baño. No hay nada peor que dejar los abrigos en una silla o una cama. Y por supuesto un repaso final al cuarto de baño para que esté impecable».
La música de fondo fue «organización, previsión y planificación» y desde luego » haz siempre lo que quieras, pero que sea lo más fácil y sencillo posible. No te compliques. Si te planificas podrás decidir qué cosas si y qué cosas no. Hay años que hay que comprar un centro de mesa en la floristería y otros no, pero eso no significa que las cosas no estén pensadas. En realidad la Navidad, como todo, es pensar y luego estar en los detalles. Wiston Churchill decía: «Mejorar es cambiar; ser perfecto es cambiar a menudo». «Pues eso, ya sabes: piensa, decide y cambia si lo ves necesario».
Aportó ideas sugerentes como «que nada ni nadie te impidan conducir tu imaginación a lo más alto. ¿Te gusta decorar con macetas y cactus? Lánzate y rompe esquemas». » Ten una caja (My box) y mete lo que nadie quiere: guarda, recicla y siempre tendrás cosas chulas para preparar un regalo. Lo que nadie quiere recuerda que tu lo quieres. A base de decirlo la gente ya lo sabe y te lo guarda. ¿Esto también? Si claro eso también. Lo quiero todo. Luego llega el momento y a quién acuden… a tiiiiii. Y tu que eres observador: miras para aprender; copias o a partir de una idea creas otra distinta; la tuya. Y luego la gente se sorprende y te copia. Así funciona esto, Pero tu ganas siempre la satisfacción de ser cada vez más creativo y de llegar a las nubes. Hay que motivarse y pasarlo muy bien porque además eso se contagia».
Personalmente me gustó su aportación original de cómo envolver los regalos con telas recicladas, añadiendo un broche, o un avión o coche de miniatura. «A un regalo le podemos poner de todo. Yo utilizo botones, medallitas, pompones… todo lo que pueda colgar o coser y todo reciclado. Intento multiplicar la ilusión por el regalo y darle mucha importancia al envoltorio».
Al final rifó una corona de caramelos (sin gluten) entre los asistentes y nos enseñó cómo hacerla.
Un post muy bonito. La navidad es un momento donde olvidarse de los problemas o liberarse un poco de ellos contándolos en familia y amigos. Poder desestresarse y pasar tiempo con la familia es muy reconfortante para todos. Por otro lado, nunca te olvides de hacer tu regalo.
Me gustaMe gusta