Diseño
Comments 3

Cómo trasformar un local destruido en obra de arte arquitectónica.

estudio-san-jeronimo-entradaestudio-san-jeronimo-interior-01San Jerónimo 17 es un espacio de trabajo, una oficina que reúne conceptos y materiales desplazados en un local situado en el centro histórico de Granada. Marcado por la presencia de una potente estructura de fábrica de ladrillo de 60 de cms. de espesor y forjados de madera de finales del siglo XIX, este lugar es un palimpsesto de sucesivas intervenciones a las que se han adherido con elementos reciclados: las piezas de madera de encofrado son utilizadas para la creación de un mueble-infraestructura para la canalización del cableado de red y el almacenamiento de libros o maquetasseis puertas de maderapersianas metálicas y piezas de vidrio salvados de su demolición junto a los perfiles metálicos excedentes de una vivienda reformada en Granada son ensamblados para la conformación de nuevos huecos. Lo ha hecho CUAC arquitectura.

estudio-san-jeronimo-sala-retroiluminada

Me encanta el uso del yeso hasta la altura que se considera estrictamente necesaria, dejando en paz la historia sencilla de los muros de obra vista, sean como sean, con parches o ladrillos de diferentes cosechas y restos medio moribundos. Gracias por existir.

estudio-san-jeronimo-zona-trabajo-respeto

Me ha llamado la atención el movimiento creado con todos los módulos de las estanterías: siguen un ritmo proporcionado, calculado. Me gusta.

estudio-san-jeronimo-estanteria

Y digo yo: ¿qué mas da que se vean los conductos si al fin y al cabo son Diseño Industrial 100%?

estudio-san-jeronimo-murete-media-altura

Realmente es un brindis a la NO_DECORACIÓN… aunque he descubierto que … han caído en la tentación. Mírate bien las imágenes y descubre ese par de detalles que hacen la vida por los pasillos algo más agradable.

estudio-san-jeronimo-retroiluminacion

Me gusta ese atisbo de patio interior que aporta A-I-R-E y luz natural.

estudio-san-jeronimo-detalle-paso

Sólo me queda saber cómo han resuelto el tema de la climatización y cómo trabajar tantas horas al día con luz artificial. Es una maravillosa cueva en la que estoy segura se generan magníficas ideas. Me ha encantado que todo o casi todo es reutilizado y relacionado con la construcción. El elemento de las tablas de encofrado en de una genialidad que admiro. He disfrutado contemplando cada uno de estos espacios.

estudio-san-jeronimo-zona-trabajo estudio-san-jeronimo-estanteria-tablas-hormigon estudio-san-jeronimo-espacio reforma-01

Espero que lo hayas disfrutado. Ya sabemos más de cómo ver ‘objetos’ y sacarles más partido.

Todas las fotos son de ©Fernando Alba

This entry was posted in: Diseño

3 Comments

  1. Muy interesante. Existen muchos inmuebles abandonas, incluso céntricos de grandes ciudades, con un potencial enorme, como el de este caso. Con trabajo de calidad de reformas y pavimentación, ya sea con hormigón u otros materiales, se consigue un espacio capaz de revalorizarse en poco tiempo.

    Me gusta

Si quieres, deja un comentario.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s