Otoño es tiempo de setas. Las temperaturas se suavizan, hay pocos contrastes y se mantiene cierta humedad con las lluvias y aguaceros que refrescan el ambiente. Pero… ¿Dónde cojo setas? ¿Qué he de saber? ¿Qué llevo? ¿Cómo se cortan? ¿Cómo distinguirlas?. Vamos a dar unas pautas breves en las que todos los expertos coinciden.
1- ¿Dónde cojo setas?
En los Encinares, hayedos y pinares. Aragón, Asturias, Castilla y León, Cataluña, Galicia, Navarra y País Vasco son las zonas geográficas que tienen mayor diversidad de especies,

Encinar

Hayedos

Pinar
2- ¿Qué es una seta?
Se conoce con el nombre de setas, en general, la parte aérea y visible de los hongos, la cual tiene por misión la creación y difusión de las esporas, que son los elementos que permitirán la reproducción de la especie. La flora micológica incluye especies tóxicas, algunas muy peligrosas. El desconocimiento o la confusión con especies comestibles de aspecto similar, hacen que cada año, al llegar la temporada de las setas, se produzcan intoxicaciones, algunas incluso mortales.
Además, debemos saber que las setas son el órgano reproductor de los micelios que constituyen los hongos. Estos transforman los restos de materia orgánica de animales y plantas en sustancias aprovechables por los vegetales. Los micelios de los hongos forman parte de la estructura del suelo, que es el soporte imprescindible para el desarrollo de la vida vegetal y, por extensión, de cualquier tipo de vida.
3- Tened en cuenta los siguientes consejos:
– Coged sólo las setas que identifiquéis sin dudas.

directoalpaladar

Directoalpaladar
– Conviene ir con un experto y, en caso de duda, no cogerlas y dejarlas donde están. Para aumentar la seguridad, se puede acudir luego a una sociedad micológica cercana o algún experto que determine la especie.
– Cortad las setas con navaja, evitando arrancarlas. Así, no dañareis el micelio no impediréis que vuelvan a salir.

Cortar con navaja
– Tenéis que llevarlas en cestas de mimbre para que no se estropeen y suelten las esporas.

cestaysetas,com
– Respetad el entorno natural, los ejemplares viejos o rotos, así como los jóvenes e inmaduros, ya que facilitarán la diseminación de la especie.
– No remováis la capa de tierra vegetal o mantillo, pues se dañan todas las especies, comestibles o no.
– Debéis conocer el terreno por el que se va a circular, para evitar entrar en zonas privadas o con alguna normativa que restrinja la recogida. No llevéis en el mismo cesto las setas que sabéis seguro que son comestibles y las dudosas.
– No recojáis setas en lugares con alto riesgo de contaminación, como cunetas, campos fumigados, áreas industriales, etc.
– Debéis consumirlas inmediatamente y revisar uno a uno los ejemplares. Intentad consumirlas moderadamente.

palacios-alimentacion.es
– No os fiéis de las pruebas caseras para reconocer una seta tóxica. Ante la duda, no la consumáis.
– En caso de sospecha de intoxicación, debéis acudir al hospital con los primeros síntomas. Os recomendamos llevar los restos que se tengan de las setas para que los especialistas puedan identificar la especie que ha provocado la intoxicación y facilitar la aplicación del tratamiento más eficaz. (Para más información: elsevier.es/es-revista-revista-espanola-medicina-legal-intoxicaciones-por-setas)

molinotresgrandas.com
– Los primeros síntomas de intoxicación suelen presentarse entre media hora y 3 horas tras el consumo. Las intoxicaciones más graves se manifiestan pasadas unas 8-10 horas, por tanto, el hecho de que los síntomas tarden en aparecer es un indicio de que la intoxicación puede ser muy peligrosa.

degustalo.com
Espero que os haya gustado. Hay múltiples recetas sanas: Setas al ajillo; Revuelto de setas y espárragos; Setas salteadas con gambas; Entrecot con salsa cremosa de setas; carne estofada con setas; Setas a lo Provenzal; etc… Mírate estas sugerencias:
gastronomiaycia.com/doce-recetas-con-setas
Y ya sabes que puedes enviarnos todas tus sugerencia a infopiasweethome@gmail.com