News
Deja un comentario

Pepita Marín: “Lo hemos intentado, pero los hombres no quieren tejer”

cincodias.com – Pepita Marín dirige We Are Knitters, la empresa que ha vuelto a poner de moda tejer.

La teoría dice que, para que una startup sea una excepción y consiga sobrevivir en el tiempo, debe encontrar una idea y un producto ingeniosos, rompedores, que nadie haya sido capaz de ver antes. Pero a veces ocurre que la mejor idea se encuentra en un vagón de metro, y ni siquiera tiene que ser revolucionaria.

Pepita Marín, consejera delegada y cofundadora de We Are Knitters. (Juan Lázaro)

Pepita Marín, consejera delegada y cofundadora de We Are Knitters. (Juan Lázaro)

Es el caso de We Are Knitters (somos tejedores, en su traducción al castellano), una startup española que nació en 2011 y cuyo negocio sigue creciendo basándose en una de las prácticas más antiguas que los tiempos modernos no han conseguido extirpar: tejer.Al modo clásico, sin mediación de la tecnología, con un ovillo de lana y una o dos agujas, según la pericia de cada uno. Su consejera delegada y cofundadora es Pepita Marín (Madrid, 1987), quien junto a Alberto Bravo vio la oportunidad en el metro de Nueva York: “A los dos nos gustaba la moda y teníamos en mente emprender, pero no tan rápido. En Nueva York vimos a gente joven tejiendo en el metro, y que era algo que empezaba a estar muy de moda”.

Estos dos extrabajadores de PwC lo vieron claro y, cinco años después, We Are Knitters cerrará el ejercicio superando los cinco millones de euros de facturación y logrará alcanzar la rentabilidad. A través de su web, el cliente elige una prenda que va a tejer él mismo, ya sea una chaqueta, una bufanda o un jersey, y la empresa le proporciona todo el material. Aunque más que empresa de comercio electrónico, ellos se definen como “marca online”. Todo con un equipo de 26 personas en su oficina del Madrid, donde predominan los perfiles de marketing, en un espacio diáfano que empieza a quedarse pequeño. Allí se unen trabajadores de distintas nacionalidades, porque alrededor del 90% del negocio de la empresa está en el exterior: el 65% entre Alemania y Francia, y un 30% en EEUU.

Este año, el quinto desde su creación, esperan facturar más de cinco millones de euros

Algo natural, opina Marín, y que está en el ADN de la compañía, partiendo desde el nombre:“A los pocos meses de poner en marcha la empresa ya nos llegaban pedidos de fuera. Vimos que la oportunidad real estaba allí, donde hace más frío y tejen más”.

Durante los dos primeros años de la empresa, sus dos socios se encargaban de todo:diseño, atención a clientes, gestión de pedidos nacionales e internacionales, compra de materiales… “Decíamos que éramos los pobres de las startups”. Ahora acumulan 66.000 pedidos, a falta de que llegue la temporada de mayor actividad para la empresa,el invierno, que, como explica Marín, representa el 60% de la facturación del año.

La cofundadora deja claro que el de We Are Knitters no es un caso de pasión convertida en modo de vida. “Lo que nos hizo ver que el negocio podía tener futuro era que, al terminar de tejer la primera prenda, nos dieron ganas de compartirlo en Facebook. Vimos que tenía posibilidades de que fueserealmente viral”. Yel tiempo les dio la razón.Superan los 355.000 seguidores en Facebook o 120.000 en Instagram.

Marín encuadra su idea en un “nicho de iniciación y cool”, y atribuye su éxito a dos aspectos:“El primero, que en un paquete damos todo lo que se necesita para tejer. Para un principiante, ir a unamercería puede ser un reto, y esto lo facilita mucho. Y el segundo, la imagen. Queríamos impactar en gente joven, y eso se ve en las fotos, y también en las lanas, que son 100% naturales y están hechas para nosotros, con los colores que vamos eligiendo”.

El 99% de sus clientes son mujeres, a pesar de intentar atraer una mayor clientela masculina. «Lo hemos intentado, con modelos específicos para hombres… se ha intentado pero no responden, y como no responde, pues mejor dejarlo» .El siguiente objetivo pasa por el mercado internacional. En concreto, por hacer de Australia otro país de knitters.

This entry was posted in: News

Si quieres, deja un comentario.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s